¿Cambio de postura? Shanghái evalúa stablecoins pese a la prohibición de criptomonedas en China
Introducción
Desde 2021, China ha mantenido una de las posturas más duras contra las criptomonedas, prohibiendo su minería, comercio y uso como método de pago. Sin embargo, en un giro que ha sorprendido a muchos, Shanghái —el corazón financiero del país— está explorando la posibilidad de adoptar stablecoins respaldadas por el yuan digital.
Esta aparente contradicción plantea una pregunta clave: ¿Está China reconsiderando su estrategia hacia las criptomonedas, o simplemente busca controlar el mercado bajo su propio sistema financiero?
Reunión clave en Shanghái: ¿Hacia una stablecoin del yuan?
A principios de junio, la Comisión de Supervisión de Activos Estatales (SASAC) de Shanghái celebró una reunión con expertos en blockchain y representantes de empresas tecnológicas para discutir el futuro de las stablecoins vinculadas al yuan.
He Qing, director del Centro de Investigación de la SASAC, destacó la necesidad de estudiar estas monedas digitales estables, argumentando que podrían ser una herramienta clave para la internacionalización del yuan. Además, varias empresas presionaron para que China desarrolle su propia stablecoin y evite depender de opciones extranjeras como USDT o USDC.
El Banco Central de China (PBOC) y su postura
Aunque el gobierno chino ha mantenido una posición firme contra las criptomonedas descentralizadas, el Banco Popular de China (PBOC) ha mostrado cierto interés en las stablecoins reguladas.
El gobernador Pan Gongsheng admitió que estas monedas podrían tener un papel en el sistema financiero, siempre que estén bajo supervisión estatal. Un artículo reciente del Securities Times incluso instó a actuar: «Debe ser antes que tarde», sugiriendo que China no puede permitirse quedarse atrás en la carrera por las finanzas digitales.
Hong Kong como laboratorio de pruebas
Ante las estrictas regulaciones en China continental, algunos expertos proponen usar Hong Kong como zona de pruebas. Huang Yiping, exasesor del PBOC, sugirió que la ciudad podría ser el escenario ideal para lanzar una stablecoin global respaldada por el yuan, aprovechando su mercado financiero más abierto.
Sin embargo, el principal obstáculo sigue siendo el control de capitales, ya que el gobierno chino limita estrictamente el flujo de divisas al exterior.
¿China acumula Bitcoin en secreto?
Mientras prohíbe las criptomonedas al público, algunos informes sugieren que China podría ser el segundo mayor tenedor de Bitcoin del mundo, solo detrás de Estados Unidos. Aunque no hay confirmación oficial, analistas señalan que el gobierno habría adquirido BTC a través de empresas intervenidas o minería confiscada.
¿Podría esto indicar que, en privado, las autoridades chinas ven valor en las criptomonedas, aunque públicamente las rechacen?
El caso FTX: ¿Señal de un cambio regulatorio?
Otro dato llamativo es el conflicto legal entre FTX y sus acreedores chinos, que representan el 82% de los reclamos en la quiebra del exchange. Los afectados argumentan que, aunque China prohíbe el comercio de criptomonedas, no ilegaliza su posesión, por lo que exigen ser incluidos en el proceso de recuperación de fondos.
El tribunal decidirá el 22 de julio si acepta o rechaza estos reclamos, en un fallo que podría sentar un precedente sobre cómo China maneja los activos digitales en el extranjero.
Conclusión: ¿Hacia una nueva era cripto en China?
Las señales son contradictorias: por un lado, la prohibición sigue vigente, pero por otro, hay un claro interés en desarrollar stablecoins controladas por el Estado.
Parece que China no rechaza la tecnología blockchain en sí, sino su naturaleza descentralizada. Si el país lanza su propia stablecoin, podría marcar un punto de inflexión en las finanzas globales, aunque bajo un modelo muy distinto al de Occidente.
La pregunta final es: ¿Está China preparándose para competir con el dólar en el mundo cripto, o simplemente busca mantener el control absoluto sobre su sistema financiero? El tiempo lo dirá.
Palabras clave: Stablecoin china, prohibición cripto China, Shanghái SASAC, yuan digital, PBOC, Bitcoin China, FTX acreedores China.