• bitcoinBitcoin€87,348.292.58%

CME Group y Google Cloud impulsan la tokenización de activos con GCUL

Ayudanos a compartir esta información

CME Group y Google Cloud impulsan la tokenización de activos con GCUL

La tokenización como futuro de los mercados financieros

La tokenización de activos está revolucionando los mercados financieros al permitir que activos tradicionales como bonos, acciones y bienes raíces sean representados digitalmente en blockchain. Esta innovación no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también democratiza el acceso a inversiones que antes estaban limitadas a grandes instituciones.

Con un mercado que ya supera los $20 mil millones en activos reales tokenizados (RWA), el interés de gigantes como CME Group y BlackRock confirma que esta tecnología ha llegado para quedarse.

Una alianza estratégica para la innovación financiera

El 25 de marzo, CME Group, uno de los mayores operadores de mercados financieros del mundo, anunció una alianza con Google Cloud para lanzar un programa piloto de tokenización de activos. El objetivo es mejorar procesos clave como la gestión de colateral, márgenes y liquidaciones mediante el uso de Google Cloud Universal Ledger (GCUL).

La fase de prueba, que involucrará a participantes del mercado, está programada para 2026, marcando un hito en la adopción institucional de blockchain.

¿Qué es Google Cloud Universal Ledger (GCUL)?

GCUL es un libro mayor distribuido diseñado específicamente para instituciones financieras. A diferencia de las blockchains públicas, GCUL ofrece mayor control, privacidad y escalabilidad, características esenciales para el sector regulado.

Esta solución permite a los participantes registrar y transferir activos tokenizados de manera segura, reduciendo la dependencia de sistemas legacy y optimizando la interoperabilidad entre instituciones.

Ventajas de la tokenización para los mercados

Terry Duffy, CEO de CME Group, destacó que la tokenización puede «reducir costos operativos y aumentar la liquidez». Actualmente, solo $25 billones de los $230 billones en activos elegibles están en mercados líquidos.

La tokenización podría cerrar esta brecha, facilitando transacciones más rápidas y baratas, especialmente en pagos mayoristas y mercados secundarios.

El papel de Google Cloud en blockchain

Google Cloud no es nuevo en blockchain. Desde 2018, cuando comenzó a indexar datos de Bitcoin, ha ampliado su infraestructura para soportar redes como Ethereum, Arbitrum y Avalanche.

Su enfoque en seguridad y escalabilidad lo convierte en un aliado estratégico para instituciones que buscan integrar blockchain sin comprometer el cumplimiento normativo.

La adopción institucional de la tokenización

El Foro Económico Mundial ya considera la integración con blockchain como una realidad inevitable. Empresas como Digital Asset y Tokeny están liderando el camino, mientras que la derogación del SAB 121 por la SEC elimina barreras contables para los custodios de criptoactivos.

Este entorno regulatorio más favorable está acelerando la adopción de estas tecnologías.

Perspectivas políticas en EE.UU.

Donald Trump ha prometido convertir a EE.UU. en líder global en blockchain y criptomonedas si gana las elecciones. Su postura pro-innovación podría impulsar marcos regulatorios más claros, atrayendo mayor capital institucional al sector.

Expertos sugieren que, bajo su administración, la tokenización podría recibir un impulso sin precedentes.

BlackRock y el futuro de los valores tokenizados

Larry Fink, CEO de BlackRock, ha pedido públicamente a la SEC agilizar la tokenización, argumentando que es clave para modernizar los mercados. Su fondo tokenizado BUIDL, lanzado en Ethereum, es solo el comienzo.

Otras firmas como JPMorgan y Franklin Templeton también están explorando esta tecnología, señalando un futuro donde activos ilíquidos como arte o propiedades puedan negociarse en mercados globales.

Conclusión: El futuro de la tokenización

La colaboración entre CME Group y Google Cloud refleja un cambio paradigmático en las finanzas. Con un crecimiento anual estimado del 30% en el mercado RWA, la tokenización no es una moda, sino una revolución.

Inversores y empresas deben prepararse para un ecosistema donde la liquidez, la transparencia y la eficiencia sean la norma. La pregunta ya no es si la tokenización llegará, sino cuándo será masiva.

Related Posts

Translate »