China vende Bitcoin incautado en mercados offshore: ¿Contradicción a su propia prohibición?
Introducción
China enfrenta una desaceleración económica que ha llevado a sus gobiernos locales a buscar fuentes alternativas de ingresos. En medio de esta situación, un informe de Reuters reveló que autoridades chinas han estado vendiendo Bitcoin y otras criptomonedas incautadas en mercados offshore, a pesar de la prohibición total del trading de criptoactivos en el país. Esta medida, aunque pragmática, plantea serias contradicciones legales y éticas en un sistema que oficialmente rechaza las criptomonedas.
El mercado negro institucionalizado
Aunque China prohibió las transacciones con criptomonedas en 2021, los gobiernos locales han encontrado una forma de monetizar los activos digitales incautados en operaciones policiales. Según fuentes consultadas, estas ventas se realizan a través de empresas privadas que actúan como intermediarias en mercados fuera del país, evitando así la regulación local.
Sin embargo, este sistema carece de transparencia. Abogados especializados advierten sobre el riesgo de corrupción, ya que no existe un marco legal claro que regule cómo deben manejarse estos activos. La falta de supervisión podría derivar en operaciones opacas, donde los fondos no necesariamente se reintegran a las arcas públicas.
Las cifras detrás de las ventas
China es, después de Estados Unidos, el segundo mayor tenedor de Bitcoin del mundo, con reservas estimadas en 194,000 BTC (unos $16 mil millones). Según datos de Bitbo, los gobiernos locales habrían vendido alrededor de 15,000 BTC ($1.4 mil millones) en 2023, aprovechando los altos precios del mercado.
Estas ventas representan una fuente de liquidez en un momento en que la economía china enfrenta desafíos como la caída del sector inmobiliario y la desaceleración del consumo interno. Sin embargo, la estrategia también revela una dependencia creciente de activos que, en teoría, el país rechaza.
La contradicción legal
El profesor Chen Shi, de la Universidad Zhongnan, calificó estas operaciones como una “solución improvisada que viola la propia prohibición”. China no cuenta con una legislación que regule el destino de las criptomonedas incautadas, lo que genera un vacío legal.
Además, el aumento de delitos relacionados con criptoactivos—como fraudes y lavado de dinero—ha llevado a más de 3,000 demandas judiciales en lo que va de 2024. Esto agrava el dilema: mientras el gobierno intenta frenar el uso de criptomonedas, sus propias instituciones las utilizan como recurso financiero.
Propuestas para regular las reservas de Bitcoin
Ante esta situación, algunos expertos proponen soluciones más estructuradas. El abogado Guo Zhihao sugiere que el Banco Popular de China (PBOC) podría vender los BTC en el extranjero o crear una reserva estratégica. Por su parte, Ru Haiyang, de HashKey, plantea imitar el modelo de EE.UU., donde Bitcoin se mantiene como un activo de reserva.
Otra opción sería canalizar estas ventas a través de Hong Kong, donde el trading de criptomonedas es legal, e incluso crear un fondo soberano en la región.
El factor geopolítico: China vs. EE.UU.
La tensión comercial entre China y EE.UU. añade otra capa de complejidad. Ante posibles devaluaciones del yuan y sanciones económicas, algunos analistas especulan que China podría estar acumulando Bitcoin como un activo de respaldo.
Mientras tanto, en EE.UU., figuras como Donald Trump han propuesto regular stablecoins y promover la innovación cripto, lo que contrasta con la postura restrictiva de Pekín.
Conclusión
China se encuentra en una encrucijada: por un lado, mantiene una prohibición estricta sobre las criptomonedas; por el otro, depende de ellas para reforzar sus finanzas. ¿Optará por regularizar estas reservas o continuará con ventas opacas?
Esta situación no solo afecta al mercado cripto, sino que también plantea preguntas sobre el futuro de las políticas financieras globales. Mientras tanto, el mundo observa si el gigante asiático terminará adoptando—o rechazando definitivamente—el activo que hoy mismo está vendiendo en secreto.