CEO de Mantra: La Recuperación de OM es Prioridad, pero el Plan Aún es Incipiente
La abrupta caída del token OM, que pasó de cotizarse alrededor de $0.73 a tocar un mínimo de $0.52, ha generado preocupación en la comunidad de Mantra. Las acusaciones de insider dumping y la falta de claridad sobre el futuro del proyecto han llevado a su CEO, John Mullin, a abordar estos temas en un reciente AMA con Cryptovibe.
Recompras y Quemas de OM: Una Opción en Estudio
La principal preocupación de los inversores gira en torno a cómo Mantra planea recuperar el valor de OM. Mullin confirmó que la recuperación es una prioridad, pero admitió que aún no hay un plan definitivo. Entre las estrategias evaluadas destacan las recompras de tokens en el mercado y posibles burns, similares a los realizados por otros proyectos para reducir la oferta circulante.
“Todavía estamos en las primeras etapas de elaborar este plan para posibles recompras”, declaró Mullin. Aunque el token mostró una ligera recuperación, cerrando en $0.73 después de su mínimo, la incertidumbre persiste.
CEO de Mantra Niega Venta Interna: “Las Acusaciones Son Infundadas”
Uno de los puntos más polémicos ha sido la sospecha de que miembros del equipo hayan realizado ventas masivas. Mullin desmintió estas acusaciones, señalando un informe de transparencia que detalla las wallets clave asociadas al proyecto. Según Etherscan, Binance es el mayor tenedor de OM en exchanges, aunque datos contradictorios muestran que OKX controla el 14% del suministro (130 millones de OM).
El CEO también aclaró la estructura de tokenomics, destacando que OM opera en dos sistemas: Ethereum (con suministro limitado desde 2020) y su mainnet. Negó categóricamente que el equipo controle el 90% de los tokens, como se ha especulado en foros.
Mantra Ecosystem Fund: Inversiones en Dólares para Impulsar la Recuperación
Con un fondo de $109 millones (el Mantra Ecosystem Fund), el proyecto tiene recursos para apoyar su recuperación. Mullin explicó que estos fondos no están exclusivamente en OM, sino que incluyen capital en dólares proveniente de inversores como Laser Digital, Shorooq y Brevan Howard.
“Seguiremos invirtiendo en el ecosistema como parte del plan de recuperación”, afirmó. Este fondo podría ser clave para financiar nuevas iniciativas y estabilizar el precio del token.
¿Por qué Cayó OM? El Efecto Cascada de un Exchange No Identificado
El CEO atribuyó parte de la caída a un evento específico: la transferencia de 38 millones de OM a una cold wallet de Binance, vinculada al cierre de un programa de staking. Además, mencionó que un exchange no identificado liquidó collaterales en OM, lo que generó una venta masiva y un efecto dominó en el mercado.
Mullin calificó el suceso como “muy desafortunado”, pero rechazó cualquier evasión de responsabilidad por parte del equipo.
Conclusión: ¿Qué Sigue para OM?
Mantra enfrenta un momento crítico. Aunque el CEO ha desmentido las acusaciones más graves y planteó posibles soluciones, la falta de un plan concreto deja dudas sobre el futuro inmediato de OM. La comunidad deberá estar atenta a las próximas actualizaciones oficiales para evaluar si las medidas propuestas logran restablecer la confianza.
Mientras tanto, el Mantra Ecosystem Fund y las posibles recompras podrían ser factores determinantes en la recuperación del token. ¿Será suficiente? Solo el tiempo lo dirá.
¿Qué opinas? ¿Crees que las explicaciones de Mullin son convincentes o aún hay preguntas sin responder?
🔹 Datos clave:
- Precio actual de OM: ~$0.73 (ligera recuperación desde $0.52).
- 14% del suministro en OKX (130M OM).
- Fondo de ecosistema: $109M (incluye capital en dólares).
📌 Artículo relacionado: “Mantra se recupera un 200% tras colapso de OM”.