Citi Explora Custodia Cripto y Pagos con Establecoins: Estrategia Tras ETFs y Nueva Ley GENIUS

Ayudanos a compartir esta información

Citi Explora Custodia Cripto y Pagos con Establecoins: Estrategia Tras ETFs y Nueva Ley GENIUS

El mercado de ETFs de Bitcoin y Ethereum registra entradas récord en 2025, marcando un punto de inflexión para la adopción institucional. En este escenario, Citigroup anuncia su exploración de servicios de custodia digital y pagos con criptomonedas, aprovechando avances regulatorios como la Ley GENIUS. Esta movida refleja una estrategia deliberada para capitalizar la nueva era de claridad normativa.

¿Por Qué Citigroup Apuesta por Custodia Cripto en 2025?

La decisión de Citi responde al crecimiento exponencial de los ETFs de criptomonedas y la maduración regulatoria. Según Biswarup Chatterjee, ejecutivo de la entidad, el banco prioriza la custodia de activos de «alta calidad» que respaldan establecoins. Esta iniciativa, liderada por su división de Servicios Corporativos (tesorería y pagos), cubre la demanda de instituciones que requieren seguridad en transacciones digitales.

Custodia para ETFs: El Motor Inmediato

La explosión de los ETFs cripto exige infraestructura robusta:

  • 12 ETFs de Bitcoin en EE.UU. retienen 1.3 millones de BTC (6.2% del suministro circulante).
  • El IBIT de BlackRock lidera con valor de mercado cercano a $88 mil millones.

Chatterjee enfatiza: «Debe existir custodia de equivalente en moneda digital para respaldar estos ETFs».

El Enfoque Inicial: Activos de Establecoins

La primera fase se centrará en activos respaldantes de establecoins reguladas, considerados menos volátiles y con mayor supervisión. Este enfoque minimiza riesgos mientras se desarrollan protocolos para criptomonedas más complejas.

Antecedentes: La Experiencia Acumulada de Citi

Citigroup posee trayectoria sólida en blockchain:

  • Colaboración con SIX Digital Exchange (Suiza) en tokenización de mercados privados.
  • Predicción en 2023: La tokenización será el «próximo caso de uso estrella» (mercado de $5 mil millones para 2030).
  • Participación en proyecto de establecoin con JP Morgan, Wells Fargo y Bank of America.
  • Inversión en 18 acuerdos blockchain entre 2020-2024 (Ripple/CB Insights).

Marco Regulatorio 2025: La Base de la Confianza

La nueva legislación estadounidense impulsa la adopción institucional:

  • Ley GENIUS Act: Establece estándares claros para emisores de establecoins.
  • Ley CLARITY: Define estructura de mercado para activos digitales.
  • Ley Contra la Vigilancia Estatal vía CBDC: Limita el alcance gubernamental.

La SEC ha facilitado además mecanismos «in-kind» para ETPs, consolidando el ecosistema.

ETFs como Catalizadores de Custodia

El crecimiento de estos fondos genera demanda crítica de soluciones seguras:

  • ETFs de Bitcoin acumulan activos históricos desde su lanzamiento en 2024.
  • ETFs de Ethereum: El fondo de BlackRock fue el tercero más rápido en alcanzar $10 mil millones en activos.

Estrategia Integral: Más Allá de la Custodia

Citigroup integra cuatro pilares bajo un paraguas regulatorio claro: custodia, pagos institucionales, tokenización y gestión de ETFs. Este movimiento confirma que los bancos tradicionales aceleran la adopción cripto tras años de cautela, reduciendo brechas entre las finanzas tradicionales y las digitales.

¿Cómo impactará esta movida en los mercados cripto en 2026? Suscríbete para más análisis.

Fuentes: Reuters, Bitbo, Ripple/CB Insights, documentos del Congreso de EE.UU.

Related Posts