Icono del sitio CryptoVibe

CEO de Bitget Advierte Sobre Hyperliquid: ¿Un ‘FTX 2.0’ Tras Incidente con JELLY?

Ayudanos a compartir esta información

CEO de Bitget Advierte Sobre Hyperliquid: ¿Un ‘FTX 2.0’ Tras Incidente con JELLY?

La congelación de futuros de JELLY y las críticas sobre centralización ponen en duda la descentralización de Hyperliquid.

1. Introducción

Hyperliquid se ha posicionado como una de las plataformas de trading descentralizado más populares, especialmente en el mercado de futuros perpetuos. Sin embargo, un reciente incidente con el token JELLY ha desatado una ola de críticas y comparaciones poco favorables, incluyendo advertencias de Gracy Chen, CEO de Bitget, quien lo ha equiparado con prácticas similares a las de FTX antes de su colapso.

El problema comenzó cuando Hyperliquid congeló los futuros de JELLY, alegando “actividad sospechosa”, y procedió a reembolsar a los traders de manera forzada. Esta decisión unilateral ha generado dudas sobre qué tan descentralizada es realmente la plataforma y si los usuarios pueden confiar en ella.

2. El Incidente de JELLY: ¿Qué Pasó?

A. Detalles del Token JELLY

JELLY es un token asociado al proyecto JellyJelly, cofundado por un exmiembro de Venmo. Su precio experimentó una volatilidad extrema: tras alcanzar una capitalización de mercado de $250 millones, cayó drásticamente, solo para repuntar un 26% el 26 de marzo, posiblemente influenciado por un anuncio de Binance.

B. La Decisión de Hyperliquid

Ante la sospecha de manipulación por parte de un trader, Hyperliquid decidió congelar los futuros de JELLY y liquidar posiciones de manera forzosa. Aunque la plataforma justificó su acción como una medida de protección, muchos usuarios criticaron la falta de transparencia y el precedente que esto establece: ¿puede una plataforma supuestamente descentralizada tomar decisiones tan centralizadas?

C. Reacciones Clave

Gracy Chen, CEO de Bitget, no dudó en calificar el manejo del incidente como “inmaduro y poco profesional”. Por su parte, Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, fue más directo: “Hyperliquid nunca fue descentralizado”. La comunidad también expresó preocupación, especialmente aquellos traders afectados por las liquidaciones sin previo aviso.

3. Preocupaciones Sobre Centralización

A. Estructura de Validadores

Hyperliquid opera con solo 8 validadores, una cifra irrisoria comparada con las miles de nodos que respaldan cadenas como Ethereum o Solana. Esto plantea un riesgo evidente: un pequeño grupo de actores podría influir en las decisiones de la plataforma.

B. Incidentes Anteriores

Este no es el primer problema de Hyperliquid. En marzo de 2024, una liquidación intencional de $200 millones en ETH generó pérdidas significativas en los pools de liquidez. La plataforma respondió ajustando los requisitos de colateral, pero el daño a su reputación ya estaba hecho.

C. Comparación con FTX

Las similitudes con FTX son inevitables. Ambos casos muestran cómo la falta de transparencia y las decisiones unilaterales pueden erosionar la confianza de los usuarios. La pregunta ahora es si Hyperliquid podrá recuperar su credibilidad o si terminará siendo otro ejemplo de los riesgos en el ecosistema DeFi.

4. Análisis del Impacto en el Mercado

A. Dominio de Hyperliquid en Futuros Perpetuos

Según un informe de VanEck, Hyperliquid concentra el 70% del mercado de futuros perpetuos en DeFi, gracias a su velocidad y bajos costos. Sin embargo, este liderazgo podría verse afectado si los traders empiezan a migrar a alternativas más confiables.

B. Efecto en Traders y Inversores

Los incidentes recientes han dejado pérdidas millonarias. Por ejemplo, en el caso de ETH, algunos pools de liquidez perdieron hasta $4 millones. Esto refuerza la idea de que, aunque las plataformas se promocionen como descentralizadas, en la práctica, siguen siendo vulnerables a decisiones centralizadas.

5. Perspectivas Futuras

A. Posibles Cambios en Hyperliquid

Para recuperar la confianza, Hyperliquid debería aumentar el número de validadores y ser más transparente en sus decisiones de listado y deslistado. También podría implementar mecanismos de gobernanza más inclusivos.

B. Lecciones para la Industria

Este caso subraya la necesidad de equilibrar innovación con seguridad en DeFi. Los proyectos deben demostrar que la descentralización no es solo un eslogan, sino una realidad operativa.

6. Conclusión

Hyperliquid enfrenta un desafío crucial: demostrar que puede operar con transparencia y descentralización real, sin repetir los errores de FTX. Mientras tanto, los traders deberían ser cautelosos y evaluar los riesgos antes de operar en plataformas emergentes.

¿Podrá Hyperliquid corregir su rumbo, o se convertirá en otro caso de estudio sobre los peligros de la centralización disfrazada de DeFi?

¿Qué son los futuros perpetuos y por qué son populares en Hyperliquid?

Los futuros perpetuos son contratos derivados sin fecha de vencimiento, muy usados en cripto por su flexibilidad. Hyperliquid los ofrece con bajas comisiones y alta velocidad, pero el reciente incidente con JELLY ha puesto en duda su seguridad.

¿Quieres más análisis como este? Suscríbete para estar al día con las últimas tendencias en DeFi.

Salir de la versión móvil