• bitcoinBitcoin€74,330.930.09%

Bitcoin supera los $97,000: ¿Por qué disminuye el interés de los traders institucionales y minoristas?

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin supera los $97,000: ¿Por qué disminuye el interés de los traders institucionales y minoristas?

El precio de Bitcoin ha vuelto a ser noticia al superar los $97,000, un hito que refleja su capacidad para recuperarse tras momentos de volatilidad. Sin embargo, esta subida no ha venido acompañada de un aumento en el interés de compra por parte de traders institucionales y minoristas. ¿Qué está pasando? La respuesta parece estar en una combinación de factores macroeconómicos, políticas comerciales y una creciente aversión al riesgo. En este artículo, exploramos las razones detrás de esta aparente desconexión y analizamos qué podría deparar el futuro para la criptomoneda líder.

Bitcoin supera los $97,000: ¿Qué impulsó la recuperación?

El 9 de febrero, Bitcoin experimentó una caída temporal por debajo de los $95,000, un movimiento que muchos atribuyeron a las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos. Sin embargo, la respuesta del expresidente Donald Trump, quien anunció aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio, ayudó a estabilizar el mercado y a recuperar el soporte de los $97,000. Este episodio es un recordatorio de cómo los eventos macroeconómicos pueden influir en la volatilidad de las criptomonedas. Aunque Bitcoin ha demostrado resiliencia, su precio sigue siendo altamente sensible a las noticias globales.

¿Por qué los traders institucionales están menos interesados en Bitcoin?

A pesar del repunte en el precio, los datos sugieren que los traders institucionales están mostrando menos interés en Bitcoin. Los flujos de los ETF de Bitcoin, por ejemplo, han sido modestos, con entradas de solo $204 millones entre el 3 y el 7 de febrero. Además, el sesgo de opciones de Bitcoin (put-call) en Deribit se sitúa actualmente en un 2%, un indicador que, aunque positivo, está lejos del -5% registrado el 1 de febrero. Esto refleja una menor demanda de posiciones largas apalancadas en futuros de Bitcoin, que se encuentran cerca de su nivel más bajo en cuatro meses. La prima anualizada de los futuros de Bitcoin a dos meses también ha caído al 8%, por debajo del umbral alcista del 10%. Estos datos sugieren que los grandes inversores están adoptando una postura más cautelosa.

El impacto de las condiciones macroeconómicas en Bitcoin

Las condiciones macroeconómicas actuales están jugando un papel clave en la disminución del interés por Bitcoin. Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años han caído al 4.50%, lo que refleja una aversión al riesgo en los mercados tradicionales. Las políticas comerciales agresivas de Trump, junto con la advertencia de Moody’s sobre la posible pérdida de la calificación crediticia AAA del Banco Mundial, han generado incertidumbre. Incluso empresas como McDonald’s han reportado una caída del 1.4% en sus ventas en EE. UU., un indicador más de la desaceleración económica. En este contexto, no es sorprendente que los inversores estén reacios a apostar por activos de riesgo como Bitcoin.

Compras institucionales: ¿Quién sigue apostando por Bitcoin?

A pesar de la cautela general, algunas instituciones siguen mostrando confianza en Bitcoin. Strategy, anteriormente conocida como MicroStrategy, ha realizado una compra agresiva de $742.3 millones en la criptomoneda. Sin embargo, estas adquisiciones contrastan con la demanda más baja de otros traders institucionales. Las entradas en los ETF de Bitcoin en EE. UU. han sido modestas, lo que sugiere que la mayoría de los grandes inversores están esperando a que el panorama macroeconómico se aclare antes de comprometer más capital.

¿Podría Bitcoin superar los $100,000?

A pesar de los desafíos actuales, hay quienes creen que Bitcoin podría superar los $100,000 en el futuro. Un panorama regulatorio más favorable en varios estados de EE. UU. y las especulaciones sobre una posible carrera global de acumulación de Bitcoin son factores que podrían impulsar su precio. Sin embargo, la aversión al riesgo y las condiciones macroeconómicas inciertas podrían frenar este crecimiento a corto plazo. El índice del Dólar Estadounidense (DXY), que se sitúa en 108.30, también sugiere que los inversores están buscando refugio en activos más estables.

Bitcoin en un entorno macroeconómico incierto

En resumen, el precio de Bitcoin ha superado los $97,000, pero el interés de los traders institucionales y minoristas ha disminuido. Las preocupaciones actuales están más relacionadas con el entorno económico global que con problemas específicos de Bitcoin. La aversión al riesgo, las políticas comerciales agresivas y la incertidumbre económica están influyendo en las decisiones de los inversores. Aunque algunos, como Strategy, siguen apostando por Bitcoin, la mayoría parece estar adoptando una postura más cautelosa. En un contexto de incertidumbre económica y regulación cambiante, el futuro de Bitcoin sigue siendo incierto, pero no por ello menos fascinante.

Related Posts

Translate »