CleanCore se desploma un 60%: El riesgoso giro hacia Dogecoin que alarmó a Wall Street

Ayudanos a compartir esta información

CleanCore se desploma un 60%: El riesgoso giro hacia Dogecoin que alarmó a Wall Street

Una empresa de sistemas de limpieza pierde más de la mitad de su valor en un solo día. ¿La razón? Una apuesta millonaria por el meme coin Dogecoin. Este es el catastrófico resumen de la semana para CleanCore Solutions, cuya acción se hundió estrepitosamente tras anunciar su intención de convertirse en una «empresa tesoro» de DOGE. Este caso, sin embargo, no es un hecho aislado, sino el ejemplo más reciente de una tendencia corporativa en 2025 que, hasta ahora, solo ha generado pérdidas masivas para los accionistas.

La estrategia de los 175 millones de dólares en DOGE

El detonante de la crisis fue el anuncio de una colocación privada de 175 millones de dólares, respaldada por más de 80 inversores institucionales y fondos cripto como Pantera, GSR, FalconX y Borderless. El objetivo declarado de esta inmensa recaudación era claro y contundente: adquirir Dogecoin para convertirlo en el activo de reserva primario de la compañía.

A los precios actuales del DOGE, que ronda los 0,2118 dólares, esta estrategia representa una adquisición monumental de la criptodivisa, anclando el futuro financiero de la empresa a la volatilidad de un activo digital nacido como una broma.

La mano de Musk en la jugada de CleanCore

La credibilidad de la movida pareció inicialmente apoyarse en nombres propios. La estrategia fue orquestada por Alex Spiro, el nuevo presidente de la junta directiva de CleanCore, quien no es otro que el abogado personal de Elon Musk desde hace años. La conexión con el principal promotor de Dogecoin es innegable y, sin duda, buscaba irradiar confianza.

Pero la arquitectura no terminaba ahí. CleanCore formalizó una alianza con The Dogecoin Foundation y su brazo comercial, House of Doge. Como parte del acuerdo, Timothy Stebbing, director de la Fundación, se unió a la junta de CleanCore, mientras que Marco Margiotta, CEO de House of Doge, fue nombrado Director de Inversiones (CIO) de la empresa de limpieza.

Fue Margiotta quien declaró: «Al anclar Dogecoin con una estrategia de tesorería respaldada por la fundación oficial, estamos sentando un precedente…». Para añadir una capa más de sofisticación, la firma 21Shares, conocida por sus ETFs de cripto, fue contratada como asesor para explorar productos de inversión institucionales y oportunidades de generar rendimiento.

El veredicto de Wall Street: una caída estrepitosa

La reacción del mercado tradicional fue inmediata, brutal y no dejó lugar a dudas. Los inversores votaron con órdenes de venta masivas. Las acciones de CleanCore, que habían cerrado el viernes anterior en 6,86 dólares, se desplomaron hasta tocar un mínimo de 2,69 dólares durante la sesión del martes, una caída intradía que superó el 60%.

En el momento de redactar este análisis, la acción aún se negocia con una pérdida de aproximadamente el 54%. Para una empresa que cotiza en el Nasdaq, este desplome es un veredicto claro: el escepticismo hacia el uso de criptoactivos volátiles como reserva de valor corporativa, especialmente en sectores no tecnológicos, es abrumador.

El fracaso de las otras «Dogecoin Treasury Companies»

Lo más alarmante del caso CleanCore es que parece seguir un guion ya escrito y con final trágico en 2025. No es la pionera, sino más bien la última en sufrir las consecuencias de una estrategia fallida.

Spirit Blockchain Capital

En enero, esta firma de inversión en infraestructura blockchain anunció que generaría yield con sus tenencias de DOGE. El resultado: sus acciones se han hundido más de un 88% en lo que va de año.

Dogecoin Cash Inc.

En julio, esta empresa que antes se dedicaba al cannabis y la telemedicina anunció la compra de 1 mil millones de DOGE a través de una subsidiaria. Sus acciones han caído un 70% en 2025.

Bit Origin

También en julio, el ex productor de cerdos chino reconvertido en minero de Bitcoin anunció un tesoro de Dogecoin respaldado por hasta 500 millones en financiación. El resultado es una caída del 64% en su valor.

El patrón es inequívoco: anunciar una estrategia de tesorería en Dogecoin se ha correlacionado sistemáticamente con un desastre bursátil.

¿Por qué fracasan estas estrategias?

La razón fundamental parece obvia: el desempeño del activo subyacente. Dogecoin mismo ha tenido un año pésimo, con una caída del 33% en su valor durante 2025. Apostar el tesoro corporativo a un activo en tendencia bajista es, como mínimo, arriesgado.

Pero el problema es más profundo. Existe una clara desconexión entre el negocio principal de estas empresas (limpieza, cannabis, minería porcina) y la tenencia especulativa de un meme coin. Esta falta de coherencia genera desconfianza y alimenta la percepción de que se trata de una jugada publicitaria o especulativa, no de una estrategia financiera sólida.

En un contexto macroeconómico incierto, Wall Street ha castigado sin piedad lo que percibe como un riesgo innecesario y alejado del core business.

Conclusión

El caso de CleanCore Solutions sirve como una lección de manual sobre los peligros de las estrategias corporativas basadas en la moda y la especulación. La drástica reacción del mercado, unida al pobre historial de todas las «empresas tesoro de Dogecoin» en 2025, pinta un panorama desolador para esta tendencia.

La integración de las criptomonedas en las finanzas tradicionales es un camino lleno de promesas, pero el caso CleanCore demuestra que la elección del activo, la coherencia con el modelo de negocio y el timing lo son todo. Por ahora, lo que se presentó como una jugada visionaria se parece mucho más a una advertencia para el resto del mercado.

¿Cree que esta estrategia será revalorizada con el tiempo o confirma ser una apuesta errónea desde el principio?

Related Posts