• bitcoinBitcoin€92,598.380.90%

Canadá y las Stablecoins: Retraso regulatorio y oportunidades para ponerse al día

Ayudanos a compartir esta información

Canadá y las Stablecoins: Retraso regulatorio y oportunidades para ponerse al día

Introducción: El rezago de Canadá en el mercado de stablecoins

Mientras el mundo avanza hacia la adopción masiva de stablecoins —criptomonedas estables vinculadas a activos como el dólar o el euro—, Canadá parece quedarse atrás. A diferencia de la Unión Europea, Estados Unidos o incluso economías emergentes como Emiratos Árabes Unidos, el país carece de un marco regulatorio claro para estos activos digitales.

Esta lentitud no solo afecta la competitividad de su ecosistema fintech, sino que también podría debilitar el rol del dólar canadiense en el futuro de las transacciones globales. ¿Qué está frenando a Canadá? ¿Y qué oportunidades tiene para recuperar terreno?

Regulación actual: ¿Por qué las stablecoins son consideradas valores en Canadá?

Desde diciembre de 2022, la Canadian Securities Administrators (CSA) clasifica a las stablecoins como «valores y/o derivados», sujetándolas a normas estrictas similares a las de acciones o bonos. Esta decisión, influenciada por el colapso de Terra (UST) y FTX en 2022, refleja una postura cautelosa.

Sin embargo, la industria critica este enfoque. Morva Rohani, del Canadian Web3 Council, señala que la regulación actual es «fragmentada y desactualizada». Por su parte, Tanim Rasul, de NDAX, argumenta que las stablecoins deberían tratarse como instrumentos de pago, no como inversiones especulativas.

Comparación global: ¿Cómo están regulando otros países las stablecoins?

Mientras Canadá debate, otras jurisdicciones avanzan:

  • Unión Europea: Con MiCA (Markets in Crypto-Assets), las stablecoins se reconocen como medios de pago, con requisitos claros de reservas y transparencia.
  • EE.UU.: Aunque aún sin ley federal, hay avances bipartidistas para regularlas en 2024.
  • Singapur y Emiratos Árabes Unidos: Han implementado marcos innovadores que atraen inversión.

Canadá, en cambio, sigue desincronizado, lo que podría ahuyentar a empresas y talento del sector.

El impacto en el dólar canadiense: ¿Amenaza la adopción de stablecoins extranjeras?

Som Seif, CEO de Purpose Financial, advierte un riesgo clave: si no se desarrollan stablecoins respaldadas en CAD, los canadienses adoptarán opciones en USD (como USDT o USDC), erosionando el uso de su moneda local.

«El dólar canadiense podría perder relevancia en pagos transfronterizos y comercio digital», explica Seif. Esto no solo afectaría la soberanía monetaria, sino también la capacidad del Banco Central para implementar políticas efectivas.

Pagos P2P en Canadá: ¿Pueden las stablecoins llenar el vacío?

El sistema de pagos canadiense tiene un problema: es caro y lento. Una transferencia bancaria internacional puede costar hasta $45 CAD, y opciones como Interac e-Transfer están limitadas a cuentas tradicionales.

Las stablecoins ofrecen una alternativa: transacciones casi instantáneas con tarifas mínimas. Plataformas como PayPal o Wise ya dominan este espacio, pero la tecnología blockchain podría superarlas en eficiencia. El obstáculo, claro, es la falta de integración con la banca tradicional.

Percepción pública: ¿Por qué los canadienses desconfían de las criptomonedas?

Un estudio de Payments Canada (2024) revela que:

  • El 91% nunca ha usado criptomonedas para pagos.
  • Las consideran el método «menos seguro», por detrás de tarjetas, efectivo y transferencias bancarias.

Además, el 85% prefiere métodos tradicionales antes que una posible CBDC (moneda digital del Banco Central). La desconfianza persiste, alimentada por estafas pasadas y volatilidad en el mercado.

El futuro bajo el gobierno de Mark Carney: ¿Más regulación o apertura?

El posible regreso de Mark Carney (exgobernador del Banco de Canadá) a la política ha reavivado el debate. Carney ha sido crítico de las criptomonedas —»han fallado como dinero»—, pero reconoce el potencial de las stablecoins en pagos.

Si asume un rol clave, es probable un enfoque «prudente pero regulatorio», similar al de la UE. La pregunta es si Canadá actuará a tiempo para no quedarse rezagado.

Conclusión: ¿Puede Canadá ponerse al día en la adopción de stablecoins?

Los desafíos son claros: regulación obsoleta, competencia con el USD y escepticismo público. Pero hay oportunidades:

  1. Aprender de modelos como MiCA, sin caer en prohibiciones.
  2. Fomentar stablecoins en CAD para evitar la dependencia del dólar estadounidense.
  3. Educar al público sobre usos prácticos, más allá de la especulación.

Si Canadá no actúa pronto, otros decidirán por él. El momento de modernizar su sistema financiero es ahora.

Palabras clave: Stablecoins Canadá, regulación cripto, dólar canadiense, pagos P2P, Mark Carney.

Related Posts

Translate »