Canary Capital Registra el ETF Trump Coin: ¿Integración de Memecoins en las Finanzas Tradicionales?

Ayudanos a compartir esta información

Canary Capital Registra el ETF Trump Coin: ¿Integración de Memecoins en las Finanzas Tradicionales?

Introducción

Un anuncio sacude los cimientos del ecosistema cripto: la gestora de activos Canary Capital ha registrado formalmente en Delaware un fondo cotizado (ETF) vinculado al memecoin político TRUMP. Este movimiento plantea una pregunta fundamental: ¿Marcará el inicio de una era donde activos nacidos de internet encuentren cabida en las finanzas tradicionales, incluso con su popularidad en declive?

Detalles Clave del Registro en Delaware

Canary Capital registró el «Canary Trump Coin ETF» ante el Departamento de Estado de Delaware, estado elegido por su marco legal favorable. El objetivo del ETF es rastrear el precio del token asociado a Donald Trump. Sin embargo, este registro estatal es solo el primer paso administrativo. El verdadero obstáculo radica en la aprobación federal por la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. (SEC), proceso que podría extenderse meses con resultado incierto.

TRUMP: El Memecoin que Atrae a Wall Street

Pese al enfriamiento del mercado de memecoins en 2025, TRUMP ostenta una capitalización de mercado de $1.900 millones, ubicándose como la 49ª criptomoneda global y 5º memecoin más importante (excluyendo Dogecoin). Este desempeño sólido, notable por su lanzamiento reciente, captó la atención de gestores institucionales como Canary Capital.

La Carrera por los ETFs de Memecoins

Canary Capital no es pionero en intentar llevar memecoins al mercado regulado. Osprey Funds y REX Shares presentaron su solicitud para un ETF de TRUMP el 21 de enero de 2025, días después del lanzamiento del token.

Dogecoin: El Precursor

El memecoin original lidera esta carrera con solicitudes pendientes ante la SEC:

  • Grayscale Dogecoin ETF
  • Bitwise Dogecoin ETF
  • REX-Osprey Dogecoin ETF

El 26 de junio de 2025, Bitwise actualizó su solicitud incluyendo «reembolsos en especie», mecanismo clave que reduce cargas fiscales para grandes inversores y facilita la entrada de capital institucional.

Otros Intentos

La ambición trasciende TRUMP y DOGE. En enero de 2025 se presentó una solicitud para un ETF vinculado al memecoin BONK, evidenciando interés en proyectos con alta capitalización.

Memecoins en 2025: ¿Superada la Moda?

El «hype» desenfrenado disminuyó notablemente desde primavera de 2025. Estafas masivas expusieron los riesgos para inversores minoristas, enfriando el entusiasmo. Pese a esto, el mercado supera los $82 mil millones de capitalización, demostrando que el capital sigue presente.

¿Aprobación Posible? La Visión de los Expertos

Dmitrij Radin, Fundador de Zekret y CTO de Fidium, declaró en enero de 2025: «La aprobación de ETFs de memecoins es más probable bajo la actual SEC, favorable a las criptomonedas«. Añadió que sería «un movimiento audaz, trayendo más liquidez y aceptación«. Esta percepción de una SEC más abierta anima a gestores pese a la volatilidad inherente.

Implicaciones y Futuro del Trump Coin ETF

El registro evidencia el interés de gestores tradicionales por capturar capital mediante vehículos regulados, institucionalizando activos nacidos en la periferia especulativa. Sin embargo, la aprobación de la SEC es el gran escollo. La Comisión deberá evaluar demanda, infraestructura, custodia y los riesgos únicos de un memecoin vinculado a una figura política.

Una eventual aprobación sería transformadora: legitimaría parcialmente los memecoins ante el capital institucional, proporcionaría vías reguladas de inversión e inyectaría liquidez sin precedentes. Pero la pregunta fundamental persiste: ¿Representan estos ETFs el siguiente paso en adopción institucional o son un intento arriesgado de monetizar activos especulativos? El tiempo, y la SEC, tendrán la última palabra.

Related Posts