Coinbase: Las Leyes Cripto son ‘el Aceite’ de la Economía Onchain en 2025
En un momento crucial para la industria de activos digitales en Estados Unidos, los ejecutivos de Coinbase han presentado una analogía reveladora: las leyes cripto funcionan como «el aceite» que lubrica y acelera el motor de la economía onchain. Esta declaración, realizada durante la Blockchain Futurist Conference de 2025, resume la visión de la compañía sobre la necesidad urgente de un marco regulatorio claro y funcional.
¿Por qué Coinbase compara las leyes cripto con el aceite para la economía onchain?
Shan Aggarwal, Vicepresidente de Política Corporativa y de Desarrollo de Coinbase, explicó a Cointelegraph que, al igual que el aceite es indispensable para que un motor funcione sin fricciones, las regulaciones son esenciales para que el ecosistema onchain opere con eficiencia y seguridad. Sin ellas, la innovación y la adopción institucional encuentran barreras difíciles de superar.
Este planteamiento cobra especial relevancia en un año donde dos iniciativas legislativas han tomado protagonismo: la Ley GENIUS, ya aprobada en julio de 2025, y la Ley de Estructura de Mercado (CLARITY), que se encuentra actualmente en deliberación en el Senado. Ambas representan los pilares sobre los que podría construirse el futuro regulatorio de las criptomonedas en el país.
GENIUS y CLARITY: Pilares de un Ecosistema Cripto Regulado en EE.UU.
La Ley GENIUS ha sentado las bases para el crecimiento de las stablecoins, permitiendo una oferta regulada y segura de estos activos. Por su parte, la Ley CLARITY busca habilitar que las stablecoins fluyan hacia fondos del mercado monetario y tesorerías onchain, creando un circuito financiero más integrado y eficiente.
Scott Meadows, otro ejecutivo de Coinbase, destacó la sinergia entre ambas normativas: «GENIUS y CLARITY no son solo dos leyes separadas; juntas crean un efecto multiplicador. Es como si 1 + 1 resultara en 3». Esta combinación facilitaría un entorno predecible para instituciones, inversores y desarrolladores, generando la confianza necesaria para atraer capital onchain hacia activos tokenizados y otros instrumentos financieros innovadores.
El Rol de las Stablecoins en el Crecimiento del Capital Onchain
El impacto de estas leyes en la liquidez y el capital disponible no puede subestimarse. Las stablecoins se han convertido en un puente esencial entre el sistema financiero tradicional y la economía digital, y su regulación permite que grandes volúmenes de capital se desplacen onchain de manera segura.
Meadows agregó: «GENIUS ha desbloqueado un entusiasmo tremendo. Las reglas claras permiten que empresas, marketplaces y proyectos innovadores sepan a qué atenerse, lo que atrae más participantes al ecosistema». Este entusiasmo se ha reflejado en gestiones concretas, como la carta enviada por Coinbase al Departamento del Tesoro solicitando exclusiones en la prohibición de pagos de intereses para exchanges de criptomonedas, un paso clave para incentivar la adopción de stablecoins.
Desafíos Legislativos: Cierre Gubernamental y Divisiones Partidistas
Sin embargo, el camino hacia una regulación integral está plagado de obstáculos. El cierre gubernamental de octubre de 2025 y las profundas divisiones partidistas han ralentizado la aprobación de la Ley de Innovación Financiera Responsable, generando incertidumbre en la industria.
Aunque existe un plan republicano que proyecta la aprobación de estas normas para 2026, los plazos son inciertos. Los diálogos entre legisladores continúan, pero hasta ahora no se han materializado en avances concretos, lo que mantiene en vilo a actores clave del ecosistema.
Brian Armstrong en Washington: Consenso del 90% en el Marco Normativo
Frente a este escenario, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, visitó Washington el 23 de octubre de 2025 para reunirse con legisladores y promover la urgencia de la Ley de Estructura de Mercado. Armstrong afirmó que existe un consenso del 90% en el marco legislativo necesario, destacando que la mayoría de los actores políticos coinciden en la dirección a seguir, aunque persisten discrepancias en los detalles.
Coinbase ha posicionado esta estrategia como un esfuerzo por defender un enfoque interconectado, donde las leyes cripto no se aprueben de forma aislada, sino como parte de un sistema coherente que fomente la innovación y proteja a los usuarios.
Conclusión: La Regulación como Facilitadora del Crecimiento
El optimismo generado por la posible aprobación de GENIUS y CLARITY es palpable. De materializarse, estas leyes podrían convertir a Estados Unidos en un líder de la economía onchain, atrayendo inversiones y talento. No obstante, los riesgos políticos y operativos, como nuevos cierres gubernamentales o la polarización partidista, amenazan con retrasar este progreso.
La reflexión final es clara: la regulación no debe verse como un obstáculo, sino como el «aceite» que permite el funcionamiento eficiente de la economía digital. En un mundo cada vez más tokenizado, contar con reglas claras y estables no es una opción, sino una necesidad para que la innovación florezca de manera segura y ordenada.














