Bybit cierra 4 servicios Web3 más, incluyendo billeteras y NFT, tras hackeo de $1.4 mil millones
Introducción
Bybit, uno de los exchanges de criptomonedas más grandes del mundo, ha anunciado el cierre de cuatro de sus servicios Web3, incluyendo billeteras digitales y su mercado de NFT. Esta decisión llega apenas unos meses después de que la plataforma sufriera un masivo hackeo que comprometió $1.4 mil millones en fondos.
El exchange, conocido por su enfoque en derivados y trading avanzado, parece estar reorientando su estrategia hacia productos centrales, dejando atrás algunas iniciativas descentralizadas que no lograron consolidarse.
¿Qué servicios está cerrando Bybit?
Bybit ha confirmado el cierre de los siguientes servicios Web3:
- Cloud Wallet: Una billetera en la nube para gestionar criptoactivos.
- Keyless Wallet: Solución sin custodia que permitía mayor seguridad.
- NFT Marketplace: Su plataforma de compraventa de tokens no fungibles.
- DEX Pro, Swap & Bridge: Herramientas para intercambio descentralizado y puentes entre blockchains.
Según el comunicado oficial, estos servicios dejarán de operar el 31 de mayo de 2024, mientras que el programa de recompensas Web3 Points será descontinuado el 28 de abril de 2025.
Los usuarios afectados deberán migrar sus fondos y NFT a otras plataformas, lo que genera preocupación sobre la falta de alternativas integradas directamente en Bybit.
El hackeo de $1.4 mil millones y su impacto en Bybit
En febrero de 2024, Bybit fue víctima de un ataque que drenó $1.4 mil millones de su sistema, uno de los mayores robos en la historia de las criptomonedas. Aunque la empresa aseguró que los fondos de los usuarios estaban protegidos, el incidente afectó gravemente su liquidez y reputación.
En un comunicado, el exchange afirmó: «Nuestra solvencia no ha sido comprometida, y todos los clientes pueden retirar sus fondos sin restricciones». Sin embargo, la decisión de recortar servicios sugiere una estrategia de contención de riesgos tras el incidente.
Estrategia de Bybit: ¿Por qué este recorte?
Bybit no es el primer exchange en reducir su oferta Web3. Plataformas como X2Y2 también han recortado servicios similares en un mercado donde los NFT y algunas aplicaciones DeFi han perdido tracción.
La nueva apuesta de Bybit parece centrarse en:
- Trading de derivados y spot (su principal fuente de ingresos).
- Yield en Bitcoin, gracias a una alianza con Avalon.
- Productos institucionales, en lugar de experimentar con Web3.
Esta estrategia refleja una tendencia más amplia en la industria: los exchanges están priorizando rentabilidad sobre innovación en un mercado aún volátil.
Rumores y controversias
Además del hackeo, Bybit enfrenta acusaciones de cobrar $1.4 millones a proyectos para listar sus tokens, según denuncias en redes sociales. Aunque la empresa no ha respondido oficialmente a estas afirmaciones, el escándalo ha generado escepticismo entre la comunidad.
Medios como Cointelegraph intentaron obtener una declaración de Bybit, pero hasta ahora no han recibido respuesta.
Conclusión: ¿Qué significa esto para el ecosistema Web3?
El retroceso de Bybit en Web3 plantea una pregunta clave: ¿Son sostenibles estos servicios en exchanges centralizados?
Mientras algunas plataformas siguen invirtiendo en DeFi y NFTs, otras optan por enfocarse en productos más tradicionales. En un mercado donde la seguridad y la rentabilidad son prioritarias, es probable que veamos más recortes y consolidaciones en los próximos meses.
¿Crees que otros exchanges seguirán el ejemplo de Bybit? Comparte tu opinión y mantente atento a las próximas actualizaciones en el mundo de las criptomonedas.