Ayudanos a compartir esta información

BlockFi y el DOJ Cierran Demanda de $35 Millones: Todo Sobre el Acuerdo en su Bancarrota

Introducción

El caso de BlockFi, una de las plataformas de préstamos y custodia de criptomonedas más afectadas por el colapso de FTX en 2022, sigue generando repercusiones. Recientemente, un juez aprobó el acuerdo entre la empresa y el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ) para desestimar una demanda por $35 millones en activos digitales. Este cierre legal marca un avance en el complejo proceso de bancarrota de BlockFi, pero también plantea interrogantes sobre la supervisión regulatoria en el sector cripto.

Detalles del Acuerdo

El juez Michael B. Kaplan, del Tribunal de Bancarrotas de Nueva Jersey, firmó la orden que pone fin a la disputa legal iniciada en mayo de 2023. El DOJ argumentaba que BlockFi había recibido $35 millones en criptomonedas vinculadas a ciudadanos estonios involucrados en un presunto fraude financiero no relacionado directamente con la plataforma.

Aunque BlockFi no admitió responsabilidad, ambas partes acordaron desestimar el caso «con prejuicio», lo que significa que el DOJ no podrá volver a presentar la misma demanda en el futuro. Además, cada parte asumirá sus propios costos legales, evitando así gastos adicionales en un proceso ya prolongado.

¿Qué Significa «Desestimado con Prejuicio»?

Este término legal es clave: indica que la demanda no puede ser reintroducida, a diferencia de una desestimación «sin prejuicio», que deja la puerta abierta a futuras acciones. Para BlockFi, esto representa un alivio, ya que elimina una incertidumbre financiera en medio de su reorganización bajo el Capítulo 11.

Impacto en los Usuarios de BlockFi

Mientras se resuelven estos asuntos legales, los clientes de BlockFi enfrentan plazos críticos:

  • Retiros vía Coinbase: Los usuarios con fondos en cuentas de interés (Interest Accounts) tienen hasta el 28 de abril de 2024 para reclamar sus activos.
  • Tipos de cuentas afectadas: Además de las cuentas de interés, también están involucrados préstamos minoristas y clientes privados.
  • Reembolsos: Hasta ahora, más de 100,000 acreedores han recibido pagos parciales, aunque muchos aún esperan recuperar sus fondos en su totalidad.

Relación con FTX y Otras Demandas

El colapso de FTX en noviembre de 2022 fue un golpe mortal para BlockFi, que tenía una exposición significativa a la plataforma de Sam Bankman-Fried. En marzo de 2023, BlockFi llegó a un acuerdo por $875 millones con FTX y Alameda Research, aunque es poco probable que recupere esa suma en su totalidad.

Zac Prince, CEO de BlockFi, ha señalado que la quiebra de su empresa fue consecuencia directa de las acciones de FTX. Mientras tanto, el plan de reorganización aprobado en septiembre de 2023 busca compensar a más de 10,000 acreedores, aunque con pagos escalonados y en condiciones limitadas.

Contexto Regulatorio y Futuro de BlockFi

El caso también refleja los desafíos regulatorios en EE.UU.:

  • Revocación de licencias: BlockFi perdió su permiso para operar servicios de préstamos en California, un precedente que podría afectar a otras empresas del sector.
  • Lecciones para la industria: La falta de transparencia en la gestión de riesgos y los vínculos con actores problemáticos (como FTX) han dejado claro que la autorregulación no es suficiente.

Conclusión

El acuerdo entre BlockFi y el DOJ cierra un capítulo legal, pero el camino hacia la recuperación sigue siendo largo. Para la industria, este caso subraya la necesidad de marcos regulatorios claros y una mayor diligencia en las alianzas comerciales. Mientras tanto, los usuarios afectados deben estar atentos a los plazos de retiro y seguir de cerca los avances en el proceso de bancarrota.

Este precedente podría influir en futuros casos similares, especialmente en un entorno donde las quiebras cripto siguen siendo frecuentes. ¿Será suficiente para evitar nuevos colapsos? Solo el tiempo lo dirá.

Related Posts