• bitcoinBitcoin€92,962.280.93%

Coinbase Niega Vinculación con Memecoin de Base Tras Pérdida de $15M y Críticas en la Comunidad

Ayudanos a compartir esta información

Coinbase Niega Vinculación con Memecoin de Base Tras Pérdida de $15M y Críticas en la Comunidad

Introducción

Coinbase, uno de los exchanges más reconocidos del ecosistema cripto, ha tenido que salir al paso para aclarar su posición respecto a un polémico memecoin lanzado en su blockchain Base. El token, promocionado brevemente en la cuenta oficial de Base en X (antes Twitter), generó expectativas antes de desplomarse un 90%, dejando pérdidas estimadas en $15 millones. La rápida respuesta de Coinbase —negando cualquier participación en su creación o distribución— no ha evitado las críticas por el daño reputacional y las acusaciones de especulación.

El Incidente: ¿Qué Pasó con el Token ‘Base is for Everyone’?

El 16 de abril, la cuenta de Base en X compartió un enlace a Zora, una plataforma que permite tokenizar contenido, donde cualquiera podía acuñar el token «Base is for Everyone». En cuestión de minutos, el activo alcanzó una capitalización de mercado de $17.1 millones, solo para desplomarse a $1.9 millones en menos de 20 minutos, según datos de DEX Screener. Aunque luego recuperó terreno (cerró en $7.7 millones), el episodio dejó a muchos inversores con pérdidas significativas.

La Respuesta de Coinbase

Frente a la controversia, Coinbase fue claro: «Base no lanzó ni vendió este token». La compañía explicó que Zora opera como una herramienta independiente que convierte publicaciones en tokens sin intervención directa de la exchange. Además, destacó que la plataforma incluye advertencias legales: «Esto no es un token oficial de Base y no promete ningún rendimiento». Sin embargo, el hecho de que Base lo compartiera en sus redes oficiales generó confusión y alimentó la especulación.

Reacciones de la Comunidad y Críticas

La comunidad cripto no tardó en reaccionar. En X, usuarios acusaron a Base de «perder credibilidad» por asociarse indirectamente con un proyecto volátil. Expertos como Pierre Rochard, exdirector de Riot Platforms, lo tildaron de «extracción transaccional a corto plazo», mientras que Abhishek Pawa, de AP Collective, calificó la iniciativa como «una buena idea con pésima ejecución».

Por su parte, Jesse Pollack, creador de Base, defendió el concepto: «Alguien debe normalizar el contenido on-chain, y no temo que seamos nosotros». Pero la justificación no calmó las aguas, especialmente tras revelarse que dos wallets compraron el 21% del suministro total con solo 2 ETH ($3,200) y luego vendieron con ganancias de $300,000, según denunció el investigador Harrison Leggio (g8keep).

Polémica Adicional: Segundo Lanzamiento Fallido

Para empeorar la situación, horas después se lanzó otro token vinculado a Base («Base @ FarCon 2025»), que subió a $987,000 antes de colapsar un 77% en minutos. El patrón repetido de bombeo y desplome reforzó las acusaciones de «sniping» (compra anticipada para manipular el mercado).

Implicaciones para Base y el Ecosistema Crypto

El incidente plantea preguntas incómodas:

  1. ¿Pueden las blockchains de grandes exchanges evitar ser plataformas para memecoins especulativos?
  2. ¿Es la tokenización de contenido una innovación real o un vehículo para la especulación?
  3. ¿Podría esto atraer mayor escrutinio regulatorio?

Aunque Base insiste en que no respalda estos tokens, su asociación indirecta con proyectos de dudosa sostenibilidad podría afectar su imagen, especialmente en un mercado donde la confianza es clave.

Conclusión

Coinbase ha dejado claro que Base no está detrás del memecoin, pero el daño reputacional ya está hecho. El caso expone un dilema recurrente en la industria: la tensión entre la democratización financiera y los riesgos de la especulación descontrolada. Mientras proyectos como Zora buscan innovar, episodios como este recuerdan que, en el mundo cripto, la línea entre el entusiasmo y la ingenuidad puede ser muy delgada.

¿Será este el último memecoin polémico asociado a una blockchain grande? La historia sugiere que no.

Related Posts

Translate »