Cifra por Umbral en Lotes (BTE): La solución definitiva contra el MEV extractivo en DeFi
Descubre cómo esta innovación criptográfica puede proteger la privacidad de las transacciones pendientes en rollups de capa 2 y devolver la equidad a las finanzas descentralizadas.
La transparencia que caracteriza a las blockchains públicas tiene un lado oscuro poco conocido por muchos usuarios: los mempools abiertos donde las transacciones esperan ser procesadas se han convertido en cazaderos para actores sofisticados que practican el MEV (Maximal Extractable Value). Este fenómeno, que incluye prácticas como el frontrunning y los ataques sandwich, no solo perjudica económicamente a usuarios comunes sino que erosiona la confianza en todo el ecosistema DeFi. Sin embargo, una innovación criptográfica llamada Cifra por Umbral en Lotes (BTE) promete cambiar este panorama de manera radical.
El MEV: Un problema que exige solución urgente
El Valor Máximo Extraíble representa las ganancias que los participantes de la red pueden obtener mediante la reordenación, inclusión o exclusión de transacciones en los bloques. En la práctica, esto se traduce en estrategias como el frontrunning, donde los operadores detectan transacciones rentables en el mempool y las ejecutan antes que el usuario original, o los ataques sandwich que manipulan los precios en los DEXs.
Las cifras son elocuentes: durante la caída repentina del 10 de octubre de 2024, se extrajeron aproximadamente $2.9 millones en MEV. Pero esta es solo la punta del iceberg, ya que se estima que alrededor del 32% de estos ataques se transmiten de forma privada a los validadores, algunos con más de 200 subtransacciones encadenadas para maximizar las ganancias. El resultado es un ecosistema donde los beneficios se concentran en actores especializados mientras los usuarios comunes sufren mayores costos y peores ejecuciones.
De la Cifra por Umbral tradicional a la revolución del BTE
La Cifra por Umbral (TE) tradicional emergió como una primera respuesta a este problema. Inspirado en los mecanismos multisig, este enfoque requiere que múltiples partes colaboren para descifrar datos, protegiendo así las transacciones en los mempools. Proyectos como Shutter Network demostraron su viabilidad, pero encontraron limitaciones significativas en escalabilidad: cada transacción requería un share de descifrado individual, generando una carga computacional prohibitiva para redes congestionadas.
La Cifra por Umbral en Lotes representa la evolución natural de esta tecnología. Su innovación fundamental radica en la capacidad de utilizar compartes de descifrado de tamaño constante (por ejemplo, 48 bytes) para descifrar lotes completos de transacciones, manteniendo la eficiencia independientemente del tamaño del lote procesado.
El funcionamiento técnico que hace posible el milagro
La primera versión funcional de BTE, desarrollada en 2024 por investigadores incluyendo a Arka Rai Choudhuri y Sanjam Garg, se basó en el esquema KZG que utiliza funciones polinómicas para cifrar y verificar transacciones. Este enfoque permite a los servidores intercambiar datos mínimos para probar que las transacciones encajan en el polinomio, mientras las transacciones fuera del lote seleccionado permanecen completamente cifradas.
La elegancia de esta solución reside en su compatibilidad con implementaciones existentes como Ferveo y MEVade, facilitando su adopción en rollups como Metis, Espresso y Radius para procesos de ordenación sin confianza.
Superando obstáculos: La evolución acelerada del BTE
Las primeras implementaciones de BTE enfrentaron desafíos significativos, incluyendo la necesidad de reinicializar el sistema por cada lote y un alto consumo de recursos computacionales. Pero la investigación no se detuvo: el one-time setup BTE (2025) introdujo una ceremonia DKG única, aunque mantenía cierta configuración por lote.
Posteriormente, BEAT-MEV (agosto 2025) logró una inicialización única y permanente mediante funciones pseudaleatorias punzantes y cifrado homomórfico. Los avances más recientes, como BEAST-MEV y SBTE, han eliminado por completo la configuración interactiva, permitiendo el descifrado de hasta 512 transacciones en menos de un segundo.
Aplicaciones prácticas que transformarán DeFi
El potencial de BTE se materializa especialmente en los rollups de capa 2, donde puede permitir un ordenamiento sin confianza mientras previene el arbitraje por visibilidad de transacciones. Protocolos existentes como CoW Swap ya exploran integraciones con BTE para cerrar brechas de privacidad en sus flujos de órdenes, mientras Shutter Network se posiciona como candidato principal para la adopción temprana.
Las ventajas adicionales incluyen la verificación pública de shares para prevenir descifrado selectivo malicioso y mecanismos de slashing que penalizan comportamientos deshonestos entre los participantes del umbral.
Hacia un futuro más justo y privado
En 2025, BTE continúa en fase de investigación avanzada y prototipos, pero los avances logrados señalan un camino irreversible hacia la implementación práctica. La capacidad de garantizar privacidad en las transacciones pendientes mientras se reduce el MEV extractivo representa uno de los desarrollos más prometedores para la escalabilidad y equidad de las redes descentralizadas.
El ecosistema DeFi se encuentra en una encrucijada: continuar tolerando prácticas extractivas que benefician a pocos o abrazar innovaciones como BTE que devuelven el poder a los usuarios. La investigación y desarrollo continuos en cifrado por umbral en lotes no son solo una prioridad técnica sino una necesidad ética para construir las finanzas descentralizadas que realmente merecemos.
Palabras clave: Batched Threshold Encryption, MEV, privacidad en blockchain, rollups capa 2, DeFi, cifrado por umbral, Shutter Network, KZG, BEAT-MEV, BEAST-MEV.
Descargo de responsabilidad: Este artículo no constituye asesoramiento financiero o legal. Los lectores deben realizar su propia investigación antes de tomar decisiones de inversión o tecnológicas.