CleanSpark expande su capacidad energética y se establece en Texas para impulsar la inteligencia artificial

Ayudanos a compartir esta información

CleanSpark expande su capacidad energética y se establece en Texas para impulsar la inteligencia artificial

En 2025, la demanda global de computación de alto rendimiento (HPC) e inteligencia artificial (IA) está redefiniendo el panorama tecnológico. CleanSpark, históricamente conocida por su enfoque en la minería de Bitcoin, está liderando una transición estratégica hacia servicios más amplios de infraestructura digital.

Esta evolución refleja una tendencia creciente entre las empresas del sector: aprovechar su acceso privilegiado a energía y su experiencia operativa para incursionar en mercados emergentes. La compañía no abandona la minería de criptomonedas, pero está reorientando sus recursos hacia la IA, un campo que promete un crecimiento sostenido a largo plazo.

Expansión energética y nueva sede en Texas: Detalles clave

Uno de los movimientos más significativos de CleanSpark en octubre de 2025 fue la expansión de su capacidad energética en un 28%, acompañada de la adquisición de 271 acres cerca de Houston, Texas.

Este terreno albergará un centro de datos avanzado, respaldado por 285 megavatios de energía contratada a largo plazo. La elección de Texas no es casual: el estado ofrece un entorno regulatorio favorable y acceso a fuentes de energía diversificadas, incluyendo renovables.

Este proyecto busca reducir la dependencia exclusiva de la minería de Bitcoin, diversificando las operaciones hacia servicios tecnológicos de mayor valor agregado.

La alianza con Submer: Innovación en refrigeración para centros de datos

La eficiencia energética es un factor crítico en cualquier centro de datos moderno. CleanSpark ha establecido una alianza estratégica con Submer, especialista en soluciones de refrigeración líquida para infraestructuras de alto rendimiento.

Esta colaboración permitirá optimizar el consumo energético en las nuevas instalaciones, reduciendo costos operativos y mejorando la sostenibilidad ambiental. La tecnología de Submer es especialmente relevante para cargas de trabajo intensivas, como el entrenamiento de modelos de IA, donde el manejo eficiente del calor es esencial para mantener el rendimiento.

Bitcoin vs. IA: La visión estratégica de CleanSpark

Matt Schultz, CEO de CleanSpark, ha sido claro al respecto: «Bitcoin sigue siendo parte integral de nuestro modelo, pero nuestro enfoque se expande hacia centros de datos a gran escala para impulsar la innovación digital».

Esta declaración refleja un equilibrio cuidadoso entre dos negocios complementarios. Por un lado, la minería de Bitcoin proporciona un flujo de ingresos estable; por el otro, la inversión en IA representa una apuesta de crecimiento a largo plazo.

La estrategia de CleanSpark no consiste en reemplazar una actividad por otra, sino en construir sinergias que fortalezcan su posición en el ecosistema tecnológico.

El fenómeno de los mineros de Bitcoin migrando hacia la IA

CleanSpark no está solo en esta transición. Cada vez más empresas del sector están redirigiendo sus recursos hacia la inteligencia artificial. ¿Qué explica este fenómeno?

En primer lugar, los mineros de Bitcoin ya cuentan con acceso a energía de bajo costo, un recurso clave para operar centros de datos eficientes. En segundo lugar, su infraestructura existente—desde subestaciones eléctricas hasta sistemas de refrigeración—puede adaptarse para soportar cargas de trabajo basadas en GPU.

Esta versatilidad les permite diversificar sus fuentes de ingresos y capitalizar la creciente demanda de servicios en la nube y HPC.

Casos de éxito: HIVE Digital, MARA Holdings, TeraWulf e IREN

Varias empresas han emulado esta estrategia con resultados notables:

HIVE Digital

Inició su transición en 2023 hacia la IA y la computación de alto rendimiento. Desde entonces, ha logrado un crecimiento progresivo en sus ingresos no vinculados a Bitcoin, consolidando un modelo de negocio más equilibrado.

MARA Holdings

Adquirió el 64% de Exaion, una subsidiaria de EDF, por 168 millones de dólares. Esta movilización le permite enfocarse en infraestructura de IA con bajas emisiones de carbono, alineándose con las demandas de sostenibilidad.

TeraWulf

Firmó un acuerdo de hospedaje con Fluidstack—respaldado por Google—valorado en 3.700 millones de dólares. Paralelamente, expandió su capacidad en 200 megavatios en Nueva York, reforzando su presencia en el mercado de HPC.

IREN

Concretó un contrato con Microsoft por 9.700 millones de dólares para proveer servicios de GPU en la nube, utilizando unidades Nvidia GB300 en sus centros de datos.

Cifras clave: Producción de Bitcoin y perspectivas financieras

A pesar de su incursión en la IA, CleanSpark mantiene una producción significativa de Bitcoin. En octubre de 2025, la empresa minó 612 BTC, de los cuales vendió 589.9 por un total de 64.9 millones de dólares—un precio promedio de 110.057 dólares por moneda.

Estas ventas, aunque regulares, no comprometen su estrategia de acumulación: la compañía mantiene reservas por 13.033 BTC. Este enfoque le permite financiar sus operaciones y expansión, sin descuidar el potencial de revalorización de Bitcoin a largo plazo.

Con un precio actual cercano a los 101.095 dólares, la criptomoneda sigue siendo un activo clave en su cartera.

Conclusión: El futuro de la minería y la computación de alto rendimiento

La transformación de CleanSpark es un ejemplo emblemático de cómo los mineros de Bitcoin están redefiniendo su papel en la economía digital. En 2025, la convergencia entre energía, criptomonedas e inteligencia artificial es más evidente que nunca.

La demanda de HPC y IA continuará creciendo, y empresas con expertise en gestión energética—como CleanSpark—están posicionadas para capitalizar estas oportunidades. Su capacidad para equilibrar la minería con servicios tecnológicos avanzados no solo asegura su sostenibilidad, sino que también sienta un precedente para la industria.

El futuro de la minería ya no se limita a las criptomonedas; se extiende hacia la infraestructura que impulsará la próxima ola de innovación digital.

Related Posts