Bitcoin y Oro Rompen Récords: ¿Hacia $112K o un Retroceso a $100K? Análisis 2025

Ayudanos a compartir esta información

Bitcoin y Oro Rompen Récords: ¿Hacia $112K o un Retroceso a $100K? Análisis 2025

El mercado financiero ha sido testigo de una sesión histórica. En un movimiento sincronizado que captó la atención de todos los inversores, Bitcoin superó la barrera de los $111,700 al mismo tiempo que el oro pulverizaba su máximo histórico para situarse por encima de los $3,500 por onza. Este impulso alcista conjunto, coincidiendo con la apertura de Wall Street, inyectó una dosis de euforia en el mercado.

Sin embargo, tras el optimismo inicial se esconde una advertencia severa de algunos de los analistas más seguidos: este repunte podría ser efímero y dar paso a un brusco retroceso hacia los $100,000. La clave de esta cautela se encuentra en el calendario: estamos inmersos en la tercera semana de septiembre de 2025, un período tradicionalmente nefasto para el rey de las criptomonedas.

El Doble Repunte: Bitcoin y Oro en Sintonía

Bitcoin y Oro Alcanzan Nuevos Máximos en una Sorpresiva Tanda Alcista

Los datos concretos no dejan lugar a dudas. El par BTC/USD alcanzó un pico de $111,775 en Bitstamp, mientras que el oro (XAU/USD) registraba un máximo sin precedentes por encima de $3,500. Este impulso, monitorizado por herramientas como Cointelegraph Markets Pro y TradingView, no surgió de la nada. Su germen se encuentra en la reacción del mercado a los datos macroeconómicos de Estados Unidos publicados el viernes anterior, que crearon un entorno propicio para los activos considerados refugio.

La fuerza del movimiento se hizo evidente en las liquidaciones. En un lapso de apenas cuatro horas, el brusco ascenso liquidó posiciones cortas por un valor aproximado de $60 millones, según datos de CoinGlass. Este fenómeno, conocido como «crunch through short liquidity», demostró cómo los toros aplastaron la liquidez de los vendedores en corto, alimentando aún más la subida. Esta correlación entre Bitcoin y el oro refuerza la narrativa de que ambos actúan, en determinados contextos de incertidumbre, como almacenes de valor frente a las políticas monetarias tradicionales.

La Voz de los Expertos: ¿Es Sostenible el Repunte?

Analistas en Modo «Wait and See»: La Reversión No Está Confirmada

A pesar del bombo inicial, la comunidad de analistas técnicos mantiene una postura predominantemente cautelosa. La celebración está en pausa, y el modo de espera es la consigna general.

Keith Alan (Material Indicators) y la Resistencia Clave
El cofundador de Material Indicators, Keith Alan, señala un obstáculo crítico en el gráfico: la media móvil simple de 100 días (100-Day SMA). Alan advierte que el precio debe superar y convertir esta resistencia en un soporte sólido (un «R/S Flip») para evitar la materialización de un «Death Cross» entre las medias móviles de 21 y 100 días, un patrón técnico que suele anticipar una mayor debilidad vendedora.

Marcus Corvinus y el «Momento Crítico»
Por su parte, el analista Marcus Corvinus observa que el precio se encuentra en la parte inferior de un canal alcista. Su análisis subraya que las velas diarias han cerrado con una clara influencia bajista, lo que indica que la fuerza compradora se está agotando. Para Corvinus, la próxima vela diaria es absolutamente crucial: confirmará si la tendencia alcista tiene fuelle o si, por el contrario, comienza su agotamiento.

Roman y la Postura Bajista a Corto Plazo
La visión más contundente proviene del trader Roman. Aunque reconoce que no hay una señal inmediata de reversión, su análisis es pesimista. Roman argumenta que se ha perdido el soporte crítico de $112,000, que ahora actuará como una fuerte resistencia. Su pronóstico es claro: es muy probable que en los próximos días veamos un testeo del soporte de $100,000. Además, recuerda su postura previa: una ruptura de ese nivel podría significar el fin del mercado alcista actual.

El Factor Estacional: La Maldición de Septiembre

Historia Versus Esperanza: Bitcoin Ha Caído un 100% de las Veces en Esta Semana

Más allá del análisis técnico, existe un factor histórico que pesa como una losa sobre el precio: la estacionalidad de septiembre. Citando el meticuloso trabajo del economista Timothy Peterson, los datos son abrumadores. Desde 2013, septiembre tiene un rendimiento promedio negativo del -3.5% para Bitcoin.

Pero el dato más alarmante es otro. Peterson ha demostrado que, de forma consistente, en la ventana comprendida entre el 16 y el 23 de septiembre, Bitcoin se ha desplomado el 100% de las veces, con una caída media de aproximadamente un -5%. Esta estadística, que se ha cumplido sin excepción durante más de una década, es el principal fundamento que sustenta las advertencias de los traders. La volatilidad es extrema este mes, y el promedio mensual puede esconder movimientos muy abruptos en períodos muy concretos, como el que estamos viviendo ahora.

Conclusión: Un Mercado en la Cuerda Floja

Optimismo Alcista vs. Realidad Estadística

El mercado se encuentra en una encrucijada. Por un lado, el impulso alcista que llevó a Bitcoin y al oro a máximos históricos es innegable y ha generado una oleada de optimismo. Por otro, las señales técnicas advierten de resistencias clave no superadas y la estacionalidad pinta un escenario sombrío para las próximas jornadas.

Los analistas coinciden en que, a pesar del repunte, no se han confirmado aún las señales que invalidarían el sentimiento bajista a corto plazo. La próxima semana, fiel a su histórica reputación, se presenta como decisiva. Los inversores se enfrentan a la disyuntiva de dejarse llevar por la esperanza de un nuevo rally o prestar atención a la fría realidad de los datos históricos y el análisis técnico. La prudencia, en este contexto, parece ser el activo más valioso.

Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Cada movimiento de inversión y trading implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

Related Posts