Coinbase y 65 Empresas de Cripto Urgen al Congreso a Aprobar el CLARITY Act: ¿Qué Significa para la Regulación en EE.UU.?
Introducción
La industria de las criptomonedas en Estados Unidos enfrenta un momento crucial. Mientras otros países avanzan en marcos regulatorios claros, el panorama legal en EE.UU. sigue fragmentado, generando incertidumbre para empresas e inversionistas. En este contexto, Coinbase, junto a 65 empresas del sector, ha enviado una carta al Congreso instando a la aprobación del CLARITY Act, un proyecto de ley que busca definir las competencias entre la SEC y la CFTC en materia de criptoactivos.
La iniciativa no está sola: forma parte de una serie de propuestas legislativas que se discutirán durante la «Crypto Week» en la Cámara de Representantes. Pero, ¿qué implica realmente este proyecto? ¿Y por qué su aprobación podría marcar un antes y después en el ecosistema financiero digital?
¿Qué es el CLARITY Act?
El Digital Asset Market Clarity Act (CLARITY Act) es un proyecto de ley presentado por el republicano French Hill, cuyo objetivo principal es delimitar las responsabilidades regulatorias entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros (CFTC).
- La CFTC tendría mayor jurisdicción sobre criptomonedas, tratándolas como commodities (similares al oro o el petróleo).
- La SEC mantendría autoridad sobre tokens clasificados como valores, evitando así vacíos legales.
Este enfoque busca fomentar la innovación sin sacrificar la seguridad de los inversionistas, un equilibrio que hasta ahora ha sido esquivo en la regulación estadounidense.
La Carta de Coinbase y las 65 Empresas
En una misiva dirigida a líderes del Congreso, Coinbase y otras 65 empresas —incluyendo nombres como OpenSea y Dapper Labs— argumentan que la falta de claridad regulatoria está perjudicando el liderazgo de EE.UU. en el sector.
Entre sus puntos clave destacan:
- «EE.UU. se está quedando atrás»: Mientras la UE avanza con MiCA y Asia atrae empresas, la incertidumbre en EE.UU. frena inversiones.
- Fuga de talento y empresas: Startups y desarrolladores están migrando a jurisdicciones con reglas más definidas.
La iniciativa Stand With Crypto, respaldada por Coinbase, ha sido clave en este esfuerzo, presionando para que el Congreso actúe antes del receso de agosto.
«Crypto Week»: Los Tres Proyectos de Ley en Juego
El CLARITY Act no es el único tema en la agenda. Durante la semana del 14 de julio, la Cámara de Representantes discutirá tres propuestas clave:
- CLARITY Act: Delimita roles entre SEC y CFTC.
- GENIUS Act: Regulación de stablecoins, con enfoque en transparencia y reservas.
- Anti-CBDC Surveillance State Act: Busca prohibir la emisión de un dólar digital (CBDC) por temores a la vigilancia financiera.
Estos proyectos, impulsados por republicanos, podrían avanzar en la Cámara, pero enfrentan resistencia en el Senado, donde los demócratas tienen mayoría.
Oposición Demócrata y Preocupaciones
La representante Maxine Waters, demócrata y crítica de la industria, ha calificado estos esfuerzos como «apresurados» y potencialmente riesgosos. Además, ha vinculado el impulso republicano a los intereses de Donald Trump, quien ha capitalizado políticamente el apoyo al sector cripto.
- Trump y las cripto: Su campaña ha aceptado donaciones en Bitcoin, y su familia ha generado $620 millones mediante NFTs y otras iniciativas relacionadas.
- Riesgo de bloqueo: Sin apoyo bipartidista, los proyectos podrían estancarse en el Senado.
¿Por Qué el CLARITY Act es Clave para el Futuro Cripto en EE.UU.?
La aprobación de este marco regulatorio tendría dos efectos inmediatos:
✅ Seguridad jurídica: Empresas como Coinbase y exchanges emergentes sabrían bajo qué reglas operar.
✅ Competitividad global: Evitaría que más talento y capital migren a Europa o Asia.
Por el contrario, si el Congreso no actúa:
❌ EE.UU. perderá relevancia en un mercado que mueve billones.
❌ La innovación se trasladará a países con leyes claras, como Singapur o Suiza.
Conclusión
El CLARITY Act representa una oportunidad para que EE.UU. deje atrás la ambigüedad regulatoria y recupere su liderazgo en el ecosistema cripto. Sin embargo, su destino depende de una batalla política donde los demócratas podrían frenar su avance.
Mientras tanto, la «Crypto Week» será un termómetro clave: si los proyectos logran consenso, podrían acelerarse antes de las elecciones de noviembre. De lo contrario, la incertidumbre seguirá reinando, y con ella, la desventaja competitiva de EE.UU. frente a otros mercados.
¿Se impondrá la pragmática económica o el debate ideológico? La respuesta podría definir el futuro de las criptomonedas en la primera potencia mundial.