Cierre del Gobierno de EE. UU. 2025: ¿Qué Funciones de la SEC Siguen Activas y Cómo Afecta a las Criptomonedas?
El miércoles 1 de octubre de 2025, el gobierno de los Estados Unidos ha entrado oficialmente en modo de cierre. Este hecho, derivado de un profundo estancamiento político en el Congreso, ha forzado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) a activar su plan de contingencia. Como uno de los reguladores financieros más influyentes del mundo, la SEC es un pilar fundamental para la estabilidad de los mercados y, cada vez más, para el incipiente ecosistema de las criptomonedas. La pregunta que surge de inmediato es: ¿qué significa este parón forzoso para las empresas, los inversores y, específicamente, para un sector que opera las 24 horas del día como el cripto?
¿Cómo Opera la SEC con el Gobierno Cerrado? El Plan de Contingencia en Marcha
Tras el fracaso del Congreso para aprobar los fondos presupuestarios, la SEC ha implementado su «plan de operaciones en caso de lapso de asignaciones presupuestarias». Esto significa que la agencia ha entrado en lo que podría describirse como un «shutdown técnico«.
La distinción crucial recae en su personal. El «personal no exceptuado» ha sido enviado a su casa de forma no remunerada, mientras que solo un esqueleto de «personal mínimo» permanece en sus funciones para salvaguardar operaciones críticas. La propia SEC lo dejó claro en un comunicado en la red social X: «El primer día laboral de un lapso en las asignaciones, el personal no exceptuado participará en actividades para cerrar sus respectivas operaciones de manera ordenada y estará disponible solo para asistir en las funciones de emergencia que involucren la seguridad de la vida humana o la protección de propiedad».
Es fundamental entender que, aunque la mayoría de sus funciones se han detenido, la agencia no desaparece. Sus sistemas más críticos continúan funcionando bajo lo que ellos denominan «condiciones modificadas», una situación de espera hasta que el Congreso llegue a un acuerdo.
Consecuencias para las Criptomonedas: Litigios Pausados y Aprobaciones Congeladas
El impacto de este parón en el ecosistema cripto es inmediato y significativo, yendo más allá del ruido en el precio de los activos. Las consecuencias se sienten en dos frentes principales: los tribunales y las salas de aprobación.
Paralización de Litigios y Acciones Legales
En primer lugar, los litigios y acciones de cumplimiento (enforcement) han sufrido un golpe de realidad. La SEC no puede continuar con la gran mayoría de sus litigios en curso. Esto implica una pausa temporal, aunque involuntaria, en los procesos legales que mantiene abiertos contra diversas empresas de criptomonedas. Solo procederían en casos de emergencia que impliquen una amenaza inminente a la propiedad.
Congelación de Nuevos Productos y Registros
En segundo lugar, y quizás más crítico para el futuro del sector, se ha congelado por completo la aprobación de nuevos productos y registros. La revisión de solicitudes de fondos cotizados (ETFs) de criptomonedas, un motor de adopción institucional, se ha detenido. Este punto es central: los tan anticipados ETFs de Solana (SOL), que esperaban una decisión regulatoria para mediados de octubre de 2025, ven ahora su destino suspendido en el limbo político. Cualquier cronograma previsible ha quedado obsoleto.
A esto se suma la paralización de la elaboración de normativas no urgentes, la supervisión de organizaciones autorreguladoras y la asistencia a reguladores extranjeros. Un rayo de luz, aunque tenue, es que el sistema de presentación electrónica de la SEC (EDGAR) permanece operativo y aceptando documentos, aunque sin que nadie los revise por el momento.
Un Callejón Sin Salida Político: Sin Acuerdo a la Vista para Reabrir el Gobierno
La resolución de esta situación no depende de la SEC, sino de un acuerdo en Washington D.C. El panorama político actual es de un bloqueo casi total. El Presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, ha mantenido una postura firme, culpando a la oposición y mostrando poca flexibilidad en temas clave como los recortes en atención médica de una ley previa.
Esta situación deja al sector financiero y, por extensión, al cripto, en un estado de incertidumbre prolongada. No hay un acuerdo a la vista y es imposible predecir una fecha de finalización. La magnitud del impacto final estará directamente ligada a la duración del cierre: un parón de unos días tendrá un efecto manejable, pero uno que se extienda por semanas podría causar disrupciones significativas y una acumulación de trabajo que retrasaría las decisiones regulatorias durante meses.
Conclusión: Una SEC en Hibernación y un Mercado Cripto en Espera
En resumen, el cierre del gobierno de EE. UU. ha puesto a la SEC en un estado de hibernación forzada. Sus capacidades están reducidas al mínimo, congelando decisiones cruciales para la evolución del mercado de criptomonedas, desde los litigios hasta la aprobación de productos innovadores como los ETFs de Solana. Inversores y empresas deben prepararse para retrasos indefinidos.
La conclusión final es que la salida de este impasse depende enteramente de un acuerdo político que, por ahora, parece distante. El ecosistema cripto, que a menudo se percibe a sí mismo como disruptivo y separado del sistema tradicional, se ve una vez más directamente afectado por las dinámicas más convencionales de la política fiscal estadounidense. Este evento sirve como un recordatorio contundente de su profunda dependencia e interconexión con las estructuras regulatorias que busca transformar.