Cocoon: Pavel Durov presenta la red de IA descentralizada en TON para proteger la privacidad en 2025
En el escenario de Blockchain Life 2025 en Abu Dabi, Pavel Durov, cofundador de Telegram, hizo un anuncio que podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial. Presentó Cocoon, una red descentralizada construida sobre The Open Network (TON), diseñada específicamente para ofrecer herramientas de IA sin comprometer la privacidad de los usuarios. En un momento donde la vigilancia digital y la centralización de datos alcanzan niveles sin precedentes, la propuesta de Durov llega como un rayo de esperanza para quienes valoran sus libertades digitales.
¿Qué es Cocoon y cómo funciona en The Open Network (TON)?
Cocoon, cuyo nombre completo es Confidential Compute Open Network, representa un paradigma innovador en el ecosistema de inteligencia artificial. Esta red descentralizada aprovecha la infraestructura de TON blockchain para crear un entorno donde los usuarios pueden acceder a servicios de IA sin ceder el control de sus datos a entidades centralizadas.
La arquitectura técnica permite que las solicitudes de procesamiento de IA se distribuyan entre múltiples nodos, utilizando la potencia de GPU compartida por los participantes de la red. Cada interacción se protege mediante protocolos criptográficos avanzados, garantizando que la información personal nunca abandone el control del usuario.
Privacidad vs. conveniencia: El debate sobre la IA centralizada
Durante su presentación, Durov expresó una preocupación crucial: «El mundo ha ido en una dirección extraña durante 20 años: estamos perdiendo libertades digitales». Esta declaración resume perfectamente la disyuntiva actual. Las plataformas de IA centralizada ofrecen comodidad inmediata, pero a cambio exigen acceso completo a nuestros datos más sensibles.
Los recientes casos de brechas de seguridad entre 2024 y 2025 demuestran los riesgos de este modelo: información personal expuesta, patrones de comportamiento vendidos al mejor postor y sistemas vulnerables a la manipulación externa.
Incentivos para usuarios: Recompensas en Toncoin por aportar potencia de GPU
El modelo económico de Cocoon introduce un mecanismo innovador de participación. Los usuarios que contribuyen con capacidad de procesamiento de sus GPUs reciben compensación en Toncoin, el token nativo de TON. Este sistema no solo hace accesible la IA de alta calidad para todos, sino que crea oportunidades reales de generar ingresos pasivos.
Para desarrolladores y mineros experimentados, representa una nueva frontera en la economía digital, mientras que usuarios comunes encuentran por primera vez una forma tangible de beneficiarse directamente de la revolución de la IA.
Blockchain y IA: Una alianza clave para la libertad digital
La integración de blockchain con inteligencia artificial marca un punto de inflexión histórico. Como señala David Holtzman de Naoris, «los servidores centralizados son blancos atractivos para hackers». La naturaleza distribuida de TON garantiza que no exista un punto único de fallo, mientras que la transparencia inherente de la tecnología blockchain permite auditar los algoritmos de IA, previniendo manipulaciones ocultas.
Esta combinación resulta especialmente crucial en un contexto donde la IA comienza a influir en procesos democráticos y formación de opinión pública.
Riesgos de la IA centralizada: Manipulación y vulnerabilidades
Las estadísticas de los últimos años pintan un panorama alarmante. Entre 2020 y 2025, se registró un aumento del 300% en brechas de datos relacionados con sistemas de IA centralizada. Paralelamente, documentamos numerosos casos donde proveedores alteraron algoritmos para favorecer ciertos contenidos o puntos de vista.
Esta capacidad de manipulación silenciosa, combinada con la acumulación masiva de datos personales, crea un escenario donde nuestras decisiones pueden ser dirigidas sin nuestro conocimiento. El mercado de IA descentralizada, creciendo a un ritmo del 150% anual, evidencia la creciente conciencia sobre estos peligros.
Conclusiones: Hacia un internet libre y descentralizado
Cocoon emerge no solo como una solución técnica, sino como una declaración de principios en la lucha por preservar las libertades digitales. Su lanzamiento en 2025 representa un punto de inflexión en cómo concebimos la relación entre tecnología y privacidad.
El modelo de Durov demuestra que es posible construir sistemas de IA potentes sin sacrificar valores fundamentales. Como usuarios, tenemos la responsabilidad de apoyar estas iniciativas y educarnos sobre los riesgos de la IA centralizada. El futuro de internet depende de las decisiones que tomemos hoy, y proyectos como Cocoon nos muestran el camino hacia una web verdaderamente libre y descentralizada.












