Colapso del Mercado NFT: La Capitalización se Reduce a la Mitad en 30 Días

Ayudanos a compartir esta información

Colapso del Mercado NFT: La Capitalización se Reduce a la Mitad en 30 Días

Hace apenas unos años, los NFT protagonizaban una de las revoluciones digitales más comentadas, prometiendo transformar nuestro concepto de propiedad y valor en el mundo digital. Sin embargo, en 2025, el escenario es radicalmente distinto. Según los últimos informes de CoinGecko y CryptoSlam, la capitalización del mercado NFT ha sufrido una caída del 46% en apenas 30 días, un desplome que contrasta con un inesperado aumento del volumen de transacciones. Esta paradoja marca un punto de inflexión para un sector que lucha por encontrar su lugar más allá de la especulación.

Estadísticas Alarmantes: Así Cayó el Mercado NFT en 30 Días

Los datos revelan una contracción sin precedentes. Entre el 5 de octubre y el 5 de noviembre de 2025, la capitalización global del mercado NFT pasó de $6.600 millones a $3.500 millones, según CoinGecko. Esta pérdida de $3.100 millones en un mes equivale a una caída del 45-46%, un porcentaje que refleja la fragilidad del ecosistema.

Curiosamente, el volumen de ventas en octubre alcanzó los $631 millones, un 13% más que en septiembre. Este incremento en la actividad no fue suficiente para sostener los precios, lo que sugiere una desconexión preocupante entre la liquidez y la valoración de los activos.

No todas las blockchains se han visto afectadas por igual. Mientras Bitcoin y Base registraron crecimientos del 9% y 24% respectivamente, otras como BNB Chain y Polygon cayeron en picado, con descensos del 82% y 86%. Ethereum y Solana, pilares tradicionales del mercado NFT, tampoco se salvaron, con caídas del 25,5% y entre 31-35%.

¿Invencibles? CryptoPunks y BAYC También Ceden Terreno

Las colecciones consideradas «blue-chips» no han sido inmunes a esta tendencia. CryptoPunks, uno de los proyectos más emblemáticos, vio cómo su volumen se reducía un 40%, con su precio floor cayendo desde $214.000 a $117.000. Moonbirds experimentó una situación aún más dramática, con una disminución del 63% en volumen y un precio floor que pasó de $14.700 a $6.500.

El caso de Bored Ape Yacht Club (BAYC) y Pudgy Penguins resulta especialmente ilustrativo de la paradoja actual: aunque ambas colecciones aumentaron su volumen transaccional (30% y 83% respectivamente), sus precios floor se desplomaron. BAYC cayó de $36.700 a $19.500, mientras Pudgy Penguins pasó de $43.000 a $18.340.

Esta desconexión entre volumen y precios evidencia un mercado dominado por la especulación, donde el sentimiento general hacia las criptomonedas pesa más que los fundamentos de cada proyecto individual.

Más Allá de los NFTs: Cómo los Líderes se Adaptan al Cambio

Ante este panorama, los actores principales del ecosistema están pivotando hacia estrategias más amplias. OpenSea, que sigue dominando el mercado con 522.000 traders en los últimos 30 días, se está reposicionando como un centro universal de trading onchain, sin abandonar completamente los NFTs pero expandiendo su alcance.

Animoca Brands, por su parte, ha anunciado planes de salida a bolsa en el Nasdaq para 2025. Este movimiento envía una señal clara al mercado: el capital tradicional está reconociendo el valor de la Web3 y el metaverso, más allá de la coyuntura actual de los NFTs.

Estas adaptaciones estratégicas indican una tendencia más amplia: las empresas del sector están buscando modelos de negocio más diversos y resilientes ante la contracción del mercado secundario NFT.

¿Qué Esperar del Mercado NFT en 2025?

El contexto macroeconómico y el sentimiento general hacia las criptomonedas han sido factores determinantes en esta corrección. La previa caída de $1.200 millones en el mercado cripto general creó un ambiente de desconfianza que inevitablemente afectó a los NFTs.

De cara al futuro, existen dos escenarios plausibles: una recuperación gradual a medio plazo si se corrigen los excesos especulativos, o una consolidación alrededor de proyectos con utilidad real, como los vinculados a juegos y arte digital.

Para los inversores, esta situación representa tanto una advertencia como una oportunidad. La alta volatilidad persiste incluso en colecciones consolidadas, pero proyectos en blockchains resilientes como Bitcoin y Base podrían ofrecer mejores perspectivas a largo plazo.

Conclusión

El desplome del 46% en la capitalización del mercado NFT y la caída de colecciones emblemáticas como CryptoPunks y BAYC marcan un momento de reflexión para el sector. Sin embargo, la reinvención de actores clave como OpenSea y Animoca Brands sugiere que los NFTs no han desaparecido, sino que están evolucionando hacia modelos más sostenibles. El mensaje final es claro: el mercado exige ahora más que nunca utilidad real y proyectos bien fundamentados, superando la fase puramente especulativa que caracterizó sus primeros años.

Related Posts