Bolivia Declara las Criptomonedas una ‘Alternativa Fiable’ al Fiat en Alianza Histórica con El Salvador

Ayudanos a compartir esta información

Bolivia Declara las Criptomonedas una ‘Alternativa Fiable’ al Fiat en Alianza Histórica con El Salvador

Bolivia enfrenta una tormenta económica perfecta: sus reservas internacionales han tocado mínimos históricos y la escasez de dólares asfixia importaciones y comercio. En este contexto, surge un anuncio transformador: el gobierno boliviano ha firmado un memorándum con El Salvador para impulsar las criptomonedas como pilar financiero.

El Banco Central de Bolivia (BCB) las califica oficialmente como «alternativa viable y confiable a las monedas tradicionales». Este artículo analiza el alcance de este acuerdo pionero, su impacto potencial y los desafíos de la apuesta cripto boliviana.

Un Pacto Binacional para la Revolución Cripto

El memorándum, firmado por Edwin Rojas Ulo (Presidente del BCB) y Juan Carlos Reyes García (Director de la Comisión Nacional de Activos Digitales de El Salvador), tiene vigencia inmediata e indefinida. Sus objetivos incluyen:

• Modernizar el sistema financiero boliviano
• Mejorar la inclusión financiera para familias y emprendedores
• Establecer colaboración en políticas públicas
• Intercambio de herramientas de inteligencia criptográfica

La elección de El Salvador como socio es estratégica. Desde 2023, es el único país con Bitcoin como moneda legal, acumulando experiencia en regulación, adopción masiva y gestión de riesgos que Bolivia busca aprovechar.

De la Prohibición a la Adopción Masiva

El giro boliviano es radical. Tras levantar en junio de 2024 la prohibición a bancos para procesar criptoactivos, el crecimiento ha sido exponencial:

• Volumen en tres meses posteriores: $46.8 millones ($15.6M mensuales)
• Volumen acumulado hasta junio de 2025: $294 millones

Este auge refleja una migración hacia activos estables como Tether (USDT), impulsada por la pérdida de confianza en el boliviano y la inaccesibilidad del dólar.

Dólar Escaso, Cripto al Frente

La crisis monetaria impulsa esta revolución. Las reservas internacionales muestran un colapso del 98%:

• 2014: $12,700 millones
• Abril 2025: $165 millones (Trading Economics)

Las consecuencias son palpables: importaciones esenciales como combustibles están estranguladas. Empresas estatales como Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ya aceptan criptomonedas, mientras comercios minoristas fijan precios directamente en Tether para evadir la volatilidad local.

Bitcoin Legal: Lecciones para Bolivia

El Salvador ofrece un laboratorio vivo con experiencias clave:

Ventajas:
• Atracción de inversión extranjera especializada
• Auge del «turismo cripto»
• Avances en inclusión financiera

Desafíos:
• Volatilidad de precios
• Resistencia pública inicial
• Complejos ajustes regulatorios

La colaboración incluye compartir plataformas de análisis de transacciones en cadena y políticas para adopción gradual, herramientas vitales para evitar errores costosos.

Criptomonedas en la Mira Política

El futuro del acuerdo depende de la volatilidad política. Las elecciones generales del 17 de agosto de 2025 podrían terminar con dos décadas de gobierno socialista. Escenarios posibles:

• Si ningún candidato supera 50% de votos (o 40% con 10 puntos de ventaja), habría segunda vuelta el 19 de octubre
• Plataformas como Polymarket asignan solo 5% de probabilidad a victoria en primera vuelta

Esta incertidumbre plantea dudas sobre la continuidad de la estrategia cripto, especialmente si llega al poder una coalición escéptica.

¿Pueden las Cripto Salvar la Economía Boliviana?

La alianza con El Salvador marca una ruta audaz para:

• Modernizar el sistema financiero
• Reducir dependencia del dólar
• Impulsar inclusión financiera

Sin embargo, persisten riesgos innegables:

• Volatilidad intrínseca de las criptomonedas (excepto stablecoins)
• Necesidad urgente de educación financiera masiva
• Creación de marco regulatorio robusto

La alianza marca un camino audaz; su éxito dependerá de implementación pragmática y estabilidad política post-octubre. Bolivia ha apostado por las criptomonedas como salvavidas económico. Los próximos meses definirán si esta apuesta se convierte en nueva realidad o en lección costosa.

Related Posts