Coinbase y la Revolución Onchain: Así Será el Futuro de las Startups en 2025
El camino del emprendedor está plagado de obstáculos: trámites burocráticos interminables, procesos de financiación lentos y barreras de acceso que sofocan la innovación antes de que pueda despegar. En este panorama, figuras como Brian Armstrong, CEO de Coinbase, emergen con una visión disruptiva que promete redefinir los fundamentos mismos de cómo creamos empresas.
Armstrong propone un modelo radical: trasladar la totalidad del ciclo de vida de una startup a la blockchain. Este artículo explora esta visión de un ecosistema «onchain», donde una empresa puede nacer, crecer y cotizar en bolsa sin depender de los sistemas tradicionales, un cambio de paradigma que se está acelerando en 2025.
La Visión del Ciclo de Vida Onchain para Startups
¿En Qué Consiste el «Ciclo de Vida Onchain» de Armstrong?
La propuesta de Armstrong es un proceso integrado y eficiente que cubre todas las etapas de una empresa:
Constitución (Incorporación) Onchain: Imagina crear una entidad legalmente reconocida con unos clics, directamente a través de un contrato inteligente en la blockchain. Esto eliminaría gran parte de la necesidad de abogados y papeleo, reduciendo el tiempo y coste de dar el primer paso.
Financiación Semilla Instantánea: Las rondas de inversión iniciales se ejecutarían mediante contratos inteligentes, permitiendo desembolsos inmediatos en stablecoins como USDC. Los fondos llegarían a los emprendedores al instante, no en semanas o meses.
Operaciones y Crecimiento: Una vez financiadas, las startups operarían de forma nativa en este ecosistema: aceptando pagos en cripto, accediendo a líneas de financiación descentralizadas y generando ingresos, todo con la transparencia y eficiencia de la blockchain.
Salida a Bolsa (IPO) Tokenizada: La culminación de este viaje sería una Oferta Pública Inicial realizada directamente onchain. La empresa tokenizaría su capital, permitiendo una liquidez inmediata y global sin la compleja infraestructura de los mercados bursátiles tradicionales.
Como el propio Armstrong declaró: «Puedes imaginar todo este ciclo de vida viniendo onchain… para aumentar el número de empresas que consiguen capital y se ponen en marcha en el mundo.»
El Motor de la Financiación Onchain: La Adquisición de Echo
Cómo Coinbase Planea Hacer la Financiación Más Justa y Eficiente
Armstrong identificó que el proceso de fundraising tradicional es «bastante oneroso». La solución llegó con la adquisición de Echo, una plataforma que ya ha demostrado su eficacia, ayudando a más de 200 proyectos a recaudar más de $200 millones.
La ventaja estratégica de Coinbase es abrumadora. Al integrar Echo, la plataforma podrá conectar a los emprendedores con los más de medio billón de dólares en activos bajo custodia de Coinbase y su vasta base global de inversores. «Si podemos conectar a grandes creadores con inversores, somos la plataforma perfecta para acelerar esto», afirmó Armstrong.
La confianza del mercado en esta visión fue inmediata, reflejada en un alza del 10% en las acciones de Coinbase el viernes previo al anuncio.
El Desafío Regulatorio y la Inclusión del Inversor Minorista
El Obstáculo de las Normas de Inversor Acreditado
Uno de los mayores escollos para esta democratización son las normas de «inversor acreditado», que restringen las oportunidades de inversión en etapas tempranas a un pequeño grupo de individuos con alto patrimonio. Armstrong ha calificado estas reglas de «injustas» en muchos aspectos, ya que excluyen a la mayoría del público.
Coinbase no ignora este desafío. La compañía está colaborando activamente con los reguladores estadounidenses en busca de un equilibrio viable. El objetivo es claro: desarrollar un marco que garantice la protección al consumidor sin sacrificar el acceso para el inversor minorista, permitiendo que más personas participen en el crecimiento de las startups del futuro.
Base: La Piedra Angular y la Enorme Oportunidad de Mercado
Base de Coinbase: La Red que Atrae a Wall Street
En el corazón de esta ambición se encuentra Base, la layer-2 de Coinbase. Esta red no solo es el entorno tecnológico ideal para construir este ecosistema onchain, sino que también está captando la atención de Wall Street.
El respaldo más significativo llegó con la mejora de la calificación de Coinbase a «Overweight» por parte de JPMorgan. Los analistas del banco vislumbran una oportunidad de mercado colosal, valorada entre $12,000 y $34,000 millones, vinculada al potencial lanzamiento de un token nativo de Base.
Se estima que la parte que correspondería a Coinbase en este escenario estaría entre $4,000 y $12,000 millones, una cifra que subraya el inmenso valor que el mercado atribuye a esta infraestructura.
Conclusión: Un Cambio de Paradigma para el Emprendimiento Global
La visión de Brian Armstrong y Coinbase representa más que una simple innovación tecnológica; es un cambio de paradigma para el emprendimiento global. La tokenización del ciclo de vida completo de las startups—desde la constitución hasta la salida a bolsa—promete un sistema más ágil, transparente y accesible.
Aunque el camino está allanado con desafíos regulatorios, la combinación de la plataforma Echo, la red Base y el compromiso de trabajar con las autoridades pinta un futuro donde cualquier persona con una idea brillante tendrá un camino más directo para hacerla realidad.
Mientras nos adentramos en 2025, la pregunta no es si este cambio sucederá, sino si el ecosistema empresarial global está preparado para abrazarlo.














