BNY Mellon y OpenEden Lideran la Tokenización de Bonos del Tesoro con Calificación ‘A’ de Moody’s en 2025
Alianza estratégica entre finanzas tradicionales y blockchain
El mercado de Activos del Mundo Real (RWA) tokenizados experimenta un auge sin precedentes en 2025, impulsado por la búsqueda de estabilidad en entornos volátiles. En este contexto, los bonos del Tesoro estadounidense se consolidan como el activo refugio por excelencia. Recientemente, en agosto de 2025, la plataforma de RWA OpenEden y el gigante bancario BNY Mellon anunciaron una asociación estratégica para gestionar conjuntamente el fondo tokenizado TBILL. Este hito representa el primer fondo tokenizado del Tesoro con calificación ‘A’ de Moody’s en contar con un custodio global, marcando un punto de inflexión para las finanzas descentralizadas.
BNY amplía su huella en cripto: De Bitcoin a RWA
La alianza asigna roles claros: BNY Mellon actúa como custodio principal de los activos subyacentes (bonos del Tesoro físicos), mientras que Dreyfus, su brazo de gestión, funge como subgestor del fondo. Jeremy Ng, CEO de OpenEden, subrayó el objetivo compartido de establecer un «nuevo estándar de confianza».
Por su parte, Jose Minaya, de BNY, enfatizó la ambición de cubrir «el ciclo de vida completo de activos tokenizados». Esta colaboración simboliza una fusión estratégica: OpenEden gana credibilidad institucional al asociarse con un custodio de 240 años de historia, mientras BNY consolida su posición como puente entre finanzas tradicionales e innovación blockchain. La entidad amplía así su enfoque desde la custodia de Bitcoin y Ethereum iniciada en 2022 hacia los RWA.
TBILL: El fondo tokenizado que acumula $287M en activos
El producto de esta alianza, el fondo TBILL, refleja una demanda institucional creciente. Sus activos bajo gestión (AUM) ascienden a $287 millones, mostrando un crecimiento del 156% desde los $119 millones de enero de 2025, según RWA.xyz.
Un factor crucial de su atractivo es la calificación «A» otorgada por Moody’s, que certifica bajo riesgo crediticio y calidad de «grado medio-alto». Técnicamente, cada token TBILL representa participación en letras del Tesoro a corto plazo combinadas con acuerdos REPO, ofreciendo acceso 24/7 mediante blockchain. Esta accesibilidad continua atrae significativamente a hedge funds, family offices y entidades criptonativas, según Ng a Cointelegraph, destacando la regulación, el rating «investment-grade» y el rendimiento estable como ventajas clave en mercados inestables.
Instituciones adoptan rendimiento de bajo riesgo en blockchain
El éxito de TBILL responde a una tendencia macro del mercado RWA en 2025. Las cifras son elocuentes: Tether posee $127 mil millones en bonos del Tesoro, superando reservas de economías como Corea del Sur. El sector RWA registró un crecimiento anual del 150% en 2024.
Las instituciones canalizan capital hacia estos instrumentos tokenizados buscando yield estable, alternativa atractiva frente a la volatilidad cripto. En este escenario, la regulación y las calificaciones de riesgo se han convertido en factores decisivos para la adopción masiva.
BNY ha sido metódico en su expansión: tras lanzar custodia digital en 2022, presentó en abril de 2025 herramientas de análisis onchain/offchain, y en julio anunció una alianza con Goldman Sachs para fondos monetarios tokenizados con settlement 24/7. Minaya resume la visión: «Somos un puente entre tecnología emergente y finanzas tradicionales».
Implicaciones y horizonte futuro
La participación de un gigante como BNY, que gestiona $47 billones en activos globales, valida profundamente el modelo de tokenización de RWA. Esta alianza podría generar un efecto dominó, acelerando la entrada de otros grandes bancos al espacio.
No obstante, persisten desafíos como la escalabilidad de soluciones onchain y la necesidad de integración regulatoria global más armonizada. Las proyecciones para TBILL son optimistas, con AUM estimado en $500 millones para diciembre de 2025. El futuro apunta hacia la tokenización de otros activos como bienes raíces o materias primas, ampliando el alcance de esta transformación financiera.
Conclusión: Redefiniendo la confianza institucional
La asociación OpenEden-BNY Mellon fortalece el liderazgo en custodia digital y establece a TBILL como caso de éxito, combinando liquidez 24/7, seguridad institucional y adopción creciente. Esta colaboración trasciende un producto específico: sienta precedentes sobre cómo se construye confianza en la era digital.
Como señalan los análisis, la tokenización no es solo el futuro: es el presente. Alianzas estratégicas como esta están redefiniendo los cimientos de la eficiencia y transparencia en el sistema financiero global.