Burbuja de la IA: La Alta Correlación de Bitcoin con Nvidia Presagia una Posible Caída del 80%

Ayudanos a compartir esta información

Burbuja de la IA: La Alta Correlación de Bitcoin con Nvidia Presagia una Posible Caída del 80%

Los mercados financieros viven un momento de euforia. A principios de 2025, Bitcoin ha superado la barrera de los 126.000 dólares, mientras que Nvidia, el gigante de los semiconductores, ha roto todos los récords al cotizar por encima de los 195 dólares. Sin embargo, detrás de esta celebración por los máximos históricos, los analistas emiten una advertencia sombría. Una métrica técnica está sonando todas las alarmas: la correlación entre Bitcoin y Nvidia ha alcanzado un nivel tan alarmante que genera comparaciones inevitables con una de las épocas más famosas de los mercados: la burbuja puntocom. Algunos expertos hablan ya de una ‘doble burbuja‘ de IA y cripto.

La Inquietante Sincronía: Bitcoin y Nvidia, Más Unidos que Nunca

En el corazón de esta advertencia hay un número concreto: 0.75. Esta es la correlación de 52 semanas que actualmente, en 2025, une a Bitcoin y Nvidia. Pero, ¿qué significa esto? En términos simples, una correlación de 0.75 indica una relación positiva muy fuerte. Cuando el precio de las acciones de Nvidia sube, el precio de Bitcoin tiende a subir en la misma dirección, y viceversa. Es la correlación más alta registrada en el último año, y revela una dinámica de mercado profundamente interconectada.

¿Por Qué se Mueven Juntos?

La teoría predominante entre los traders es que Bitcoin ha dejado de ser percibido como un activo refugio independiente para convertirse en un «activo tecnológico de alta beta«. Esto significa que se lo trata como un activo de alto riesgo y alta recompensa que amplifica los movimientos del sector tecnológico en su conjunto. Y, en la actualidad, la narrativa más poderosa en tecnología es, sin duda, la inteligencia artificial. Por lo tanto, el sentimiento que impulsa a Nvidia y otras acciones de IA arrastra con la misma fuerza a Bitcoin, atando su destino al de los gigantes tecnológicos.

El «Circuito Cerrado» de la IA: Un Espejo de la Burbuja Puntocom

El verdadero motivo de preocupación no es solo la correlación, sino el fenómeno subyacente que está inflando las valoraciones. Los analistas han identificado un peligroso «circuito cerrado» de inversiones que recuerda poderosamente a las prácticas de la burbuja puntocom.

La Red de Inversiones Entre Gigantes

Una mirada más cercana a los movimientos de capital revela un ecosistema donde el dinero se mueve en círculos entre un puñado de empresas:

  • OpenAI y AMD: OpenAI se ha comprometido a gastar decenas de miles de millones en chips de AMD, y AMD, a su vez, convertirá a OpenAI en uno de sus mayores accionistas.
  • OpenAI y Oracle: Un acuerdo estratosférico de 300 mil millones de dólares.
  • Oracle y Nvidia: Oracle es socio estratégico clave de Nvidia.
  • Nvidia y OpenAI: Nvidia planea invertir 100 mil millones de dólares en OpenAI.
  • Nvidia y CoreWeave: Ha comprado servicios por un valor de 6.3 mil millones de dólares.
  • OpenAI y CoreWeave: Ha prometido hasta 22.4 mil millones de dólares en compromisos.

Este flujo circular de capital entre las mismas empresas crea una demanda artificial que infla mutuamente sus valoraciones, desconectándolas de los fundamentos económicos reales.

La Lección de Cisco en la Burbuja Puntocom

La historia parece repetirse. Durante el auge de las puntocom, Cisco Systems financiaba la compra de su propio equipamiento de red a otras empresas .com. Esto creó una burbuja de demanda que llevó su valoración a niveles insostenibles, hasta que el espejismo se desvaneció y la compañía perdió más del 80% de su valor. Los analistas señalan que el circuito actual de la IA es una «señal de alarma masiva» que sigue el mismo patrón.

Las Voces de la Advertencia: Previsiones de una Caída Brutal

Las advertencias no son vagas; provienen de voces autorizadas que citan precedentes históricos concretos.

«The Great Martis» y el Fantasma del Nasdaq

El analista conocido como «The Great Martis» ha sido directo en su evaluación: «La gente a menudo olvida que la burbuja puntocom causó una caída del 80% en el Nasdaq». Él atribuye la situación actual a una «exuberancia irracional» y compara partes del sector cripto con un esquema Ponzi, advirtiendo que la corrección, cuando llegue, será igual de severa.

Adam Khoo y la Estrategia de Warren Buffett

Por su parte, el reconocido inversor Adam Khoo ha alertado sobre el inminente estallido de lo que él denomina la «burbuja IA/Cripto/Cuántica/Nuclear«. Para respaldar su postura, recurre a una lección de historia magistral: durante el crash del 2000-2002, Berkshire Hathaway de Warren Buffett ganó un 80% mientras el Nasdaq se desplomaba. ¿La estrategia? Evitar por completo el sector tecnológico sobrecalentado y mantener inversiones en empresas rentables y con modelos de negocio sólidos como Coca-Cola y American Express.

Hoy, en 2025, Buffett repite la jugada. Su holding cuenta con un colchón de 350 mil millones de dólares en efectivo y no posee acciones de Nvidia, AMD ni Bitcoin, un activo al que famosamente calificó como «veneno para ratas al cuadrado«. Esta postura de extrema prudencia es un eco deliberado de su estrategia previa al estallido de la burbuja tecnológica. Khoo predice que «cuando estalle la burbuja… los nombres sobrevalorados y no rentables en estos sectores caerán entre un 50% y un 80%«.

Conclusión: ¿Estamos Ante un Espejismo de Crecimiento?

La evidencia presenta un cuadro preocupante. La altísima correlación entre Bitcoin y Nvidia, el circuito cerrado de inversiones que infla valoraciones de forma artificial y las advertencias de expertos que dibujan un escenario de corrección masiva, no pueden ser ignoradas. La inteligencia artificial es, sin duda, una tecnología transformadora con un potencial inmenso. Sin embargo, la dinámica actual del mercado, con sus ecos de la burbuja puntocom, sugiere que una corrección dolorosa podría ser inevitable.

En este contexto, la prudencia y la investigación personal son más cruciales que nunca. Los inversores deben ser conscientes de los riesgos extremos que conlleva operar en sectores de alta volatilidad como la criptoeconomía y la IA, donde la línea entre la innovación disruptiva y el espejismo especulativo puede ser extraordinariamente delgada.

Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

Mantente informado sobre el análisis de mercados suscribiéndote a nuestro boletín.

Related Posts