Coinbase apuesta por el regreso de las ICO: Adquiere Echo por 375 millones de dólares
Cómo la compra de Echo marca un hito en la financiación comunitaria y el resurgimiento de las ventas públicas de tokens en 2025.
Introducción
En 2017, las Ofertas Iniciales de Monedas (ICO) revolucionaron la forma en que los proyectos blockchain conseguían financiación, prometiendo democratizar la inversión. Sin embargo, tras un auge inicial, el modelo perdió fuelle debido a la proliferación de fraudes y la falta de transparencia.
Hoy, en 2025, el ecosistema cripto asiste a lo que muchos consideran un renacimiento de este mecanismo, impulsado por plataformas más seguras y reguladas. Un hito clave en esta tendencia es la reciente adquisición de Echo por parte de Coinbase, por un monto de 375 millones de dólares.
Fundada por Jordan Fish, conocido como Cobie, Echo había logrado en menos de dos años posicionarse como un referente en crowdfunding comunitario. Este artículo analiza las implicaciones de esta operación y si realmente estamos ante el regreso de las ICO.
Detalles de la Adquisición
La transacción, valorada en 375 millones de dólares, fue anunciada oficialmente por Coinbase y confirmada por Cobie en su cuenta de X. Este movimiento no surgió de la nada: semanas antes, una transacción de 25 millones de USDC permitió la compra y quema de un NFT de Cobie, relanzando su popular podcast UpOnly.
Este evento, aunque aparentemente simbólico, sentó las bases para la venta de Echo, demostrando la capacidad de Cobie para movilizar comunidades y capital en el ecosistema.
¿Qué es Echo y Por Qué es Relevante?
Echo se define como una plataforma de crowdfunding que permite a comunidades enteras participar en rondas de inversión privadas, tradicionalmente reservadas a fondos de capital de riesgo o inversores acreditados. En solo ocho meses de operación, la empresa logró recaudar 51 millones de dólares y cerrar 131 acuerdos. Su primer proyecto destacado fue Ethena, el protocolo detrás del dólar sintético USDe.
Pero el producto estrella de Echo es Sonar, una herramienta que facilita ventas públicas de tokens en blockchains como Solana, Base y Cardano. Al centrarse en etapas tempranas, Echo ha permitido que proyectos innovadores accedan a capital comunitario de forma ágil y transparente.
Planes de Integración con Coinbase
Coinbase ha anunciado que, por el momento, Echo mantendrá su marca de manera independiente. No obstante, la integración de Sonar en la plataforma de Coinbase es uno de los objetivos inmediatos.
A largo plazo, la estrategia busca facilitar la participación comunitaria directa y on-chain, así como expandirse hacia la tokenización de valores y activos del mundo real. En sus declaraciones, Coinbase ha subrayado que esta unión “acerca proyectos prometedores al capital que necesitan”.
El Resurgimiento de las ICO y las Ventas Públicas
El declive de las ICO tras el boom de 2017 llevó a que el mercado migrara hacia rondas privadas, limitando el acceso del pequeño inversor. Sin embargo, en 2025, las ventas públicas están resurgiendo bajo nuevas formas. Un informe de Tiger Research, publicado el 16 de octubre, señala el crecimiento de plataformas como Legion, Buidlpad, Sonar y Kaito.
Expertos del sector predicen que los launchpads públicos seguirán ganando relevancia, ofreciendo mayor transparencia y participación on-chain. Incluso figuras políticas como Zak Folkman, de World Liberty Financial, han abogado abiertamente por “revivir las ICO”, destacando su potencial para financiar innovación de base comunitaria.
Implicaciones para el Ecosistema Cripto
Para Coinbase, la adquisición de Echo significa fortalecer su ecosistema de financiación descentralizada y posicionarse como un hub integral para emprendedores e inversores. Para los proyectos, se abren oportunidades de acceder a liquidez temprana y construir comunidades sólidas desde el inicio.
Sin embargo, no todo son ventajas. Algunos analistas advierten sobre un posible enfriamiento de la hype alrededor de los launchpads, así como los desafíos regulatorios que implica la tokenización de activos. La transparencia y el cumplimiento normativo serán claves para evitar los errores del pasado.
Conclusión
La compra de Echo por parte de Coinbase refleja una apuesta firme por el crowdfunding comunitario y el resurgimiento de las ventas públicas de tokens. Plataformas como Sonar están sentando las bases para una nueva era de financiación, más inclusiva y descentralizada.
La pregunta que muchos se hacen es: ¿estamos presenciando el regreso de las ICO en 2025? Todo indica que sí, aunque esta vez con mayor madurez tecnológica y un enfoque en la participación on-chain.
Llamada a la Acción (CTA)
¿Crees que las ICO volverán a dominar el mercado? Comparte tu opinión en los comentarios. Y si quieres mantenerte al día con las últimas noticias sobre criptomonedas, suscríbete a nuestro boletín.