CFTC Abre la Puerta al Trading Spot de Criptomonedas: Todo lo que Debes Saber en 2025

Ayudanos a compartir esta información

CFTC Abre la Puerta al Trading Spot de Criptomonedas: Todo lo que Debes Saber en 2025

Iniciativa histórica bajo recomendaciones del gobierno de Trump

La Comisión de Comercio de Futuros sobre Mercancías de EE.UU. (CFTC) ha iniciado un cambio radical en la regulación de criptoactivos. Respondiendo a años de incertidumbre, la agencia propone permitir contratos spot de criptomonedas en mercados designados (DCM), bajo su supervisión. Como afirma Caroline Pham, presidenta interina de la CFTC: «Avanzamos a toda velocidad… Hay una solución clara y simple que podemos implementar ahora». Este movimiento, parte del «crypto sprint» regulatorio, se coordina con el SEC Project Crypto y establece un plazo crítico: 18 de agosto de 2025 para comentarios públicos.

Contratos ‘spot crypto’: ¿Cómo funcionarán en exchanges regulados?

Estos instrumentos, técnicamente contratos estilo futuros que reflejan precios spot, operarán exclusivamente en DCMs registrados. Su diferencia clave con el trading tradicional radica en su marco legal: se regulan bajo normas de derivados (CFTC), con requisitos estrictos de transparencia y reporte. Para inversores, esto implica:

  • Acceso institucional a mercados spot con supervisión federal.
  • Mecanismos reforzados contra manipulación de precios.
  • Liquidación diaria garantizada, reduciendo riesgo de contraparte.

Base legal y consulta pública: El debate pendiente

El marco se sustenta en la Sección 2(c)(2)(D) del Commodity Exchange Act (regula transacciones minoristas con apalancamiento) y la Parte 40 de Regulaciones CFTC (normas para DCMs). La consulta pública abordará tres puntos críticos:

  1. Encaje de activos no-seguritizados como commodities.
  2. Solapamiento de competencias con la Comisión de Bolsa y Valores (SEC).
  3. Adaptación de normas KYC/AML para derivados blockchain.

Un dato crucial: actualmente, la CFTC solo interviene en commodities cripto en casos de fraude, dejando vacíos regulatorios.

Trasfondo político: Las 18 recomendaciones que impulsan el cambio

Esta iniciativa surge directamente del Grupo de Trabajo de Trump sobre Mercados Digitales (2025). Sus recomendaciones prioritarias incluyen:

  1. Clarificar estatus de criptoactivos como commodities.
  2. Establecer guías de exposición para entidades reguladas.
  3. Adecuar normas a derivados en blockchain.

Además, 16 recomendaciones adicionales involucran coordinación con el SEC y el Tesoro, evidenciando un enfoque interagencial.

Crisis de gobernanza en la CFTC: Un desafío operativo

La implementación enfrenta un escenario complejo:

  • Solo 2 comisionados permanecen activos (Pham y Kristin N. Johnson).
  • Renuncias clave: Rostin Behnam (20 enero 2025) y Summer Mersinger/Christy Goldsmith (mayo 2025).
  • La nominación de Brian Quintenz (propuesto por Trump) está estancada, limitando la capacidad operativa para ejecutar cambios.

Plazo clave: Comentarios públicos hasta agosto de 2025

Ruta Regulatoria 2025

  • Consulta Pública: 18 agosto 2025
  • Análisis de Comentarios: septiembre-octubre 2025
  • Propuesta Final: noviembre-diciembre 2025

Impacto en mercados descentralizados y vacíos regulatorios

Si bien la medida promete mayor seguridad para minoristas y atracción de capital institucional, genera riesgos:

  • Exclusión de plataformas DeFi (Finanzas Descentralizadas) al requerir DCMs registrados.
  • Potenciales conflictos SEC-CFTC por delimitación de competencias.
  • Desafíos técnicos para reflejar precios spot en derivados sin distorsiones.

Conclusión: Un punto de inflexión con participación crítica

Esta propuesta marca un avance hacia la integración de criptoactivos en mercados regulados, reflejado también en casos como el cierre de la investigación a Polymarket. Para países explorando reservas en cripto (ej. Pakistán), sienta un precedente técnico. Sin embargo, su éxito depende de la participación sectorial: instituciones y ciudadanos deben emitir comentarios antes del 18/08/2025.

Advertencia: Inversiones en criptoactivos conllevan alta volatilidad y pueden no ser aptas para inversores minoristas.

Related Posts