Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin y los Ciclos: Por Qué Arthur Hayes Cree que las Reglas han Cambiado en 2025

Durante años, una leyenda ha guiado a los inversores en el ecosistema de las criptomonedas: el ciclo de cuatro años de Bitcoin. Tradicionalmente, este patrón se ha vinculado al evento conocido como «halving», que reduce a la mitad la recompensa minera y, en teoría, precede a un gran mercado alcista. Sin embargo, una voz autorizada dentro de la industria declara ahora la muerte de este dogma.

Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, no solo desafía esta creencia, sino que argumenta que el motor real del precio de Bitcoin es un factor macroeconómico mucho más poderoso. Su diagnóstico nos lleva directamente a los pasillos de la Reserva Federal y el Banco Popular de China. Con una declaración contundente, Hayes sentencia: “El rey ha muerto, ¡larga vida al rey!”.

El Diagnóstico de Hayes: No es el Tiempo, es el Dinero (Liquidez)

La tesis de Hayes es clara y rompe con el pensamiento convencional. Según él, hemos confundido correlación con causalidad.

Rompiendo el Mito del Calendario

Hayes sostiene que el patrón de cuatro años fue una mera correlación. Lo que realmente puso fin a los ciclos alcistas anteriores no fue el paso del tiempo tras el «halving», sino un cambio radical en la política monetaria global: el endurecimiento de las condiciones financieras y la reducción de la liquidez en el mercado. El «halving» es un evento secundario en su narrativa; el protagonista es el flujo de capital.

Los Verdaderos Pilares: La Reserva Federal y el Banco Popular de China

Para Hayes, el precio de Bitcoin está determinado fundamentalmente por la oferta y cantidad de dólares estadounidenses (USD) y yuanes chinos (CNY). Bitcoin actúa como un activo refugio no soberano, una cobertura contra la expansión monetaria de estas dos potencias económicas. Cuando imprimen, Bitcoin sube. Cuando restringen, Bitcoin sufre.

Lecciones del Pasado: Una Historia de Impresión Monetaria

La historia reciente respalda la teoría de Hayes con ejemplos concretos.

El Primer Ciclo (2013): El Estímulo Conjunto

El primer gran repunte de Bitcoin ocurrió en un contexto de estímulo masivo. Tanto la Reserva Federal con su programa de Quantitative Easing (QE) como China con una expansión crediticia sin precedentes inundaron los mercados de liquidez. El ciclo terminó cuando ambas instituciones empezaron a frenar la impresión de dinero.

El Ciclo de las ICO (2017): El Poder del Yuan

La explosión de las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) en 2017 fue impulsada en gran medida por la liquidez procedente de China. Tras una devaluación del yuan en 2015, el capital buscó salidas en activos como Bitcoin. Este ciclo llegó a su fin cuando China desaceleró su expansión crediticia y las condiciones del dólar comenzaron a endurecerse.

El Ciclo COVID-19 (2021): La Máquina de USD

El mercado alcista de 2021 fue predominantemente una historia del dólar. La Fed imprimió cantidades astronómicas de dinero para paliar el impacto económico de la pandemia, mientras China se mantenía relativamente contenida. El fin del ciclo no lo marcó un evento técnico de Bitcoin, sino el anuncio de la Fed a finales de 2021 de que comenzaría a subir las tasas de interés y a retirar los estímulos.

¿Por Qué el Ciclo Actual (2025) es Diferente?

Este año, las condiciones son únicas y, según Hayes, invalidan por completo el viejo patrón cíclico.

Estados Unidos: Política Expansiva a Toda Costa

El panorama en 2025 es profundamente alcista para la liquidez. Hayes destaca varios factores clave:

El Drenaje del «Reverse Repo»: El Tesoro de EE.UU. está inyectando liquidez masivamente al mover $2.5 billones desde el programa Reverse Repo de la Fed hacia los mercados.

La Presión Política: La administración actual impulsa una política monetaria «fácil» («run it hot») para fomentar el crecimiento y manejar el peso de la deuda nacional.

Desregulación Bancaria: Existen planes concretos para aumentar el préstamo bancario, lo que inyectaría aún más crédito al sistema.

Los Recortes de Tasas Continúan: A pesar de una inflación persistentemente por encima del objetivo, la Fed ha reanudado los recortes de tasas. Los mercados de futuros de la CME prevén con un 94% de probabilidad un nuevo recorte en octubre de 2025, y un 80% en diciembre.

China: De Viento en Contra a Neutral

A diferencia de ciclos anteriores, China no es el motor principal, pero su cambio de postura es crucial. Los policymakers chinos están centrados en «terminar con la deflación» y han dejado de drenar liquidez activamente. Este giro de un viento en contra deflacionario a una postura neutral elimina un lastre significativo, permitiendo que la expansión monetaria de EE.UU. impulse a Bitcoin sin una oposición potente.

No Todo el Mundo Está de Acuerdo: La Otra Cara de la Moneda

Aunque la argumentación de Hayes es sólida, no toda la comunidad analítica comparte plenamente su visión.

La Postura de Glassnode

La reconocida firma de análisis on-chain, Glassnode, afirmó en un informe de agosto que la acción del precio de Bitcoin «hace eco de patrones previos», sugiriendo que ciertos comportamientos cíclicos podrían mantenerse.

La Visión de los Exchanges

Desde la perspectiva de los exchanges, como Saad Ahmed de Gemini, se mantiene un grado de escepticismo. Ahmed opina que, si bien los factores macro son vitales, «es muy probable que sigamos viendo alguna forma de ciclo», indicando que el patrón histórico aún tiene peso.

Conclusión: ¿Qué Significa Esto para los Inversores?

La propuesta de Arthur Hayes es un cambio de paradigma. En 2025, la brújula para navegar el mercado de Bitcoin ya no es el calendario del «halving», sino los comunicados de prensa de la Reserva Federal y el Banco Popular de China. Las condiciones actuales—con una inyección de liquidez sin precedentes por parte de EE.UU. y una postura neutral por parte de China—constituyen el motor principal de este nuevo entorno.

En última instancia, la tesis de Hayes empodera al inversor. Lo insta a comprender las fuerzas macroeconómicas subyacentes que mueven todos los mercados, en lugar de confiar ciegamente en un patrón histórico que puede haber quedado obsoleto. Como él mismo concluye: “Escuchen a nuestros amos monetarios en Washington y Beijing… el dinero será más barato y abundante. Por lo tanto, Bitcoin continúa subiendo…”.

¿Crees que el ciclo de 4 años ha muerto, o aún conserva alguna validez?

Related Posts