• bitcoinBitcoin€91,335.22-1.61%

Canadá vs. Stablecoins: ¿Fue un error clasificarlas como valores? Expertos piden un cambio regulatorio

Ayudanos a compartir esta información

Canadá vs. Stablecoins: ¿Fue un error clasificarlas como valores? Expertos piden un cambio regulatorio

Introducción

En diciembre de 2022, Canadá tomó una decisión polémica: clasificar las stablecoins como valores bajo la supervisión de la Canadian Securities Administrators (CSA). La medida, influenciada por el colapso de FTX, buscaba proteger a los inversores, pero hoy expertos del sector aseguran que fue un error estratégico.

«Canadá se equivocó al regular las stablecoins como valores. Son instrumentos de pago, no activos de inversión», declaró Tanim Rasul, director de operaciones de NDAX, durante la Blockchain Futurist Conference. Esta postura abre el debate: ¿está la regulación canadiense frenando la innovación financiera?

La postura regulatoria de Canadá

La CSA argumentó que las stablecoins, al estar vinculadas a activos subyacentes (como el dólar estadounidense), deben ser tratadas como valores. Esta decisión se tomó en un contexto de desconfianza post-FTX, donde las autoridades priorizaron la seguridad del inversor.

En 2023, la normativa se ajustó para referirse a ellas como «activos cripto referenciados en valor», pero manteniendo el mismo enfoque regulatorio estricto con requisitos de cumplimiento para exchanges.

Los problemas de esta clasificación

La industria cripto señala tres fallos principales en este enfoque:

  • Confunde la naturaleza de las stablecoins (medios de pago) con instrumentos de inversión
  • Crea barreras de entrada para empresas del sector
  • Desincentiva la innovación financiera

Impacto en el ecosistema cripto canadiense

Las consecuencias de esta regulación ya son visibles:

AspectoImpacto
Salida de exchangesBinance, Bybit y OKX redujeron operaciones
Crecimiento del mercadoSe estiman $224M en ingresos para 2024 (18.6% CAGR)
AdopciónPosible retraso frente a otras jurisdicciones

Comparación internacional

El enfoque canadiense contrasta con otros modelos regulatorios:

Unión Europea (MiCA)

Clasifica stablecoins como instrumentos de pago con requisitos proporcionales.

Estados Unidos

Enfrentamiento entre la SEC (que las considera valores) y enfoques más flexibles.

Asia

Jurisdicciones como Singapur adoptan marcos más innovadores.

Recomendaciones de los expertos

Los analistas proponen tres medidas clave:

  1. Revisión del marco legal: adoptar un enfoque similar a MiCA
  2. Equilibrio regulatorio: proteger usuarios sin asfixiar innovación
  3. Diálogo sectorial: mayor colaboración entre reguladores y empresas

Conclusión

La regulación canadiense de stablecoins parece una reacción a eventos puntuales más que una estrategia a largo plazo. Mientras el mercado global de stablecoins crece un 51.9% en 2024 (alcanzando $242.8 mil millones), Canadá enfrenta el reto de adaptar su marco regulatorio.

La solución podría estar en un enfoque híbrido que reconozca las stablecoins como medios de pago con salvaguardias adecuadas. El tiempo dirá si los reguladores canadienses escuchan a la industria.

¿Qué opinas? ¿Debería Canadá reformar su regulación de stablecoins? Comparte tu perspectiva en los comentarios.

Fuentes: CSA, DefiLlama, Blockchain Futurist Conference.

Related Posts

Translate »