Bitdeer asegura $60M para impulsar la producción de ASIC de Bitcoin mientras el hashrate alcanza récords históricos
Introducción
El panorama de la minería de Bitcoin está experimentando un momento crucial. Mientras el hashrate de la red alcanza niveles sin precedentes, los mineros enfrentan una creciente presión en sus márgenes de ganancia. En este contexto, Bitdeer, una de las empresas más relevantes del sector, acaba de asegurar una financiación de $60 millones para expandir su producción de ASIC y reforzar su capacidad de autominado.
Esta movida estratégica no solo refleja la confianza de los inversores en el modelo de negocio de Bitdeer, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de una industria cada vez más competitiva. ¿Podrá la compañía mantenerse a flote en un entorno donde la rentabilidad minera se reduce?
Detalles de la financiación de Bitdeer
El acuerdo de préstamo, cerrado con Matrixport, forma parte de una línea de crédito más amplia que podría alcanzar los $200 millones. Los términos incluyen una tasa de interés flotante del 9% más referencias de mercado, con el hardware Sealminer de Bitdeer como garantía.
Pero esta no es la única fuente de capital que la empresa ha movilizado recientemente:
- $17 millones en préstamos no garantizados (con vencimiento en enero de 2025).
- $572.5 millones en notas convertibles.
- $119 millones recaudados en los mercados de capitales mediante la emisión de más de 6 millones de acciones.
Esta inyección de liquidez permite a Bitdeer seguir expandiendo su infraestructura en un momento en el que muchos competidores están luchando por mantener sus operaciones rentables.
Expansión estratégica: Minería y producción de ASIC
Uno de los movimientos más significativos de Bitdeer ha sido la adquisición de una planta de energía en Alberta (Canadá), con una capacidad inicial de 101 MW y un costo de $21.7 millones en efectivo. La instalación tiene potencial para escalar hasta 1 GW, lo que la convertiría en un activo clave para la minería a gran escala. Se espera que esté operativa para el cuarto trimestre de 2026.
Además, la compañía ha invertido en contenedores de minería refrigerados por líquido (40 MW), suministrados por Saiheat, una apuesta clara por mejorar la eficiencia energética en un mercado donde cada vatio cuenta.
Pero quizás el cambio más relevante en la estrategia de Bitdeer es su mayor enfoque en el autominado. Según Jeff LaBerge, responsable de Capital Markets & Strategic Initiatives, la demanda de hardware por parte de otros mineros ha disminuido, lo que ha llevado a la empresa a priorizar su propia capacidad operativa.
El contexto actual del mercado minero
El hashrate de Bitcoin ha alcanzado un récord histórico de 1 sextillón de hashes por segundo, según datos de BitInfoCharts. Esto significa que la competencia entre mineros es más feroz que nunca, lo que se traduce en una menor rentabilidad por participante.
A esto se suma la caída en las tarifas de transacción, que actualmente promedian $1, muy lejos de los $16 registrados en abril de 2024. Esta reducción ha impactado directamente en los ingresos de las empresas mineras públicas, muchas de las cuales han recurrido a ventas masivas de Bitcoin para mantener su liquidez.
De hecho, en marzo de 2025, más del 40% de la producción de BTC fue vendida por mineros como Hive, Bitfarms e Ionic Digital, algunos de los cuales incluso liquidaron más del 100% de sus reservas recién extraídas.
Otras iniciativas de Bitdeer
Además de su expansión en infraestructura, Bitdeer ha implementado un programa de recompra de acciones por $20 millones, del cual ya ha ejecutado alrededor de $12 millones (1,056,500 acciones). Este movimiento, vigente hasta febrero de 2026, busca fortalecer la confianza de los accionistas en un mercado volátil.
La compañía también está invirtiendo en producción local en EE.UU., una estrategia que apunta a reducir su dependencia de proveedores externos y mejorar su autosuficiencia en un escenario geopolítico complejo.
Conclusión: ¿Hacia dónde va la minería de Bitcoin?
Bitdeer se está posicionando como un actor clave en la industria minera, con una estrategia clara: invertir en infraestructura propia y optimizar costos. Sin embargo, el aumento del hashrate y la caída en las tarifas de transacción siguen siendo desafíos importantes que podrían llevar a una mayor consolidación del sector.
En este escenario, solo los mineros con mayor eficiencia energética y acceso a capital podrán mantenerse competitivos. Bitdeer parece estar tomando las decisiones correctas, pero el camino no será fácil.
¿Crees que la estrategia de Bitdeer marcará el futuro de la minería de Bitcoin? ¡Comenta y comparte tu opinión!