Canary Capital presenta el ETF MRCA: Una apuesta por las criptomonedas «Hechas en EE.UU.» ante los retrasos de la SEC
La firma de inversión Canary Capital ha presentado una audaz propuesta ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) que podría redefinir el acceso a las criptomonedas para los inversores tradicionales. No se trata de otro fondo sobre Bitcoin o Ethereum, sino del Canary American-Made Crypto ETF (MRCA), un vehículo diseñado para rastrear un índice de activos digitales creados, minados u operados principalmente desde Estados Unidos.
Este movimiento, que busca capitalizar una narrativa de soberanía tecnológica y seguridad, llega en un momento crucial. La pregunta que flota en el aire es inevitable: ¿logrará la aprobación regulatoria en un contexto marcado por los continuos retrasos de la SEC?
¿Qué es el ETF «American-Made» de Canary Capital?
El MRCA no es un ETF convencional. Su estrategia de inversión se basa en replicar el desempeño del Made-in-America Blockchain Index, un índice que aplica unos criterios de selección notablemente estrictos y que lo diferencian de cualquier otra propuesta en el mercado.
El Índice «Made-in-America Blockchain Index»
La clave del fondo reside en el método de selección de sus activos. El índice subyacente no se limita a la capitalización de mercado. Para ser incluido, un criptoactivo debe cumplir con una serie de requisitos rigurosos:
Debe haber sido creado, minado o tener sus operaciones principales radicadas en Estados Unidos; debe ser elegible para su custodia con un banco o fiduciaria regulada en el país; y debe superar umbrales mínimos de liquidez y estar cotizado en múltiples plataformas establecidas.
Además, el índice excluye explícitamente stablecoins, memecoins y tokens vinculados (pegged), priorizando la robustez y el cumplimiento normativo. Su composición se rebalancea trimestralmente.
Mecánica del Fondo y Staking
El ETF ofrece exposición directa a los activos subyacentes, sin el uso de derivados o apalancamiento. Sin embargo, su característica más innovadora es un plan único de staking.
A través de proveedores de servicios terceros, el fondo participará en los mecanismos de consenso de las blockchains proof-of-stake para generar recompensas. Estas recompensas se añadirán directamente al valor liquidativo (NAV) del fondo, potenciando potencialmente sus rendimientos para los accionistas, una característica que hasta hace muy poco era un escollo regulatorio insalvable.
Custodia y Seguridad
En línea con su filosofía de seguridad y cumplimiento, Canary Capital ha designado a una compañía fiduciaria de Dakota del Sur para la custodia de los activos. La gran mayoría de las criptomonedas se mantendrán en almacenamiento en frío (cold storage), la medida de seguridad más robusta para protegerlos de ciberataques.
Posibles Candidatos para el Índice del ETF MRCA
Si bien la composición final la decidirá un comité de supervisión, es posible hacer una proyección basada en los criterios públicos y en índices de referencia. Los activos con mayor probabilidad de inclusión en el MRCA serían XRP (Ripple), SOL (Solana), DOGE (Dogecoin), ADA (Cardano), LINK (Chainlink) y XLM (Stellar).
Es crucial subrayar que esta es una lista especulativa que ilustra el tipo de proyectos que calificarían, pero no una garantía de la cartera final.
Contexto: La Estrategia de Canary Capital y el Cambio Regulatorio
La solicitud del MRCA no es un hecho aislado, sino una pieza más dentro de una estrategia agresiva por parte de Canary Capital. La firma tiene múltiples solicitudes de ETF pendientes con la SEC, incluyendo fondos individuales para SOL, XRP, SUI y TRX, además de su polémica propuesta para un Trump Coin ETF.
Claramente, Canary está intentando forzar la apertura del mercado de ETFs cripto más allá del Bitcoin.
Este movimiento coincide con un perceptible «giro» en el ambiente regulatorio de Estados Unidos. Iniciativas como «Project Crypto», liderado por el excomisionado de la SEC Paul Atkins, buscan modernizar el enfoque regulatorio del país.
Un hito fundamental fue el comunicado de la SEC del 5 de agosto de 2025, donde el regulador clarificó que ciertos esquemas de staking líquido no se consideran valores (securities). Esta guía allana el camino conceptual para que propuestas como la de Canary, que integran el staking de manera central, sean consideradas viables y dentro del marco legal.
El Elephant in the Room: Los Retrasos de la SEC
A pesar de este tono potencialmente más suavizado, la SEC mantiene un enfoque de extrema precaución. El optimismo inicial que siguió a la aprobación de los ETFs spot de Bitcoin se ha topado con la realidad de las demoras sistemáticas para cualquier otro producto. El patrón es claro e innegable:
- El ETF de Truth Social (Bitcoin y Ethereum) fue retrasado hasta el 8 de octubre.
- Los ETFs de Solana de 21Shares y Bitwise fueron retrasados hasta el 16 de octubre.
- El fondo XRP de 21Shares fue retrasado hasta el 19 de octubre.
- El WisdomTree XRP Fund fue retrasado hasta el 24 de octubre de 2025.
- Incluso otro fondo de Canary Capital, el Canary PENGU ETF, fue retrasado hasta el 12 de octubre de 2025.
Este historial deja en evidencia que, aunque la puerta no está cerrada, la SEC está tomándose su tiempo para evaluar cada solicitud con lupa, creando un cuello de botella para la innovación.
Conclusión: Análisis y Perspectivas Futuras del ETF MRCA
El ETF MRCA de Canary Capital es una propuesta inteligente y novedosa. Su enfoque en criptomonedas «hechas en EE.UU.», su mecanismo de staking para generar yield y sus estrictos protocolos de custodia son argumentos sólidos que se alinean con las preocupaciones de seguridad nacional y protección al inversor. Aprovecha astutamente una narrativa política y económica potente.
Sin embargo, se enfrenta a la inmensa barrera burocrática de la SEC y su patrón constante de retrasos. El destino del MRCA será un termómetro perfecto para medir el verdadero apetito del regulador por la innovación en productos cripto beyond Bitcoin.
¿Encontrará este ETF único el camino hacia la aprobación en 2025, o se sumará a la larga lista de solicitudes que aguardan una respuesta definitiva? La pelota, una vez más, está en la cancha de la SEC.