Ayudanos a compartir esta información

BlackRock supera a Coinbase y Binance: Su ETF de Bitcoin es el mayor custodio del mundo (2025)

El panorama de las criptodivisas en 2025 está definido por una fuerza imparable: la adopción institucional. Lo que comenzó como una curiosidad financiera se ha consolidado como una clase de activo fundamental, y en el centro de esta transformación se encuentra un gigante: BlackRock. La firma de inversión ha redefinido el ecosistema, posicionándose como el custodio institucional de criptoactivos más grande del mundo, superando a exchanges consolidados como Coinbase y Binance. Este no es un fenómeno aislado en Bitcoin, sino una tendencia expansiva que también está arrasando en el mercado de Ethereum, señalando un cambio de era irreversible.

IBIT de BlackRock: El mayor custodio de Bitcoin con 745,000 BTC

La magnitud del dominio de BlackRock es difícil de exagerar. Los datos son claros y contundentes: el fondo IBIT de BlackRock custodia actualmente 745,357 BTC. Esta cifra no solo es astronómica, sino que coloca al gigante tradicional por encima de los pilares nativos del ecosistema. Supera holgadamente los 706,150 BTC de Coinbase y deja muy atrás los 584,557 BTC de Binance.

Para contextualizar, las tenencias de IBIT representan una porción significativa del suministro total de Bitcoin, un activo digital diseñado para ser escaso. Lo más revelador es la velocidad de esta acumulación. BlackRock ha logrado esta posición de liderazgo en un periodo relativamente corto desde la aprobación y lanzamiento de sus ETF spot, demostrando una demanda institucional aplastante. Con un precio de Bitcoin rondando los $112,307, el valor bajo custodia es sencillamente histórico.

El ETF de Ethereum de BlackRock, a punto de superar a Coinbase

La historia se repite, o más bien se intensifica, en el frente de Ethereum. El asalto institucional de BlackRock no conoce límites. Su fondo de Ethereum, iShares Ethereum Trust, ha acumulado a un ritmo vertiginoso 3.6 millones de ETH. Esta cifra lo coloca a un paso de un hito monumental: superar a Coinbase, que actualmente custodia 3.8 millones de ETH. La brecha es de apenas 200,000 ETH.

Este crecimiento es explosivo. En menos de dos meses, el ETF acumuló más de 1.2 millones de ETH, un ritmo de adquisición que deja en evidencia el apetito institucional. De mantenerse esta tendencia, las proyecciones indican que BlackRock se coronará como el mayor custodio institucional de Ethereum a finales de este mismo 2025.

¿Por qué los ETFs regulados están ganando la batalla de la custodia?

Este trasvase de fondos desde los exchanges tradicionales hacia los ETFs no es casualidad; es un cambio sísmico en la preferencia de los grandes capitales. Un análisis histórico de la custodia de Ethereum es revelador: mientras Binance creció de 2.5M de ETH en 2019 a 4.7M en 2025, su crecimiento se ha estancado. La caída de Coinbase es más dramática, pasando de más de 8M de ETH en 2019 a sus actuales 3.8M, una disminución del 52%.

La razón es clara: las instituciones prefieren los ETFs. Ofrecen un marco regulatorio familiar, seguridad custodia de grado institucional, integración perfecta con las plataformas de trading tradicionales y, sobre todo, evitan la complejidad operativa de manejar llaves privadas. Esto no es solo adopción; es la institucionalización madura del mercado de criptoactivos.

La gran squeez de liquidez: Cómo los ETFs reducen la oferta en el mercado

El efecto más directo de esta acumulación masiva es una presión alcista estructural sobre los precios, derivada de una reducción drástica de la oferta líquida. Los ETFs compran grandes volúmenes de activos y los retiran en frío, sacándolos de la circulación activa.

Los datos apoyan esta tesis. Para Bitcoin, las entradas (inflows) a los exchanges han caído a su mínimo desde mayo de 2023, según la media móvil de 30 días. Esto indica que menos inversores están enviando sus monedas a plataformas para vender. Para Ethereum, el fenómeno es igual de potente: los inflows se encuentran en niveles mínimos, comparables a cuando el precio estaba en $1,700, a pesar de que ahora cotiza cerca de los $4,637. Esto refleja una fuerte convicción de los holders (HODLers) y menos presión vendedora.

Flujos de ETFs en 2025: $1.500 millones para Ether en días recientes

Este mecanismo de acumulación se puede observar en tiempo real a través de los flujos de fondos de los ETFs. La demanda institucional es palpable. Recientemente, los ETFs de Ethereum registraron entradas netas brutales, sumando $1.500 millones en apenas unos días, con un pico singular de $450 millones en una sola jornada.

Por su parte, los ETFs de Bitcoin, tras experimentar salidas la semana pasada por un valor de -$1.170 millones, han demostrado su resiliencia con un rápido regreso a entradas positivas, atrayendo +$310 millones en los últimos dos días. Esta volatilidad en los flujos es normal en productos financieros, pero la tendencia general confirma una demanda sólida y sostenida.

Conclusión: BlackRock redefine el futuro de las criptodivisas

BlackRock se ha erigido, en el transcurso de 2025, como el nuevo axis del mundo cripto. Su liderazgo en la custodia de Bitcoin y su imparable avance en Ethereum no son solo datos curiosos; son la señal de un cambio de paradigma. Las implicaciones son profundas: se otorga una legitimidad sin precedentes al sector, se reduce estructuralmente la oferta líquida creando un entorno alcista y el poder de mercado se traslada de los exchanges nativos hacia los gigantes de Wall Street.

Surge entonces la reflexión final: ¿este modelo de acceso institucional a través de ETFs se consolidará como el estándar? Y, lo más importante, ¿qué significa esta centralización para los principios fundacionales de descentralización del ecosistema? El futuro se está escribiendo ahora, y tiene el sello de BlackRock.

Este artículo no contiene consejos o recomendaciones de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

¿Quieres seguir profundizando en análisis de este nivel? Suscríbete a nuestro boletín para no perderte ninguna actualización.

Related Posts