Brett Harrison, ex presidente de FTX US, lleva los futuros perpetuos a los mercados tradicionales: Todo lo que necesitas saber
De las criptomonedas a los mercados tradicionales: Una revolución en el trading
Brett Harrison, quien dirigió FTX US hasta 2022, ha vuelto al escenario financiero con un ambicioso proyecto: llevar los futuros perpetuos, popularizados en el ecosistema cripto, a los activos tradicionales. A través de su nueva empresa, Architect Financial Technologies, Harrison busca transformar la forma en que se negocian acciones, divisas y materias primas.
Esta transición marca un hito significativo, pues acerca instrumentos financieros complejos, antes reservados para traders especializados, a un público más amplio. En este artículo, exploraremos las implicaciones de esta innovación, sus riesgos y el potencial que representa para los mercados globales en 2025.
¿Qué es Architect Financial Technologies?
La startup que está cambiando las reglas del juego
Architect Financial Technologies es una plataforma de trading fundada por Harrison que ha obtenido aprobación regulatoria en Bermuda. Su propuesta de valor radica en ofrecer futuros perpetuos sobre activos tradicionales, como acciones, índices bursátiles, materias primas, divisas e incluso tasas de interés.
A diferencia de los derivados convencionales, estos productos no tienen fecha de vencimiento, lo que permite a los inversores mantener posiciones abiertas de manera indefinida. La empresa promete combinar la eficiencia y flexibilidad de las criptomonedas con la seguridad de los mercados regulados, un equilibrio que Harrison considera esencial para el futuro de las finanzas.
Entendiendo los Futuros Perpetuos («Perps»)
El instrumento que revolucionó las criptomonedas ahora llega a las finanzas tradicionales
Los futuros perpetuos, o «perps», son contratos derivados que permiten a los traders especular sobre el precio de un activo sin poseerlo físicamente. A diferencia de los futuros tradicionales, no tienen fecha de expiración, lo que elimina la necesidad de renovar posiciones periódicamente.
Su funcionamiento se basa en un mecanismo llamado «tasa de financiamiento», un flujo de pagos entre compradores y vendedores que asegura que el precio del contrato se mantenga alineado con el valor del activo subyacente. Por ejemplo, si un trader apuesta al alza del S&P 500 mediante un «perp», pagará o recibirá intereses según la diferencia entre el precio del futuro y el índice real.
El Impacto en los Mercados de Criptomonedas
De $35 mil millones a $6.4 billones: La explosión del volumen
Los futuros perpetuos han sido clave en la expansión de los mercados de criptomonedas. Desde 2018, cuando el volumen mensual rondaba los $35 mil millones, hemos presenciado un crecimiento exponencial que alcanzó los $6.4 billones en 2025.
Plataformas como BitMEX y FTX popularizaron este instrumento al ofrecer apalancamientos elevados, aunque también expusieron a los usuarios a riesgos significativos. Hoy, exchanges como Binance, OKX, Bybit y Bitget dominan este segmento, atrayendo tanto a inversores minoristas como institucionales. Este historial demuestra el potencial de los «perps» para generar liquidez y dinamismo en los mercados.
El Pasado de Harrison en FTX
Lecciones aprendidas del colapso de 2022
La experiencia de Harrison en FTX US, la filial regulada del imperio de Sam Bankman-Fried, fue muy diferente a la de FTX Global. Mientras la matriz operaba con apalancamientos de hasta 100x y enfrentaba acusaciones de mal manejo de fondos, FTX US mantuvo una postura más conservadora y cumplió con las normativas estadounidenses.
Harrison abandonó la empresa meses antes del colapso de noviembre de 2022, un evento que dejó en evidencia los riesgos de una regulación insuficiente. Esta experiencia, según ha declarado, influyó en su enfoque actual: Architect prioriza la transparencia y la compliance regulatoria como pilares fundamentales.
Riesgos y Regulación
¿Son los «perps» una bomba de tiempo para traders inexpertos?
A pesar de sus ventajas, los futuros perpetuos conllevan riesgos considerables. Fenni Kang, directora de Coincall, advierte que el sobreapalancamiento puede llevar a liquidaciones masivas, especialmente en mercados volátiles.
Desde 2023, la CFTC (Commodity Futures Trading Commission) de EE.UU. ha incrementado su escrutinio sobre estos productos, argumentando que requieren mayores salvaguardas para proteger a los inversores minoristas. En 2025, el debate regulatorio sigue vigente: mientras algunas jurisdicciones como Bermuda han abierto las puertas a su implementación, otras mantienen un enfoque más cauteloso. La clave está en equilibrar la innovación con la protección al consumidor.
Oportunidades y Beneficios
Por qué los mercados tradicionales podrían beneficiarse
La introducción de futuros perpetuos en activos tradicionales ofrece ventajas significativas. Para los traders institucionales, estos instrumentos facilitan la cobertura de riesgos y el acceso a mercados las 24 horas del día. Además, podrían aumentar la liquidez en activos menos negociados, como materias primas o divisas exóticas.
Para los inversores minoristas, representan una alternativa más flexible que los futuros convencionales, aunque es esencial comprender los riesgos. Architect y otras plataformas similares están creando un ecosistema donde la innovación no está reñida con la seguridad, siempre que se mantengan estándares regulatorios robustos.
Contexto del Mercado Actual (2025)
Tendencias y desarrollos recientes
El panorama financiero en 2025 refleja una creciente integración entre las criptomonedas y las finanzas tradicionales. La reciente adquisición de Kraken por parte de un consorcio de fondos de inversión es un ejemplo de esta tendencia.
Paralelamente, los marcos regulatorios han evolucionado: países como Bermudas y Suiza han adoptado posturas más flexibles, mientras que EE.UU. y la UE mantienen requisitos estrictos de compliance. La adopción institucional de derivados innovadores sigue en aumento, aunque con un enfoque en la gestión de riesgos. Este contexto favorece iniciativas como Architect, siempre que demuestren solidez operativa y transparencia.
Conclusión
El futuro de los futuros perpetuos en finanzas tradicionales
La incursión de Brett Harrison en los mercados tradicionales con futuros perpetuos representa un paso natural en la evolución de los derivados financieros. Si bien los «perps» ofrecen eficiencia y flexibilidad, su implementación requiere un equilibrio cuidadoso entre innovación y regulación.
Para los inversores, es crucial comprender tanto las oportunidades como los riesgos, especialmente el apalancamiento excesivo. A corto plazo, veremos cómo Architect y otras plataformas similares son recibidas por el mercado; a mediano plazo, podrían redefinir sectores enteros de las finanzas globales. La lección es clara: la innovación financiera debe ir de la mano con la protección al inversor.














