Bitcoin supera los $116.000: ¿Se llenará la brecha de futuros CME antes del anuncio de la FED?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin supera los $116.000: ¿Se llenará la brecha de futuros CME antes del anuncio de la FED?

En una jornada espectacular durante la apertura de Wall Street en octubre de 2025, Bitcoin ha roto la barrera de los $116.000, alcanzando un máximo de $116.077 en Bitstamp según datos de Cointelegraph Markets Pro y TradingView. Este comportamiento, inusual para un activo que tradicionalmente retrocede ante eventos macroeconómicos clave, sitúa al mercado en un escenario de volatilidad extrema mientras los traders observan con atención la brecha de futuros de CME cercana a los $111.000 y las próximas decisiones de la Reserva Federal.

Bitcoin alcanza $116.000: ¿Qué factores impulsan la subida?

El repunte de Bitcoin coincide con el inicio de “Uptober”, un período históricamente alcista para la criptomoneda. Sin embargo, la particularidad reside en que esta subida se produce en vísperas de un evento inflacionario crucial: la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la FED. La volatilidad, exacerbada durante la apertura del mercado estadounidense, desafía la lógica convencional que anticipaba un retroceso preventivo.

El impacto de la FED en Bitcoin: expectativas de recorte de tasas

Los mercados financieros esperan un recorte de tasas de 0.25% por parte de la FED este miércoles. Aunque la decisión en sí parece descontada, la conferencia de prensa de Jerome Powell será determinante. Su lenguaje podría alterar la trayectoria de activos de riesgo como Bitcoin y el oro. Un tono excesivamente cauteloso podría frenar el optimismo, mientras que uno favorable consolidaría el sentimiento alcista.

¿Hacia dónde se dirige Bitcoin? Opiniones divididas entre traders

Los analistas ofrecen perspectivas divergentes sobre el futuro inmediato de Bitcoin. Michaël van de Poppe sugiere que esta semana marcará un “fondo” y el inicio de una tendencia alcista sostenida. Destaca, además, una correlación inversa con el oro, cuya caída a $3.886 beneficia a activos de riesgo como Bitcoin.

Por su parte, el trader conocido como Killa identifica $117.000 como un objetivo alcista a corto plazo antes del anuncio de la FOMC, aunque no descarta una corrección para llenar la brecha CME en $111.200. Mientras, el análisis de BitBull señala áreas de interés en $106.000 y $110.000, anticipando una última gran subida antes de alcanzar nuevos máximos históricos.

La brecha CME de $111.000: ¿un imán para los vendedores?

Las brechas de CME, diferencias entre el precio de cierre del viernes y la apertura del lunes en los futuros de Bitcoin, suelen actuar como imanes para el precio. La actual, situada cerca de $111.000, representa un objetivo bajista popular. Históricamente, estas brechas tienden a llenarse, lo que aumenta la probabilidad de un retroceso de Bitcoin hacia ese nivel antes de continuar su tendencia principal.

¿Puede continuar el mercado alcista? Señales de alerta

A pesar del optimismo, existen señales de alerta. El bajo volumen de trading y las divergencias bajistas en indicadores técnicos cuestionan la solidez del rally. Además, algunos analistas advierten que Bitcoin se ha vuelto “demasiado caro” para inversionistas minoristas, lo que podría limitar el impulso comprador y poner en riesgo la continuidad del ciclo alcista.

Conclusión: Bitcoin en una encrucijada crítica

Bitcoin se encuentra en una encrucijada: por un lado, el momentum alcista y las expectativas de una FED más flexible; por otro, la atracción técnica de la brecha CME y las advertencias de sobrecalentamiento. Los próximos días, marcados por la decisión de la FED, definirán si el precio supera los $117.000 o corrige hacia $111.000.

Nota: Este artículo no constituye asesoramiento financiero. Las inversiones en criptoactivos conllevan un alto riesgo de pérdida de capital.

Related Posts