Bitcoin VC en Auge: Ego Death Capital Recauda $100M, Robinhood Bajo Escrutinio y CZ Desmiente los Golden Visas en UAE
El ecosistema cripto vive un nuevo ciclo de inversión, innovación y escepticismo. Mientras fondos de capital riesgo apuestan fuerte por Bitcoin, plataformas como Robinhood exploran la tokenización bajo la mirada atenta de los reguladores. Mientras tanto, figuras como CZ (Changpeng Zhao) cuestionan promesas demasiado buenas para ser verdad.
Ego Death Capital: $100 Millones para Startups de Bitcoin
Bitcoin sigue siendo la piedra angular del ecosistema cripto, y fondos como Ego Death Capital lo saben. La firma acaba de recaudar $100 millones para invertir en startups tempranas centradas en la primera criptomoneda.
Su tesis es clara: Bitcoin es la única red verdaderamente descentralizada y segura, lo que lo convierte en la base ideal para construir infraestructura financiera del futuro. Entre sus apuestas actuales figuran exchanges no custodiales, sistemas de pagos globales y plataformas de ahorro en BTC.
Este movimiento coincide con el resurgimiento del capital de riesgo en cripto, que inyectó más de $10 mil millones en el segundo trimestre de 2024, según datos de PitchBook. Además, el reciente éxito de los ETFs spot de Bitcoin en EE.UU. ha revitalizado el interés institucional.
Sin embargo, no todos son optimistas. James Check, analista de Glassnode, advierte que muchas startups carecen de un modelo sostenible: «Sin un nicho claro, el capital puede evaporarse tan rápido como llegó».
Robinhood y la Tokenización: ¿Innovación o Riesgo Regulatorio?
Robinhood, la plataforma de inversión que popularizó el trading sin comisiones, ahora quiere llevar la tokenización de activos tradicionales al siguiente nivel. Su nuevo servicio en Europa permite a los usuarios exponerse a acciones y ETFs mediante tokens, sin necesidad de comprar los activos subyacentes.
El modelo ha impulsado el precio de sus acciones a máximos históricos, pero reguladores en Lituania ya han pedido explicaciones. La principal preocupación: ¿están estos tokens respaldados realmente por los activos que representan?
Vlad Tenev, CEO de Robinhood, aclara que no se trata de acciones directas, sino de instrumentos sintéticos que replican su comportamiento. Aún así, el debate está servido: ¿Podría esta estrategia afectar la credibilidad de la tokenización tradicional?
CoreWeave Compra Core Scientific: ¿Adiós a la Minería de Bitcoin?
En una de las transacciones más grandes del año, CoreWeave adquirió Core Scientific por $9 mil millones en acciones. La empresa, conocida por su infraestructura en minería de Bitcoin, ahora podría desplazar su enfoque hacia la inteligencia artificial y la computación de alto rendimiento (HPC).
El acuerdo le da a CoreWeave acceso a 1.3 GW de capacidad energética, con planes de expandirse a 2.3 GW. Esto plantea una pregunta clave: ¿Está la minería de Bitcoin perdiendo relevancia frente a otras tecnologías?
CZ vs. TON: Los Golden Visas de UAE ¿Realidad o Marketing?
Hace unos días, The Open Network (TON) anunció un programa de Golden Visas en Emiratos Árabes Unidos (UAE) para quienes hicieran staking de $100,000 en TON más $35,000 en fees. La promesa sonaba tentadora, pero CZ no tardó en cuestionarla públicamente: «¿Es esto real?».
Las autoridades de UAE negaron cualquier vínculo oficial con el programa, y TON tuvo que aclarar que se trataba de una iniciativa independiente, sin respaldo gubernamental.
La lección es clara: en cripto, siempre hay que verificar antes de invertir.
Conclusión: Un Ecosistema en Evolución
El mercado cripto sigue su marcha, con Bitcoin atrayendo capital institucional, la tokenización avanzando entre desafíos regulatorios y fusiones redefiniendo el sector. Pero, como muestra el caso de los Golden Visas, el escepticismo sigue siendo necesario.
¿Qué opinas de estos desarrollos? ¡Comenta y comparte!
#Bitcoin #VentureCapital #Robinhood #Tokenización #CZ #UAE #GoldenVisa #CoreWeave #MineríaBTC