Brasil en la Mira Cripto: Audiencia Histórica para Crear Reserva Nacional de Bitcoin en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Brasil en la Mira Cripto: Audiencia Histórica para Crear Reserva Nacional de Bitcoin en 2025

El interés de los estados nacionales por Bitcoin como activo estratégico de reserva gana fuerza global. Tras la decisiva orden ejecutiva del expresidente Donald Trump en marzo de 2025 que estableció la reserva estratégica de Bitcoin de Estados Unidos, la atención se dirige hacia otras potencias. En este contexto, Brasil protagoniza un momento crucial: la Cámara de Diputados convoca una audiencia pública para el 20 de agosto de 2025 con el fin de discutir un proyecto de ley que busca crear una reserva nacional de Bitcoin. La magnitud de la propuesta es innegable: una inversión potencial de hasta $15 mil millones de dólares. Este artículo analiza el proyecto, los actores involucrados, el debate vigente y el posicionamiento de Brasil dentro de una tendencia financiera internacional.

Proyecto de Ley 2024: Hacia una Reserva Estratégica de Bitcoin

Presentado en noviembre de 2024, el Proyecto de Ley busca modificar la gestión de las reservas internacionales del país. Su propuesta central autoriza que hasta el 5% de estas reservas, custodiadas por el Tesoro Nacional, puedan destinarse a la adquisición de Bitcoin. Las cifras subrayan su ambición: según datos del Banco Central de Brasil (BCB) de febrero de 2025, las reservas internacionales totales ascienden a aproximadamente $300 mil millones de dólares. Por tanto, la inversión máxima contemplada alcanzaría los $15 mil millones de dólares. Los objetivos declarados son claros: proteger las reservas contra fluctuaciones cambiarias y riesgos geopolíticos e impulsar tecnologías blockchain en los sectores público y privado.

Audiencia del 20 de Agosto: Actores Clave y Objetivos

Esta audiencia en la Cámara de Diputados representa un hito fundamental en la evaluación de la iniciativa. Según la agenda oficial, congregará a voces decisivas:

  • Representantes del Banco Central de Brasil (BCB)
  • Delegados del Ministerio de Hacienda
  • Miembros de la Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABCripto)
  • Ejecutivos de empresas fintech
  • Voceros del sector bancario tradicional

El propósito es evaluar exhaustivamente argumentos a favor y en contra, analizar viabilidad operativa y examinar riesgos financieros y regulatorios asociados a la creación de una reserva soberana de Bitcoin.

Ruta Legislativa: Cámara, Senado y Presidencia

El camino hacia la aprobación es complejo. Tras las audiencias y análisis en comisión, el proyecto enfrentará una votación en el pleno de la Cámara de Diputados. De obtener luz verde, ascendería al Senado Federal para discusión y votación. Solo con la aprobación de ambas cámaras del Congreso Nacional llegaría al escritorio del Presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Su firma convertiría la iniciativa en ley; su veto, la detendría. La postura final del mandatario es un factor determinante.

Voces a Favor y en Contra: El Debate Nacional

Argumentos a Favor

La propuesta ha encontrado apoyo en figuras gubernamentales como Pedro Giocondo Guerra, Jefe de Gabinete del Vicepresidente Geraldo Alckmin. En declaraciones a Poder360 (marzo 2025), Giocondo Guerra afirmó: «Debatir la creación de una reserva soberana de Bitcoin es de interés público y vital para la prosperidad de Brasil… Bitcoin es el oro digital, el oro de internet». Esta visión posiciona a Bitcoin como cobertura moderna y activo de reserva de valor para el siglo XXI.

Argumentos en Contra

El Banco Central de Brasil (BCB) ha manifestado escepticismo. Nilton David, Director de Política Monetaria, calificó la inclusión de criptoactivos en reservas internacionales como «inapropiada». Las preocupaciones implícitas giran en torno a tres ejes: la elevada volatilidad de Bitcoin, los riesgos operativos y de seguridad en su custodia, y su falta de reconocimiento como moneda de reserva tradicional por organismos financieros globales.

Contexto Global: Países que Apuestan por Bitcoin

Brasil no actúa en el vacío. La orden de Trump en marzo de 2025 fue un detonante significativo. Otros países exploran caminos similares:

  • Kazajistán (junio 2025): Anunció planes para establecer reserva estratégica usando bitcoins incautados.
  • India y Suecia: Existe fuerte especulación sobre desarrollos similares.
  • Pakistán: Explora activamente el uso de reservas en Bitcoin dentro de ecosistemas DeFi para generar rendimiento.

Ranking Mundial de Reservas Soberanas de Bitcoin (2025)

La carrera por acumular Bitcoin a nivel estatal ya tiene líderes claros:

  1. Estados Unidos
  2. China
  3. Reino Unido
  4. Ucrania
  5. Bután
  6. El Salvador

La aprobación del proyecto brasileño ubicaría al país entre los seis mayores tenedores soberanos del mundo, gracias al volumen sustancial de la inversión propuesta.

Conclusión: Un Momento Decisivo para Brasil

La audiencia del 20 de agosto de 2025 marca un punto de inflexión. La discusión sobre destinar hasta $15 mil millones a una reserva nacional de Bitcoin refleja tanto la ambición del proyecto como la seriedad con que Brasil considera esta innovación financiera. El debate presenta posturas polarizadas: defensores que ven el «oro digital» como protección futura y opositores que enfatizan riesgos inherentes.

La decisión final, que recorrerá un largo camino legislativo, podría redefinir la estrategia de reservas brasileña e influir en la adopción institucional global de Bitcoin. La postura del Presidente Lula será determinante. ¿Estará Brasil listo para convertirse en el pionero latinoamericano en reservas soberanas de criptoactivos? Los próximos meses darán la respuesta.

¿Qué piensa usted sobre esta audiencia histórica? Comparta su opinión sobre el proyecto de reserva de Bitcoin de Brasil.

Related Posts