BlockFi y sus Inversores: Así Avanza el Acuerdo de $13 Millones Tras la Retirada de la Objeción
Tras meses de incertidumbre y complejos procesos legales, surge un rayo de esperanza para miles de afectados por el colapso de BlockFi. Un juez federal ha dado un paso crucial al otorgar la aprobación preliminar de un acuerdo millonario. Pero, ¿qué implica realmente esta decisión para las casi 90.000 personas que confiaron sus fondos en la plataforma de criptopréstamos? Este avance no solo representa una posible compensación financiera, sino también un significativo hito en la búsqueda de justicia para los inversores.
Detalles Claves del Acuerdo de $13 Millones Aprobado por la Corte
La Jueza Claire Cecchi, del Tribunal de Distrito de Nueva Jersey, ha emitido una orden que allana el camino para la distribución de fondos. El núcleo de esta resolución exige que las aseguradoras de BlockFi depositen más de trece millones de dólares en una cuenta de escrow en un plazo de 30 días a partir de julio de 2025.
Este movimiento decisivo fue posible después de que se retirara una objeción presentada por un inversor el pasado febrero, un obstáculo que había mantenido el proceso en punto muerto. El siguiente hito crucial está agendado para el 11 de diciembre de 2025, fecha en la que se celebrará una audiencia para la aprobación final del acuerdo.
89.000 Usuarios Elegibles: ¿Estás en la Lista?
El acuerdo está diseñado para beneficiar a un grupo muy específico de usuarios. Se estima que aproximadamente 89.000 personas que mantuvieron Cuentas de Interés (Interest Accounts) con BlockFi en el período comprendido entre marzo de 2019 y noviembre de 2022 —cuando la empresa se declaró en bancarrota— son elegibles para recibir una parte de este fondo.
Es fundamental comprender que estas distribuciones se gestionan bajo los términos de esta demanda colectiva específica y constituyen un proceso paralelo y separado de los reembolsos generales que se están llevando a cabo en el caso de quiebra principal de la compañía.
De Fondos de Alto Rendimiento a la Quiebra: El Origen de la Demanda
Para entender la magnitud de lo ocurrido, es necesario retroceder al turbulento 2022. El derrumbe de BlockFi no fue un evento aislado, sino parte de un efecto dominó que sacudió al ecosistema cripto. La catastrófica caída de Terra (LUNA/UST) actuó como detonante, arrastrando consigo a gigantes como FTX, Celsius Network y Voyager Digital. En este contexto de pánico generalizado, BlockFi se vio incapaz de cumplir con sus obligaciones.
Como resultado directo de su colapso, en 2023 se presentó una demanda colectiva representada por el demandante Trey Greene. Los alegatos centrales acusaban a BlockFi de vender valores no registrados —sus cuentas de interés— y de realizar «un flujo constante de tergiversaciones y omisiones materiales» por parte de sus principales ejecutivos, incluyendo al ex-CEO Zac Prince y a la COO Flori Marquez.
Informes de la corte de quiebras incluso sugirieron que Prince habría ignorado advertencias internas sobre los riesgos de prestar fondos a Alameda Research, la firma hermana de FTX.
Más Allá de los $13M: El Estado de la Bancarrota de BlockFi en 2025
Es vital contextualizar que este acuerdo de $13 millones es solo una pieza de un rompecabezas mucho más grande. BlockFi continúa inmersa en su proceso de reestructuración bajo el Capítulo 11, cuyo plan fue aprobado en septiembre de 2023 para pagar a más de 10.000 acreedores. Un componente clave de este proceso fue un masivo acuerdo de $875 millones con FTX y Alameda Research para resolver reclamos mutuos.
A día de hoy, en 2025, el proceso de distribución sigue activo. Como la propia empresa indicó en un comunicado reciente, «The BlockFi Estate is working to make ALL final distributions» («El Estado de BlockFi está trabajando para realizar TODAS las distribuciones finales»). Esto significa que, a pesar de los avances, aún existen fondos significativos, tanto en dólares como en criptoactivos, que permanecen sin reclamar por parte de los clientes. La responsabilidad de verificar la elegibilidad y completar los procesos de reclamo recae ahora sobre los usuarios.
Un Paso hacia la Justicia para los Inversores
La aprobación preliminar de este acuerdo representa una victoria parcial pero significativa para la comunidad de inversores afectada. Simboliza un avance tangible en la rendición de cuentas y ofrece un modesto resarcimiento por las pérdidas sufridas. La atención se centra ahora en la próxima audiencia del 11 de diciembre de 2025, donde se espera la ratificación final del juez.
El caso de BlockFi deja tras de sí lecciones profundas sobre los riesgos inherentes a los modelos de negocio no tradicionales en el ecosistema cripto y subraya la urgente necesidad de marcos regulatorios claros que protejan al inversor sin sofocar la innovación.
¿Fuiste usuario de BlockFi?
1. Confirma tu elegibilidad para este acuerdo específico de demanda colectiva.
2. Mantente atento a las comunicaciones oficiales del administrador de la quiebra o del bufete de abogados demandante.
3. Asegúrate de haber reclamado todos tus fondos pendientes en el proceso de bancarrota principal. Tu acción es el último paso para recuperar lo que es tuyo.