Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin y el Empleo en EE. UU.: ¿Puede el BTC Superar los $112K Tras el Informe de Nóminas?

El mercado de Bitcoin vive otra de sus emblemáticas montañas rusas. Tras un veloz ascenso que le permitió rozar los $112.600, el precio del principal criptoactivo ha retrocedido, coqueteando de nuevo con la zona de los $110.000. Esta volatilidad es el reflejo de una incertidumbre general que se apodera de los mercados globales, tanto tradicionales como digitales.

En el centro de este torbellino se encuentra un único evento macroeconómico que tiene a todos los inversores con el alma en vilo: la publicación del informe de empleo de Estados Unidos correspondiente a agosto de 2025. La pregunta que resuena en todos los foros es clara: ¿serán estos datos el catalizador definitivo que impulse a Bitcoin a superar y consolidarse por encima de la crítica resistencia de los $112.000?

La Sombra de la Reserva Federal: Cómo los Datos de Empleo Dictan el Ritmo

En el mundo de las inversiones de riesgo, todos los caminos conducen a la Reserva Federal (Fed). La política monetaria de la institución, dictada principalmente por los tipos de interés, es el termostato que regula la aversión o el apetito por activos como Bitcoin.

Cuando la Fed mantiene los tipos altos, el dinero «barato» escasea y los inversores gravitan hacia activos más seguros. Por el contrario, la expectativa de unos tipos más bajos actúa como un poderoso imán para el capital hacia mercados con mayor potencial de rendimiento.

Esta semana, un informe previo, el de nóminas del sector privado de ADP, ya sacudió los cimientos del mercado. Con una cifra de apenas 54.000 nuevos empleos, muy por debajo de las expectativas de 75.000, sembró una potente semilla de pesimismo sobre la salud del mercado laboral.

Esto no hace más que aumentar la presión sobre el dato principal: el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) que se publicará este viernes. Los economistas anticipan la creación de unos 80.000 puestos de trabajo, pero el contexto es alarmante. Según datos previos, por primera vez se ha dado la circunstancia de que hay más desempleados (7,24 millones) que personas con empleo (7,18 millones) en EE. UU.

Este sombrío panorama incrementa el temor a una cifra de NFP extremadamente débil, que sería la señal inequívoca que la Fed necesita para ejecutar un recorte de tipos.

Un Recorte Casi Seguro: El Mercado Apuesta con un 97,6% de Probabilidad

El mercado no solo espera un recorte; lo da prácticamente por hecho. La herramienta de referencia para medir estas expectativas, la CME FedWatch Tool, actualmente asigna una probabilidad del 97,6% a un recorte de 25 puntos básicos en la reunión de septiembre de 2025. Esta abrumadora certeza es el principal combustible alcista para Bitcoin.

Los traders interpretan un recorte de tipos como el viento de cola perfecto para los activos de riesgo. Dinero más barato significa mayor liquidez en el sistema, parte de la cual inevitablemente busca oportunidades en mercados emergentes y de alto crecimiento como el de las criptomonedas.

Además, reduce el rendimiento ofrecido por los activos refugio tradicionales, como los bonos del Tesoro, haciendo que activos volátiles pero de mayor potencial como Bitcoin resulten relativamente más atractivos. El informe de nóminas será, por tanto, el último examen para esta apuesta casi unánime del mercado.

En la Mira de los Compradores: Bitcoin se Mueve en un Rango Apretado

A pesar del nerviosismo macroeconómico, la estrategia de «comprar en las caídas» sigue muy viva. Datos de plataformas como Hyblock Capital revelan que tanto traders minoristas como grandes actores institucionales han estado aprovechando las recientes bajadas para acumular Bitcoin en el mercado spot, demostrando una convicción alcista a largo plazo.

Técnicamente, el precio se mueve en un rango muy ajustado y definido. Por un lado, encuentra un soporte sólido en la zona de los $109.000, donde los compradores han defendido la cotización en varias ocasiones. Por el otro, choca con una resistencia formidable en los $112.000.

El análisis del mapa de calor de liquidaciones muestra una gran concentración de órdenes de vendedores y toma de beneficios por parte de traders a corto plazo en el rango de $111.200 a $112.000, lo que frena cualquier intento de subida.

En este contexto, un simple rebote intraday carece de significado. Los analistas técnicos recalcan que para que la tendencia alcista se reafirme, Bitcoin necesita lograr un cierre diario por encima de $112.000. Solo eso confirmaría que los compradores tienen la fuerza suficiente para absorber toda la presión vendedora en ese nivel crítico.

Escenarios Posibles: ¿Impulso hacia Arriba o Corrección a $108K?

Todo se juega en el informe de este viernes. Los posibles escenarios son dos y están bien definidos.

Escenario Alcista

Un dato de NFP débil o en línea con las expectativas más bajas (alrededor de 80.000 nuevos puestos) confirmaría el enfriamiento de la economía que la Fed desea ver. Esto allanaría por completo el camino para el recorte de tipos en septiembre, inyectando un optimismo masivo en el mercado que podría ser el impulso definitivo para que Bitcoin no solo supere, sino que se consolide por encima de $112.000, buscando nuevos máximos históricos.

Escenario Pesimista

Un informe de nóminas sorprendentemente fuerte generaría el efecto contrario. Una cifra muy por encima de los 100.000 empleos podría hacer tambalear las expectativas de un recorte inminente, generando una ola de decepción y aversión al riesgo. En este caso, Bitcoin podría sufrir una corrección significativa, con análisis técnicos que apuntan a un posible objetivo bajista hacia la zona de los $108.000 mientras los inversores rotan hacia activos percibidos como más seguros.

Conclusión: Un Mercado a la Espera del Catalizador Definitivo

El mercado de Bitcoin se encuentra en un delicado equilibrio, balanceándose entre la acumulación constante en las caídas y el miedo a la incertidumbre macroeconómica. La paciencia y la convicción de los compradores se enfrentan a la cruda realidad de los datos económicos.

El informe de nóminas no agrícolas de agosto será, sin duda, el detonante que defina la dirección del mercado en las próximas semanas.

Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos de inversión. Todas las inversiones y operaciones conllevan riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar una decisión.

Related Posts