• bitcoinBitcoin€74,262.21-0.53%

Bitwise Mantiene su Predicción de Bitcoin en $200K para 2025: ¿Cómo las Tensiones Comerciales Podrían Impulsar al BTC?

Ayudanos a compartir esta información

Bitwise Mantiene su Predicción de Bitcoin en $200K para 2025: ¿Cómo las Tensiones Comerciales Podrían Impulsar al BTC?

Introducción

En diciembre de 2023, Bitwise, una de las gestoras de fondos cripto más influyentes, sorprendió al mercado con una audaz predicción: Bitcoin alcanzaría los $200,000 en 2025. Ahora, en medio de tensiones comerciales globales y un dólar bajo presión, Matt Hougan, director de inversiones de la firma, ha reafirmado esta proyección.

Pero, ¿qué está impulsando este optimismo? Más allá del halving y la adopción institucional, factores macroeconómicos como las políticas arancelarias de Trump y el debilitamiento del dólar podrían estar sentando las bases para un rally histórico de Bitcoin.

La Predicción de Bitwise y el Contexto Actual

Bitwise Sostiene su Optimismo en Bitcoin

La predicción de $200K no es un número al azar. Bitwise fundamenta su pronóstico en tres pilares:

  • La reducción de la oferta tras el halving
  • La creciente demanda institucional
  • Un escenario macroeconómico que favorece activos descentralizados

Matt Hougan ha reiterado que, pese a las correcciones recientes, Bitcoin sigue en camino a marcar nuevos máximos históricos. Esta visión contrasta con análisis más conservadores, como el de VanEck ($150K) o Standard Chartered ($120K), pero se alinea con la narrativa alcista de quienes ven en BTC una alternativa al sistema monetario tradicional.

El Impacto de las Políticas de Trump en el Dólar y Bitcoin

Las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump —que incluyen una pausa de 90 días para la mayoría de importaciones, excepto para China, que enfrentará aranceles del 125%— han generado preocupación en los mercados.

Steve Miran, exasesor económico de la Casa Blanca, advirtió que estas políticas podrían acelerar la erosión del dólar como moneda de reserva global. Si el USD pierde fuerza, Bitcoin —con su oferta limitada y naturaleza descentralizada— podría emerger como un refugio natural para capitales en busca de protección.

Correlación entre el Dólar Débil y el Precio de Bitcoin

DXY vs. Bitcoin: Una Relación Inversa

El Índice DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a otras divisas, ha caído un 7% desde su pico en 2025. Históricamente, cuando el DXY se debilita, Bitcoin tiende a subir. Hougan lo resume así: “Dólar abajo = Bitcoin arriba”.

Gráficos de ciclos anteriores muestran que, en periodos de depreciación del USD, el BTC no solo ha superado expectativas, sino que ha absorbido flujos de inversores que buscan cobertura contra la inflación y la inestabilidad monetaria.

El Largo Plazo: Bitcoin como Alternativa al Sistema Monetario Tradicional

Bitwise argumenta que el mundo se encamina hacia un sistema monetario fragmentado, donde el dólar ya no será el único eje. En este escenario, Bitcoin podría ocupar un rol similar al oro en el siglo XX, pero con ventajas clave:

  • Transferibilidad global
  • Transparencia
  • Resistencia a la censura

Un dato revelador: según VanEck, China y Rusia ya están utilizando Bitcoin en transacciones energéticas para eludir sanciones. Si esta tendencia se consolida, la demanda institucional podría dispararse más allá de lo previsto.

Tensiones Comerciales y su Efecto en el Mercado Cripto

Guerra Comercial y la Respuesta de Bitcoin

Los aranceles de Trump no son solo un tema de prensa financiera; son un catalizador potencial para Bitcoin. Will Clemente, analista de Blockware Solutions, señala que en un mundo cada vez más desglobalizado, BTC se perfila como “el activo neutral en un sistema fracturado”.

El reporte de VanEck destaca que, ante restricciones al comercio tradicional, países como China y Rusia están recurriendo a criptomonedas para mover capitales. Esto no solo valida la utilidad de Bitcoin, sino que podría acelerar su adopción como herramienta de comercio internacional.

Recuperación de Bitcoin Tras la Corrección

Tras una corrección del 32% desde su máximo histórico ($73,500), Bitcoin ha mostrado resiliencia, recuperándose hasta los $81,700 (+7.5% en 24h). Para los veteranos del mercado, estos retrocesos son normales en ciclos alcistas: en 2017 y 2021, BTC experimentó caídas similares antes de romper nuevos récords.

Los próximos meses serán clave. Si el dólar sigue perdiendo fuerza y la demanda institucional se mantiene, la meta de $200K en 2025 podría estar más cerca de lo que muchos creen.

Conclusión: ¿Bitcoin Realmente Alcanzará los $200K?

Factores Clave para la Meta de $200K

Bitwise no está sola en su optimismo, pero su predicción depende de variables críticas:

  1. Un dólar débil: Si el USD sigue depreciándose, Bitcoin podría atraer más capital.
  2. Adopción en comercio internacional: Países que usen BTC para eludir sanciones o aranceles.
  3. Dinámica de oferta limitada: El halving reducirá la emisión diaria, aumentando la escasez.

Los riesgos, como siempre, están presentes: regulaciones adversas o una crisis macroeconómica global podrían frenar el rally. Sin embargo, si la tesis de Bitwise se cumple, los inversores que entren ahora podrían estar frente a una de las oportunidades más importantes del ciclo.

Bonus: Opiniones de la Comunidad Cripto

La predicción de Bitwise ha generado polarización. En Twitter, algunos como PlanB (creador del modelo Stock-to-Flow) apoyan la proyección, mientras que otros escépticos la tachan de “demasiado ambiciosa”.

Lo cierto es que, en un mundo de incertidumbre monetaria, Bitcoin sigue ganando relevancia. Y si las tensiones comerciales y la debilidad del dólar persisten, los $200K podrían dejar de ser una predicción para convertirse en realidad.

¿Estás preparado?

Related Posts

Translate »