Caída de Amazon AWS en 2025: Cómo la interrupción afectó a Coinbase, Robinhood y el ecosistema financiero

Ayudanos a compartir esta información

Caída de Amazon AWS en 2025: Cómo la interrupción afectó a Coinbase, Robinhood y el ecosistema financiero

El lunes de 2025, una interrupción masiva en Amazon Web Services (AWS) paralizó durante horas a plataformas críticas del ecosistema financiero y tecnológico global. Desde exchanges de criptomonedas como Coinbase —la tercera mayor plataforma del sector— hasta brokers tradicionales como Robinhood, pasando por servicios tan diversos como Reddit, McDonald’s y Fortnite, la caída expuso una vez más la vulnerabilidad de depender de infraestructuras centralizadas.

El impacto inmediato de la interrupción

El epicentro del problema se localizó en el centro de datos US-EAST-1 de Northern Virginia, donde usuarios comenzaron a reportar «aumento significativo en tasas de error y latencias» en múltiples servicios de AWS. Aunque la compañía activó sus protocolos de contingencia, la recuperación parcial demoró aproximadamente tres horas desde el primer reporte, tiempo suficiente para desencadenar un efecto dominó en plataformas que gestionan transacciones millonarias minuto a minuto.

Consecuencias para Coinbase y sus usuarios

Coinbase experimentó fallos generalizados: su aplicación móvil dejó de responder, los usuarios enfrentaron imposibilidad para iniciar sesión, ejecutar órdenes de compra/venta y retirar fondos. Incluso Base, su capa blockchain nativa, registró interrupciones. La compañía comunicó vía X (Twitter): «Estamos experimentando interrupciones debido a problemas con AWS. Nuestro equipo prioriza la recuperación gradual de servicios».

Testimonios de usuarios reflejaron ansiedad ante la imposibilidad de operar durante un periodo de alta volatilidad en los mercados, evidenciando la dependencia crítica del ecosistema financiero digital de la infraestructura cloud.

Robinhood y otros servicios impactados

Robinhood confirmó «retrasos en la ejecución de operaciones y fallos en APIs», afectando tanto a criptoactivos como a activos tradicionales. El tuit de Kushy —»AWS está caído y Robinhood no funciona. ¿Alguien más no puede operar?»— sintetizó la frustración colectiva. La interrupción demostró que la dependencia de AWS trasciende al ecosistema cripto, impactando servicios cotidianos que millones de usuarios dan por garantizados.

Un problema recurrente: El precedente de abril

Este incidente evoca la caída masiva de AWS en abril de 2024, cuando «problemas de conectividad» afectaron a ocho exchanges —incluyendo Binance, KuCoin y Gate.io— y doce servicios de AWS simultáneamente. Que fallos similares sigan repitiéndose sugiere vulnerabilidades estructurales no resueltas en la infraestructura cloud centralizada.

¿Por qué AWS es vital para los exchanges de cripto?

La respuesta radica en ventajas técnicas: AWS maneja volúmenes masivos de transacciones con baja latencia, siendo la columna vertebral de exchanges como Binance, Coinbase, Kraken y Crypto.com. Sin embargo, esta dependencia crea un «punto único de fallo» que contradice los principios de descentralización que fundamentan las criptomonedas.

Soluciones blockchain para reducir la dependencia de AWS

Proyectos como Vanar Chain y Neutron —cuya capa blockchain nativa para IA se lanzó tras la caída de abril— ofrecen compresión de datos de hasta 500:1 y almacenamiento totalmente on-chain. Jawad Ashraf, CEO de Neutron, declaró: «Estamos abriendo posibilidades para que las aplicaciones funcionen sin intermediarios centralizados».

Paralelamente, Internet Computer Protocol proporciona computación y almacenamiento descentralizado en nodos globales, mientras Filecoin, Akash Network y Render Network emergen como alternativas en almacenamiento y computación distribuida.

Lecciones clave y el futuro de la infraestructura en la nube

La caída de AWS en 2025 deja tres enseñanzas ineludibles: primero, la centralización en proveedores cloud representa un riesgo sistémico para las finanzas digitales; segundo, los incidentes recurrentes exigen planes de contingencia más robustos; y tercero, el ecosistema Web3 cuenta ya con alternativas técnicas viables.

El futuro apunta hacia infraestructuras híbridas o completamente descentralizadas, donde la próxima caída de AWS no signifique el colapso simultáneo de los principales actores financieros digitales.

Related Posts