Capital de Riesgo en Cripto 2025: La Gran Desconexión y el Auge de Stablecoins y RWAs
El ecosistema cripto vive una paradoja reveladora en 2025. Mientras el interés institucional por activos como Bitcoin se mantiene firme, la financiación que el capital de riesgo (VC) destina a startups del sector ha experimentado una caída en picado. Un reciente informe de Galaxy Research cuantifica esta tendencia, pintando un panorama de desaceleración histórica.
Pero esta no es una historia de pura contracción, sino de una profunda reasignación del capital. Este artículo busca responder a la pregunta clave: si el dinero del VC se está retirando, ¿en qué sectores sigue apostando con fuerza y por qué?
El Panorama General: Una Desaceleración Histórica en el Financiamiento VC
El Gran Desplome: Cifras Clave del VC Cripto en el Segundo Trimestre de 2025
Los datos del segundo trimestre de 2025 no dejan lugar a dudas. Según Galaxy Research, la inversión venture global en el sector cripto alcanzó un total de apenas 1.970 millones de dólares. Esta cifra representa una descomunal caída del 59% con respecto al trimestre anterior.
El número de acuerdos de financiación también se redujo, un 15%, hasta los 378 deals. Para ponerlo en contexto, se trata del segundo total trimestral más bajo desde finales de 2020. La tendencia es innegablemente bajista.
La Ruptura de la Correlación con Bitcoin
Históricamente, el precio de Bitcoin y la actividad inversora de los fondos de capital riesgo habían estado estrechamente correlacionados. Sin embargo, Galaxy Research señala que este vínculo se ha roto y lucha por recuperarse.
Las razones detrás de esta «desconexión» son claras: por un lado, algunos fondos de VC han perdido el interés o se han visto más limitados, y por otro, las narrativas de mercado actuales se centran más en la acumulación directa de Bitcoin por parte de grandes instituciones, en lugar de en financiar empresas emergentes que construyen sobre él.
El Cambio de Mentalidad: De Financiar Startups a Acumular Activos Directamente
El Gran Cambio: Los Tesoros de Activos Digitales Acaparan $15 Mil Millones
Frente al desplome del VC tradicional, emerge una tendencia opuesta y igualmente poderosa. Datos de Insights4VC revelan que los vehículos de tesorería diseñados para que las empresas acumulen criptoactivos directamente han captado la asombrosa cifra de 15.000 millones de dólares hasta el 21 de agosto de 2025. Este fenómeno refleja un cambio fundamental en la mentalidad del inversor.
Hunter Horsley, CEO de Bitwise, lo resumió acertadamente: los inversores actuales exigen «caminos más claros hacia los ingresos y modelos de negocio sostenibles». Esta búsqueda de certidumbre y exposición directa favorece la acumulación de activos establecidos frente a la apuesta, inherentemente más arriesgada, por startups en etapas tempranas.
Los Focos de Inversión Actuales: Casos de Estudio Destacados
Aunque el panorama general es de contracción, el capital de riesgo no ha desaparecido; se ha vuelto más selectivo. La inversión se está concentrando en sectores de infraestructura crítica que demuestran una utilidad inmediata y un modelo de negocio claro, con las stablecoins y la Tokenización de Activos del Mundo Real (RWA) a la cabeza.
Mavryk Recauda $10 Millones para Tokenizar $10 Mil Millones en Propiedades en los Emiratos Árabes
Mavryk, una red de capa 1, es un ejemplo paradigmático del auge de los RWA. La compañía cerró una ronda de 10 millones de dólares liderada por Multibank Group. El contexto crucial es su ambiciosa asociación, que busca tokenizar más de 10.000 millones de dólares en propiedades en los Emiratos Árabes Unidos, posicionándose como uno de los proyectos de RWA más grandes del mundo.
Grvt Cierra una Serie A de $19 Millones para un Intercambio Híbrido con Privacidad
Grvt se sitúa en la intersección entre las finanzas descentralizadas (DeFi) y las tradicionales (TradFi). Esta plataforma de intercambio híbrido aseguró una ronda Serie A de 19 millones de dólares co-liderada por ZKsync.
Su propuesta de valor radica en desarrollar infraestructura con un fuerte componente de privacidad para el trading y la inversión on-chain, con un enfoque particular en opciones y RWA. Su adopción es ya significativa, con más de 922 millones de dólares en volumen de futuros perpetuos negociados en 24 horas, según DefiLlama.
Stablecore Obtiene $20 Millones para Impulsar la Adopción de Stablecoins en Uniones de Crédito y Bancos
El sector de las stablecoins es otro gran beneficiario. Stablecore, una plataforma de infraestructura, obtuvo una sustancial ronda semilla de 20 millones de dólares liderada por Norwest.
Su misión es desarrollar un «núcleo de activos digitales» para facilitar a instituciones financieras tradicionales, especialmente uniones de crédito y bancos más pequeños, la integración y el uso de stablecoins. Este movimiento se ve acelerado por un marco regulatorio más favorable, como la Ley GENIUS de EE. UU., y por el propio hito del mercado: la capitalización global de las stablecoins ha superado ya los 300.000 millones de dólares.
Plural Recauda $7.13 Millones para Crear una ‘Economía de Electrones’ con RWA Energéticos
Por último, Plural Energy demuestra la versatilidad de la tokenización de RWA. Esta plataforma de infraestructura financiera cerró una ronda semilla de 7,13 millones de dólares liderada por Paradigm.
Su enfoque es utilizar la tokenización para democratizar el acceso a activos energéticos de alto rendimiento, como granjas solares y sistemas de baterías. La plataforma tiene ya más de 300 millones de dólares en activos solares y de batería disponibles para inversión, conectando directamente con la tendencia macro de la creciente demanda de electricidad para centros de datos impulsados por la inteligencia artificial.
Conclusión: Un Mercado en Maduración que Prioriza la Infraestructura y la Utilidad
En definitiva, el mercado de capital de riesgo cripto en 2025 narra una historia de dos realidades. Por un lado, un desplome significativo en la financiación tradicional a startups. Por otro, un auge silencioso pero potente de la inversión en infraestructura básica: stablecoins, tokenización de activos reales (RWA) y plataformas de finanzas on-chain.
Este cambio no es aleatorio; refleja una mentalidad inversora más madura que prioriza la sostenibilidad, los modelos de negocio claros y la utilidad tangible sobre la mera especulación.
Lejos de ser una señal negativa para el ecosistema, esta reasignación de capital hacia sectores de infraestructura crítica es un signo de madurez. Indica que el mercado está sentando los cimientos tecnológicos y financieros sólidos necesarios para la próxima ola de adopción, tanto institucional como de masa.
El capital de riesgo no ha abandonado el espacio cripto; simplemente, ha crecido y está construyendo los pilares del futuro.