Claridad Regulatoria Cripto en EE.UU.: El Grupo de Trabajo de Trump Impulsa Nuevas Normas y Adopción Masiva en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Claridad Regulatoria Cripto en EE.UU.: El Grupo de Trabajo de Trump Impulsa Nuevas Normas y Adopción Masiva en 2025

Introducción: La Casa Blanca Acelera la Agenda Cripto en 2025

El panorama de las criptomonedas en Estados Unidos experimenta una transformación radical en 2025. Tras años de incertidumbre regulatoria, la Administración Trump ha implementado una estrategia proactiva. El punto de inflexión ocurrió en enero, cuando una orden ejecutiva estableció el Grupo de Trabajo de Activos Digitales, liderado por el experto tecnológico David Sacks.

Este equipo, creado en un contexto de creciente interés gubernamental en blockchain tras la aprobación de tres leyes clave, tiene un mandato claro: desbloquear el potencial económico de las criptomonedas mediante la eliminación de barreras burocráticas.

Recomendaciones Clave del Grupo de Trabajo

El informe presentado por Sacks insta a los reguladores tradicionales, la SEC y la CFTC, a actuar con urgencia. Se exige clarificar normas críticas sobre:

  • Custodia de activos digitales
  • Operaciones de trading
  • Registros de empresas
  • Mantenimiento de registros

Además, el grupo recomienda eliminar los «retrasos burocráticos» que obstaculizan productos financieros innovadores. En materia fiscal, propone un cambio de paradigma: reconocer las criptomonedas como nueva clase de activo con reglas tributarias específicas, abandonando enfoques obsoletos.

Impacto Legislativo: Las 3 Leyes que Cambian el Juego

La acción de la Casa Blanca se sustenta en un marco legislativo sólido. El GENIUS Act, firmado el 18 de julio de 2025, facilita la tokenización de activos reales (RWA) y garantiza acceso al dólar digital para instituciones.

Dos proyectos cruciales –el CLARITY Act y el Anti-CBDC Surveillance State Act– ya fueron aprobados en la Cámara de Representantes. Su destino se definirá en el Senado tras el receso de agosto de 2025. Estas leyes buscan:

  • Estructurar mercados digitales
  • Regular stablecoins
  • Restringir CBDCs que amenacen la privacidad financiera

Reacción de la Industria: Bancos Tradicionales Entran en Escena

El sector financiero ha respondido con contundencia. Según el Atlantic Council: «Empresas y bancos ofrecerán activos cripto… los ciudadanos pronto tendrán stablecoins e inversiones tokenizadas en sus bancos tradicionales».

Gigantes como JP Morgan, Citi y Bank of America exploran activamente mercados de stablecoins y productos tokenizados. Michael Sonnenshein, CEO de Securitize, destaca: «El GENIUS Act proporciona seguridad jurídica a emisores de activos tokenizados, permitiendo innovación con protección legal».

Este avance se complementa con la reciente aprobación por la SEC de mecanismos «in-kind» para ETPs de criptomonedas, facilitando la entrada institucional.

Implicaciones Futuras: ¿Hacia una Adopción Masiva?

La tokenización emerge como la tendencia dominante. Los fondos tokenizados, que representan acciones o bonos tradicionales en blockchain, se perfilan como alternativa incluso a las stablecoins en centros financieros como Wall Street.

Las proyecciones indican una participación acelerada de bancos e instituciones tradicionales. Esto simplificará drásticamente los «on-ramps» –puntos de entrada– para convertir dólares tradicionales en dólares digitales dentro de una economía crecientemente tokenizada.

Conclusión: Un Panorama Regulatorio en Transformación

Vivimos un momento histórico de cooperación entre la Casa Blanca, reguladores (SEC, CFTC) y legisladores. El resultado es un ecosistema más predecible, contrastando con la fragmentación burocrática del pasado.

Las expectativas para finales de 2025 y 2026 son significativas: la decisión del Senado sobre el CLARITY Act y el Anti-CBDC Act marcará el ritmo, mientras los bancos tradicionales aceleran la integración de servicios cripto.

Esta claridad regulatoria, impulsada desde el máximo nivel, no solo beneficia a la industria: democratiza el acceso a nuevas formas de valor e inversión para toda la ciudadanía.

Related Posts