• bitcoinBitcoin€85,874.800.93%
Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin y acciones: ¿Fin del ‘decoupling’ o correlación temporal? Análisis 2024

Introducción

Desde sus inicios, Bitcoin fue promocionado como un activo descentralizado e independiente de los mercados tradicionales. Sin embargo, en los últimos años, su correlación con el S&P 500 ha sido innegable, especialmente en momentos de alta volatilidad. En 2024, el debate sobre el «decoupling» (desacoplamiento) entre criptomonedas y acciones resurge: ¿es esta sincronización una fase pasajera o una nueva realidad estructural?

Con el S&P 500 luchando por recuperar su máximo histórico (5,800 puntos) y Bitcoin mostrando movimientos casi espejo en los últimos 10 días, analizamos si las criptomonedas han perdido su esencia como «refugio alternativo» o si, por el contrario, esta correlación es solo un reflejo temporal de la política monetaria y las tensiones geopolíticas.

1. La correlación actual entre Bitcoin y las acciones

Movimientos sincronizados en los últimos 10 días

Los gráficos de TradingView y Cointelegraph muestran una sorprendente similitud entre el S&P 500 y la capitalización del mercado cripto en mayo. Ambos mercados reaccionan casi en simultáneo a:

  • Anuncios de la Fed sobre tasas de interés.
  • Tensiones comerciales entre EE.UU. y China.
  • Reportes de ganancias corporativas (como los buenos resultados de Microsoft y Meta).

Esta correlación intradía sugiere que los grandes inversores están tratando a Bitcoin como un activo de riesgo más, similar a las acciones tecnológicas.

¿Por qué importa el desacoplamiento?

Un Bitcoin verdaderamente independiente del mercado tradicional sería:

  • Un refugio en crisis, como el oro en 2008.
  • Una herramienta de diversificación real para carteras institucionales.

Pero si la correlación persiste, ¿qué pasará en una recesión global? Si el S&P 500 cae un 20%, ¿seguirá Bitcoin el mismo camino?

2. Fortaleza del mercado accionario pese a tensiones comerciales

Resiliencia del S&P 500

A pesar de las guerras comerciales y la incertidumbre geopolítica, el S&P 500 ha mostrado una sorprendente resistencia:

  • Alcanzó su pico en febrero (5,800 puntos).
  • Se recuperó rápidamente tras tocar fondo en abril (4,835 puntos).

Factores clave:

  • Ganancias corporativas sólidas:
    • Microsoft (+13.2% en ingresos).
    • Meta superó expectativas con su apuesta en IA.
  • Tregua en tensiones comerciales:
    • Exenciones arancelarias en semiconductores y farmacéuticos entre EE.UU. y China.

¿El mercado ya tocó fondo?

Algunos analistas creen que el nivel de 4,835 en abril marcó el mínimo y que el optimismo en IA y las ganancias del Q1 están impulsando la recuperación.

3. El papel de la Reserva Federal en los mercados

Cambio de enfoque hacia la liquidez

Tras un año de reducción de balance, la Fed está considerando recomprar activos, lo que inyectaría liquidez al mercado. Esto suele beneficiar a:

  • Acciones (especialmente tecnológicas).
  • Criptomonedas (por su perfil de alto riesgo).

Datos económicos mixtos

Aunque el mercado laboral sigue fuerte, el PMI manufacturero de EE.UU. cayó a mínimos de 5 meses en abril, lo que podría frenar el optimismo excesivo.

4. Bitcoin vs. acciones: ¿Quién gana en el largo plazo?

Rendimiento comparativo

PeríodoMercado CriptoS&P 500
Desde marzo+8.5%-5.3%
Últimos 6 meses+29%-2%

Conclusión:

  • A corto plazo, Bitcoin sigue al S&P 500.
  • A largo plazo, las criptomonedas han superado a las acciones en 2024.

Conclusión: ¿El «decoupling» es un mito?

  • A corto plazo, la correlación es clara y está impulsada por la liquidez de la Fed y el apetito por riesgo.
  • A largo plazo, Bitcoin ha mostrado mayor resiliencia, sugiriendo que su dinámica propia sigue vigente.

Pregunta para los lectores:
¿Creen que Bitcoin logrará independizarse del mercado accionario en los próximos años, o esta correlación llegó para quedarse?

🔍 ¿Quieres profundizar?
Sigue nuestro análisis semanal sobre criptomonedas y macroeconomía en [@TuCanalDeNoticias].

Related Posts

Translate »