Bitpanda descarta OPV en Londres: Un golpe a la Bolsa de Londres y una oportunidad para Wall Street
La decisión no podría haber sido más clara. Bitpanda, uno de los exchanges de criptomonedas más prominentes de Europa, ha descartado tajantemente realizar su tan esperada Oferta Pública de Venta (OPV) en la Bolsa de Londres (LSE). La declaración de su cofundador, Eric Demuth, fue directa y sin rodeos: «No será en Londres». Esta afirmación, aparentemente simple, es un jarro de agua fría para la plaza financiera británica y plantea una pregunta incómoda para el año 2025: ¿Qué está pasando en la Bolsa de Londres para que las empresas de alto crecimiento, especialmente del sector cripto, prefieran mirar hacia otro lado?
Las razones de Bitpanda: liquidez y un mercado que lucha
El argumento central esgrimido por Bitpanda es contundente: la liquidez, o más bien la falta de ella. Eric Demuth lo explicó sin ambages: «Actualmente, en términos de liquidez, la LSE no está funcionando demasiado bien… creo que la LSE está luchando un poco en los próximos años».
Esta evaluación sombría proviene de una empresa con sede en Viena que, irónicamente, acaba de realizar una fuerte apuesta por el mercado británico, con un lanzamiento reciente de sus servicios y un lucrativo patrocinio con el Arsenal FC. Frente al rechazo a Londres, Bitpanda ahora explora alternativas como Fráncfort o Nueva York, aunque sin un calendario definido. Este caso no es aislado; es un eco de la decisión de la fintech británica Wise, que también ha considerado mover su cotización al extranjero, señal de un malestar más profundo.
La Bolsa de Londres toca mínimos históricos en 2025
La decisión de Bitpanda es un síntoma de una enfermedad mayor que aqueja a la LSE. Los datos del primer semestre de 2025 son alarmantes: la cantidad de capital recaudado en las OPVs de Londres ha caído a su nivel más bajo en 30 años. Esta sequía extrema no es solo un mal dato; es una señal de alarma sobre la capacidad de la plaza londinense para competir con centros financieros globales como Nueva York, Fráncfort o Ámsterdam. La fuga de empresas y capital erosiona la relevancia internacional de la City.
La política de cripto del Reino Unido bajo escrutinio
Este problema de liquidez se ve agravado por la percepción del sector sobre el entorno regulatorio británico. Un informe de junio del think tank OMFIF (Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras) argumenta que el Reino Unido desperdició su ventaja inicial en el ecosistema de tecnología blockchain. La lentitud y la falta de claridad regulatoria habrían alejado la innovación, creando un entorno que las empresas consideran menos atractivo que el de otras jurisdicciones.
La fiebre de las OPVs de cripto se traslada a Estados Unidos
Mientras Londres se contrae, al otro lado del Atlántico se vive una fiebre diferente. La tendencia del sector cripto es claramente favorable a Wall Street. Un puñado de empresas emblemáticas han presentado documentación para cotizar en Estados Unidos, atraídas por mercados más profundos, una liquidez incomparable y una base de inversores institucionales más amplia y familiarizada con el asset class.
Gemini, el exchange fundado por los hermanos Winklevoss, presentó una solicitud a la SEC para cotizar en Nasdaq. A ella se unen Figure Technologies, BitGo y el exchange Bullish, respaldado por Peter Thiel, que ya cotiza en la NYSE. El mensaje es claro: para buscar una valoración ambiciosa y un acceso óptimo al capital, el camino pasa por Estados Unidos.
Bitpanda opera en el Reino Unido pero no cotizará allí
Existe una ironía estratégica en la decisión de Bitpanda. Por un lado, la empresa está invirtiendo significativamente en conquistar al usuario minorista británico, con una plataforma que ofrece 600 activos digitales y un megapatrocinio con un club de la Premier League como el Arsenal. Por otro, rechaza categóricamente confiar su valoración y futuro corporativo al mercado de capitales de ese mismo país.
Esto evidencia una estrategia deliberada: separar el mercado de usuarios de la estrategia de financiación. Esta postura crítica hacia el entorno económico británico no es nueva en el sector; el vídeo satírico de Coinbase sobre la economía del Reino Unido es otro ejemplo de este sentimiento.
Conclusión: Un veredicto para la LSE y una oportunidad para Wall Street
La decisión de Bitpanda es mucho más que una simple elección de listing; es un veredicto sobre el estado de salud de la Bolsa de Londres en 2025. Refleja la confluencia de dos problemas graves: una crisis de liquidez histórica que ahuyenta a las empresas y un entorno regulatorio percibido como menos favorable para las industrias más innovadoras, como la cripto.
El auge simultáneo de las OPVs en EE. UU. demuestra que el capital está disponible, pero ha decidido fluir hacia otras plazas. La pregunta crucial para el Reino Unido es si podrá implementar las reformas necesarias para revertir esta fuga y recuperar su estatus como centro financiero global de vanguardia, o si se consolidará como un mercado secundario en la era digital.
¿Crees que es una decisión acertada? ¿Dónde preferirías que cotizara tu empresa de cripto favorita?
#Bitpanda #IPO #OPV #BolsaDeLondres #LSE #Liquidez #Criptomonedas #ReinoUnido #UK #EricDemuth #NuevaYork #Francfort #Gemini #Coinbase #RegulaciónCripto #2025