¿Bots controlan la creación de memecoins? La impactante revelación de Coinbase sobre Pump.fun y LetsBonk

Ayudanos a compartir esta información

¿Bots controlan la creación de memecoins? La impactante revelación de Coinbase sobre Pump.fun y LetsBonk

El mundo de los memecoins ha sido, desde sus inicios, un espacio dominado por la especulación y la volatilidad. Sin embargo, una reciente revelación de Conor Grogan, ejecutivo de Coinbase, ha sacudido aún más este mercado: la gran mayoría de los tokens creados en plataformas como Pump.fun y LetsBonk son operados por bots.

Esta afirmación no solo cuestiona la legitimidad de muchos proyectos, sino que también pone en duda la sostenibilidad de un ecosistema que, en los últimos meses, ha visto caer su capitalización en más de un 50% desde su máximo histórico.

El papel de los bots en la creación masiva de tokens

Según los datos compartidos por Grogan, la automatización está jugando un papel clave en la proliferación de memecoins. En LetsBonk, por ejemplo, se crea un nuevo token cada tres minutos, y solo 13 billeteras fueron responsables del lanzamiento de 4,281 tokens en un solo día.

Uno de los casos más llamativos es el del «top creator» de LetsBonk, que ha lanzado 4,669 tokens en total, de los cuales solo 37 lograron «graduarse», es decir, ser listados en exchanges descentralizados (DEXs). Este proceso de «graduación» es clave para que un token tenga liquidez y visibilidad, pero la abrumadora mayoría nunca lo consigue.

LetsBonk vs. Pump.fun: La batalla por el dominio

A pesar de que Pump.fun fue una de las plataformas pioneras en la creación de memecoins, LetsBonk ha logrado superarla en varios aspectos clave:

  • Ingresos en 24 horas: LetsBonk generó $1.23 millones, frente a los $520,400 de Pump.fun.
  • Tokens lanzados: LetsBonk registró 22,000 tokens nuevos, mientras que Pump.fun alcanzó 9,800.

Una de las ventajas competitivas de LetsBonk es su sistema de recompensas en Bonk (BONK), un incentivo que Pump.fun no ofrece y que podría estar atrayendo a más creadores, humanos o automatizados.

El declive del mercado de memecoins

Mientras la producción de tokens sigue en aumento, el interés del mercado parece estar decayendo. Según CoinGecko, la capitalización del sector de memecoins ha caído un 2.6% en un día, situándose en $54.7 mil millones, muy lejos del máximo de $127.3 mil millones alcanzado en diciembre de 2023.

¿Las razones? Probablemente la saturación de tokens sin utilidad real y un cambio en el apetito de los inversores, que podrían estar migrando hacia proyectos con fundamentos más sólidos en el ecosistema DeFi.

Reflexión final: ¿Qué significa esto para los inversores?

La automatización en la creación de memecoins plantea serias dudas sobre la transparencia y la viabilidad de estos activos. Invertir en tokens generados por bots conlleva riesgos elevados, desde la posibilidad de rug pulls hasta una liquidez extremadamente volátil.

Si bien los memecoins seguirán siendo un fenómeno dentro de las criptomonedas, la revelación de Grogan nos recuerda que, en este mercado, no todo lo que reluce es oro. Los inversores deberían actuar con cautela y, en caso de participar, hacerlo con plena conciencia de los riesgos.

¿Tú qué opinas? ¿Crees que los memecoins tienen futuro, o su época dorada ya pasó?

Related Posts