Coin Center desafía la teoría de ‘validación honesta’ en el juicio por explotación MEV de Ethereum: Claves del caso de 25 millones de dólares
En abril de 2023, los hermanos Anton y James Peraire-Bueno ejecutaron una explotación en la red de Ethereum que les permitió extraer 25 millones de dólares mediante una práctica conocida como MEV. Hoy, en 2025, su juicio no solo define el futuro legal de los acusados, sino que también establece un precedente crucial para toda la industria de las criptomonedas. La reciente intervención de Coin Center, mediante un amicus brief, ha puesto en tela de juicio la teoría de «validación honesta» presentada por la fiscalía, desatando un debate técnico y legal sin precedentes.
¿Qué es el MEV y Cómo Funciona en Ethereum?
El MEV, o Valor Máximo Extraíble, se refiere a las ganancias que los validadores pueden obtener al reordenar transacciones dentro de un bloque de Ethereum. En términos prácticos, los bots de MEV operan detectando oportunidades de arbitraje, como el famoso «ataque sándwich», donde se intercalan transacciones para beneficiarse de las diferencias de precios.
Si bien el MEV puede optimizar ciertas operaciones, también introduce riesgos significativos, como el aumento de tarifas para usuarios comunes y la posible centralización de la red.
El Caso Peraire-Bueno: Explotación de 25 Millones de Dólares
Los hermanos Peraire-Bueno fueron acusados de aprovecharse del protocolo de Ethereum para extraer 25 millones de dólares en abril de 2023. Según la fiscalía, los acusados se presentaron como «validadores honestos» mientras ejecutaban su exploit, lo que constituiría un delito.
Los cargos incluyen conspiración para cometer fraude electrónico, lavado de dinero y receptación de bienes robados, con posibles condenas de hasta 20 años de prisión por cada uno.
La Intervención de Coin Center: Argumentos Clave del Amicus Brief
Coin Center, una organización sin fines de lucro dedicada a políticas públicas sobre criptomonedas, presentó un amicus curiae (amigo de la corte) en el día 14 del juicio. Su postura es clara: la teoría de «validación honesta» carece de fundamento técnico y legal.
Según la organización, «la validación honesta en las comunidades de criptomonedas es una verificación matemática, no un juicio legal«. Los acusados, argumenta Coin Center, no violaron las reglas consensuadas de Ethereum, y imponer un código de conducta externo podría frenar la innovación y generar inseguridad jurídica.
Debate Legal: «Validación Honesta» vs. Prácticas del Ecosistema
La fiscalía sostiene que los hermanos Peraire-Bueno usaron «falsas pretensiones» al autodenominarse validadores honestos. Por su parte, la defensa califica esta teoría como una «alegación sin sentido» y señala que las víctimas eran «bots sandwich», es decir, actores que también operaban dentro de los límites del protocolo.
Este caso pone sobre la mesa principios legales clave, como el damnum absque injuria (daño sin perjuicio legal) y el derecho a un aviso justo (fair notice), que garantiza que los ciudadanos conozcan con claridad qué conductas son punibles.
Implicaciones para la Industria de las Criptomonedas
El desenlace de este juicio podría redefinir la relación entre la regulación y los protocolos descentralizados. Si los tribunales intervienen en reglas técnicas consensuadas, se corre el riesgo de criminalizar prácticas que, hasta ahora, operaban dentro de los parámetros establecidos.
Validadores y traders podrían enfrentar cargos similares en el futuro, tal como se ha visto en casos recientes como el exploit de Balancer. La pregunta de fondo es: ¿deben los jueces determinar qué constituye una validación «honesta» en un ecosistema basado en código y consenso?
Cronología del Juicio y Próximos Pasos
Tras la presentación del amicus brief de Coin Center, la fiscalía ha manifestado su oposición a estos argumentos. Se espera que el juicio avance hacia su fase final en los próximos meses, con un veredicto potencial para finales de 2025.
Los observadores del sector están atentos a cómo se resolverán estos conflictos legales, que podrían sentar las bases para futuros casos relacionados con blockchain y criptomonedas.
Conclusión
El caso Peraire-Bueno representa una encrucijada para Ethereum y la industria de las criptomonedas. La postura de Coin Center desafía una teoría legal que, de prosperar, podría transformar la forma en que se interpretan las responsabilidades dentro de los protocolos descentralizados.
Mientras el juicio sigue su curso, una cosa es clara: su resultado influirá no solo en el futuro de los acusados, sino en la evolución misma de la tecnología blockchain. Los invitamos a seguir las actualizaciones de este caso histórico, cuyas repercusiones resonarán en los años venideros.














