Bitwise presenta el primer ETF spot de Chainlink (LINK) en EE. UU.: Todo lo que necesitas saber

Ayudanos a compartir esta información

Bitwise presenta el primer ETF spot de Chainlink (LINK) en EE. UU.: Todo lo que necesitas saber

El mercado de las criptomonedas vive un nuevo hito en 2025. Bitwise Asset Management ha irrumpido en la escena con un anuncio revolucionario: la presentación ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) de la primera solicitud para un fondo cotizado (ETF) spot de Chainlink (LINK). Este movimiento audaz, enmarcado en una oleada de interés por activos digitales más allá del Bitcoin y Ethereum, ya ha generado un impacto inmediato, impulsando el precio de LINK en un significativo +4,2%. Esta no es solo una noticia más; es un testimonio de la creciente institucionalización del ecosistema cripto.

Detalles del Bitwise Chainlink ETF: Custodio, creación y canje

Entremos en los detalles conocidos de esta propuesta. El fondo se denominaría Bitwise Chainlink ETF. Un aspecto crucial que añade una capa inmediata de credibilidad y seguridad es la elección del custodio: Coinbase Custody Trust Company, una de las entidades más reputadas del sector, sería la encargada de salvaguardar los tokens LINK subyacentes.

Quizás el detalle técnico más importante es el mecanismo de creación y canje, que se realizaría «en especie» (in-kind). Esto significa que los participantes autorizados (creadores de mercado e instituciones) podrán aportar tokens LINK directamente para crear nuevas acciones del ETF y, a la inversa, canjear acciones del ETF para recibir tokens LINK.

Este modelo, que evita la necesidad de compras y ventas constantes en el mercado spot para ajustar la cartera, es el mismo que utilizan los exitosos ETF de Bitcoin y se considera más eficiente. Es importante señalar que, al ser una solicitud inicial, Bitwise no ha revelado aún el símbolo bursátil (ticker), la bolsa de listado ni las tarifas de gestión.

¿Cuándo se aprobará el ETF de Chainlink? El proceso de la SEC

La presentación del Formulario S-1 por parte de Bitwise es solo el primer paso en un camino largo y complejo. Este formulario es el registro inicial de valores. El siguiente hito crítico, que da inicio formal al proceso de revisión de la SEC, es la presentación de un Formulario 19b-4 por parte de la bolsa de valores que acogerá al ETF.

Los inversores deben gestionar sus expectativas. El proceso de aprobación puede extenderse durante meses e incluso enfrentar negativas o solicitudes de modificación. El tortuoso camino que siguieron los ETF de Bitcoin y Ethereum, que tardaron años en ser aprobados, sirve como un recordatorio claro de que la paciencia será una virtud indispensable. No debemos esperar una luz verde inmediata.

LINK sube un +4,2%: El mercado celebra la noticia del ETF

El mercado, sin embargo, no ha esperado a la burocracia para dar su veredicto inicial. La mera noticia de la solicitud ha sido recibida con un optimismo palpable. Al cierre de esta edición, el precio de Chainlink (LINK) se sitúa en $24,18, registrando una sólida ganancia del +4,2% en las últimas 24 horas. Esta subida se enmarca en una tendencia alcista más amplia, con un impresionante avance del +26% en los últimos 30 días.

No obstante, es crucial mantener la perspectiva: a pesar de este repunte, el precio de LINK aún se encuentra a más de un 50% de su máximo histórico (ATH) de aproximadamente $53, alcanzado en mayo de 2021. El mercado parece ver en este ETF una potente validación de su valor fundamental a largo plazo.

Más allá de Bitcoin y Ethereum: La nueva frontera de los ETF de altcoins

La solicitud de Bitwise no es un hecho aislado. Es la punta de lanza de una tendencia macro: la fiebre por los ETF de altcoins. Este nuevo impulso se atribuye, en gran medida, a un clima regulatorio más favorable bajo la actual administración, que ha adoptado una postura más abierta hacia la industria de las criptomonedas.

Bitwise no es un recién llegado. Es un gestor con una credibilidad ganada a pulso, como lo demuestran los aproximadamente $2.260 millones en activos bajo gestión (AUM) de su ETF de Bitcoin y los $460 millones del de Ethereum. Pero la ambición va más allá.

Esta semana hemos sido testigos de una auténtica explosión de solicitudes: VanEck con un innovador ETF de JitoSOL (con exposición a recompensas de staking), Grayscale buscando convertir su fondo de Avalanche (AVAX) en un ETF, y otras firmas con propuestas para activos particulares.

Un paso más en la institucionalización de las criptomonedas

Bitwise ha tomado la delantera en la carrera por llevar Chainlink, un pilar fundamental de la infraestructura blockchain, a la cartera de los inversores tradicionales. La propuesta de un ETF spot valida la tesis de que los oráculos descentralizados, tecnología crítica para el DeFi y los mercados de activos reales tokenizados (RWA), son un eslabón indispensable en la cadena de valor de la Web3.

Si bien la aprobación final no está garantizada y el proceso será sin duda largo, esta solicitud es un testimonio elocuente de la madurez que está alcanzando el sector. Ya no se trata solo de Bitcoin; se trata de ofrecer acceso regulado a toda la gama de activos digitales que están construyendo el futuro de las finanzas. Estaremos atentos a cada desarrollo de la SEC.

¿Qué opinas de este nuevo ETF? ¿Crees que la SEC lo aprobará? Suscríbete a nuestro newsletter para no perderte ninguna actualización.

Related Posts