Coinbase Negocia la Adquisición de BVNK por USD 2.000 Millones: Estrategia con Stablecoins y el Impacto de la Ley GENIUS
Coinbase, el tercer exchange de criptomonedas más grande del mundo, está dando un paso estratégico que podría redefinir su papel en el ecosistema financiero digital. En un contexto marcado por la reciente aprobación de la Ley GENIUS y el creciente interés corporativo en los pagos basados en blockchain, la posible adquisición de BVNK por USD 2.000 millones refleja una apuesta decidida por consolidar su liderazgo en el ámbito de las stablecoins. Este movimiento no solo ampliaría la infraestructura de pagos de Coinbase, sino que también reforzaría su posición frente a competidores tradicionales como Visa y PayPal.
Detalles Clave de la Adquisición
Según informes de Bloomberg, Coinbase se encuentra en una etapa avanzada de negociaciones para adquirir la startup BVNK por un monto estimado de USD 2.000 millones. Se espera que el acuerdo se concrete a finales de 2025 o inicios de 2026, sujeto a los resultados de la due diligence.
BVNK, con sede en Londres y fundada en 2021, se especializa en soluciones de pagos empresariales mediante stablecoins. Su propuesta de valor radica en ofrecer transacciones rápidas y seguras para comerciantes, respaldadas por inversores de renombre como Citi Ventures, Visa y Haun Ventures. En sus cuatro años de operación, la startup ha recaudado USD 90 millones en rondas de financiación, contando además con Coinbase Ventures entre sus inversionistas.
Importancia de los Stablecoins para Coinbase
Los stablecoins han pasado de ser un producto secundario a una fuente clave de ingresos para Coinbase. En el tercer trimestre de 2025, los ingresos generados por estas monedas estables alcanzaron los USD 246 millones, representando el 20% de los ingresos totales de la empresa. Esta cifra, documentada en el reporte oficial de la compañía, evidencia una estrategia de diversificación más allá de las tarifas de trading tradicionales.
La apuesta por las stablecoins no es casual. Su menor volatilidad en comparación con otras criptomonedas, junto con su creciente adopción institucional, las convierte en un vehículo ideal para flujos de pagos eficientes y accesibles. Para Coinbase, este segmento no solo complementa su modelo de negocio, sino que también le permite capitalizar la demanda de soluciones financieras estables y reguladas.
Contexto Legal: La Ley GENIUS
La aprobación de la Ley GENIUS en julio de 2025 marcó un punto de inflexión para el ecosistema de las stablecoins. Esta normativa establece requisitos claros en materia de colateralización y cumplimiento antilavado, otorgando mayor seguridad jurídica a emisores y usuarios. Andrei Grachev, de DWF Labs, destacó que la ley ha legitimado el uso de stablecoins en transacciones institucionales, allanando el camino para programas piloto como el anunciado por Visa en septiembre de 2025, enfocado en pagos internacionales con stablecoins.
La regulación no solo ha incentivado la confianza de las empresas, sino que también ha creado un entorno propicio para inversiones y adquisiciones estratégicas, como la que ahora negocia Coinbase.
Implicaciones de la Adquisición
Para Coinbase, la compra de BVNK representa una oportunidad para fortalecer su infraestructura de pagos y expandir su oferta de servicios con stablecoins. Al integrar la tecnología y el expertise de BVNK, la empresa podría acelerar el desarrollo de soluciones empresariales, compitiendo de tú a tú con gigantes financieros y tecnológicos.
A nivel del mercado, esta operación refleja una tendencia hacia la consolidación de startups en el sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Además, envía una señal de madurez del ecosistema de stablecoins, que ha logrado ganar relevancia tras la implementación de marcos regulatorios como la Ley GENIUS.
Conclusión
La posible adquisición de BVNK por parte de Coinbase es un eslabón más en una estrategia broader que combina regulación, ingresos y adopción corporativa. Los stablecoins han demostrado ser un pilar fundamental en la diversificación de Coinbase, y su integración con servicios de pagos empresariales podría impulsar aún más su crecimiento.
De cara al futuro, es probable que el sector de los pagos globales y los servicios financieros siga adoptando stablecoins como herramienta clave. Esta tendencia podría motivar nuevas adquisiciones o alianzas en el ecosistema, consolidando un mercado cada vez más robusto y regulado.













