CoinShares se convierte en la primera empresa en obtener la licencia MiCA en Francia: Expansión en la UE y EE.UU.
Introducción: Un hito regulatorio para CoinShares
CoinShares, una de las firmas de inversión en criptomonedas más importantes de Europa, ha marcado un precedente al convertirse en la primera empresa continental en obtener la licencia bajo el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) en Francia. Este logro no solo refuerza su posición en el mercado europeo, sino que también consolida su expansión estratégica en Estados Unidos.
La autorización, emitida por la Autorité des Marchés Financiers (AMF) de Francia, permite a CoinShares operar bajo un marco regulatorio unificado en la Unión Europea, eliminando barreras legales y facilitando su crecimiento en múltiples jurisdicciones.
¿Qué significa la licencia MiCA para CoinShares?
MiCA representa un avance significativo en la regulación de criptoactivos dentro de la UE, estableciendo normas claras para la emisión, custodia y comercialización de activos digitales. Para CoinShares, esta licencia implica:
- Operatividad en toda la UE: Podrá ofrecer servicios de gestión de carteras y asesoramiento en criptomonedas sin necesidad de autorizaciones adicionales en otros países miembros.
- Mayor credibilidad: La regulación refuerza la confianza de los inversores institucionales y minoristas.
- Expansión simplificada: La empresa ya opera en Francia, Alemania y Países Bajos, pero ahora podrá escalar con mayor facilidad.
La triple licencia de CoinShares: MiCA, MiFID y AIFM
CoinShares no solo cuenta con MiCA, sino que también posee las licencias MiFID (para instrumentos financieros tradicionales) y AIFM (para gestión de fondos alternativos bajo UCITS). Esta combinación la convierte en una de las pocas empresas europeas con un marco regulatorio tan completo, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a sus rivales.
Impacto en el mercado europeo: Un marco regulatorio unificado
Jean-Marie Mognetti, CEO de CoinShares, destacó que MiCA «trae una estructura clara y armonizada para la industria, poniendo fin a los marcos regulatorios improvisados que han existido hasta ahora». Esta regulación no solo beneficia a CoinShares, sino que también sienta las bases para una mayor adopción institucional de las criptomonedas en Europa.
Expansión en EE.UU.: Competencia con los grandes del sector
En 2023, CoinShares dio un paso decisivo en su expansión global con la adquisición de Valkyrie Funds, una firma estadounidense especializada en fondos cripto. Este movimiento le permite competir directamente con gigantes como BlackRock y Grayscale en el mercado de ETFs.
Fondos y ETFs de CoinShares en EE.UU.
La empresa ya ha lanzado varios productos financieros en EE.UU., incluyendo:
- CoinShares Bitcoin y Ether ETF (BTF): Desde 2021.
- CoinShares Bitcoin Mining ETF (WGMI): Lanzado en 2022.
- Spot Bitcoin ETF (BRRR) y Bitcoin Futures Leveraged ETF (BTFX): Introducidos en 2024.
Futuros planes: ¿Un ETF de XRP en camino?
CoinShares no se detiene y explora la posibilidad de lanzar un ETF spot de XRP, lo que podría posicionarla como pionera en este tipo de productos. La adquisición de Valkyrie Funds acelera su capacidad para desarrollar nuevos instrumentos en EE.UU.
Conclusión: CoinShares como líder en la industria cripto regulada
Con su triple licencia en Europa y su expansión agresiva en EE.UU., CoinShares se consolida como un referente en el ecosistema de activos digitales regulados. Su capacidad para operar bajo marcos legales claros no solo beneficia a la empresa, sino que también impulsa la madurez del sector.
En un mercado donde la regulación sigue siendo un desafío, CoinShares demuestra que es posible crecer de manera sostenible y segura, allanando el camino para una mayor adopción institucional de las criptomonedas.