Cómo Generar Ingresos Pasivos con Stablecoins que Dan Rendimiento en 2025: Guía Completa

Ayudanos a compartir esta información

Cómo Generar Ingresos Pasivos con Stablecoins que Dan Rendimiento en 2025: Guía Completa

La búsqueda de ingresos pasivos es una constante en el mundo de las finanzas. Durante décadas, los inversores han acudido a los dividendos de las acciones, el alquiler de bienes raíces o los cupones de los bonos. En 2025, el ecosistema cripto presenta un nuevo contendiente: las stablecoins que generan rendimiento.

El atractivo es innegable: la posibilidad de obtener un ingreso constante simplemente por mantener estos activos digitales. Sin embargo, es crucial entender que son instrumentos mucho más complejos que el efectivo tradicional, sujetos a un panorama regulatorio en evolución, implicaciones fiscales y riesgos inherentes.

¿Qué son las Yield-Bearing Stablecoins? Definiendo el Concepto

A diferencia de las stablecoins tradicionales como USDT o USDC, que simplemente mantienen una paridad 1:1 con el dólar, las stablecoins generadoras de yield son tokens digitales que transfieren automáticamente los rendimientos generados por sus activos subyacentes directamente a sus tenedores.

Los 3 Modelos Principales en 2025

1. Tokenizadas de Tesorería y Fondos del Mercado Monetario: Estas stablecoins están respaldadas por activos de bajo riesgo, como bonos del Tesoro de EE.UU. El rendimiento se distribuye típicamente mediante un mecanismo de «rebase», donde el balance del holder aumenta periódicamente. Su analogía más clara sería la de fondos equivalentes al efectivo tradicional, pero en tecnología blockchain.

2. Envolturas de Ahorro DeFi (DeFi Savings Wrappers): Protocolos como Sky (ex-MakerDAO) permiten a los usuarios bloquear stablecoins como DAI para recibir una «tasa de ahorro». Al envolver estos activos en tokens como sDAI, el balance del holder crece con el tiempo según las decisiones de gobernanza del protocolo.

3. Modelos de Yield Sintético: Se trata de stablecoins innovadoras que generan rendimiento a partir de estrategias complejas que involucran derivados. Su punto clave de atracción son los rendimientos potencialmente más altos, pero esto conlleva una mayor volatilidad y riesgo de protocolo.

Cómo Ganar Ingresos Pasivos con Stablecoins de Rendimiento: Guía Paso a Paso

El proceso para participar en este ecosistema puede desglosarse en pasos claros, aunque no exentos de complejidad.

Paso 1: Elegir el Tipo de Stablecoin

El primer paso es definir tu perfil de riesgo: optar por la seguridad relativa de las tokenizadas de tesorería, el riesgo DeFi controlado de tokens como sDAI, o la alta recompensa (y alto riesgo) de las sintéticas.

Paso 2: Comprar o «Mintear» (Crear) el Stablecoin

Estas stablecoins se pueden adquirir en exchanges centralizados que cumplan con KYC o directamente en protocolos descentralizados. Un contexto crucial para 2025 son las restricciones geográficas. Por ejemplo, en Estados Unidos, las stablecoins tokenizadas de tesorería suelen estar restringidas a inversores acreditados o a usuarios fuera de EE.UU.

Paso 3: Mantenerlas en tu Wallet

Una vez adquiridas, el mecanismo de generación de yield es pasivo. Dependiendo del tipo, verás cómo tu balance aumenta mediante «rebases» o cómo el valor de cada token que posees se aprecia con el tiempo.

Paso 4: Usarlas en DeFi para Ganancias Extra (Opcional pero Arriesgado)

Para quienes buscan maximizar rendimientos, es posible utilizar estas stablecoins como colateral en protocolos de préstamo o pools de liquidez. Esta estrategia añade capas adicionales de complejidad y riesgo de contrato inteligente.

Paso 5: Rastrear y Registrar tus Ingresos

Este es un punto vital. En la mayoría de las jurisdicciones, los incrementos generados por estos mecanismos se consideran ingreso imponible en el momento en que se acreditan. Llevar un registro preciso de cada transacción es esencial.

Ejemplos de Stablecoins con Rendimiento: Del Mundo Real a la DeFi

Para dar concretez, es útil categorizar algunos de los actores más relevantes en 2025:

USDY (Ondo Finance): Es el ejemplo paradigmático de una tokenizada de tesorería. Su rendimiento se distribuye vía rebase y está respaldada por activos seguros. Es crucial destacar sus restricciones: solo está disponible para inversores no-estadounidenses.

sDAI (Sky): Es el ejemplo más popular de envoltura DeFi. Su valor aumenta frente al DAI base según la tasa de ahorro. Su riesgo principal reside en los contratos inteligentes y las decisiones de gobernanza; no es un depósito bancario asegurado.

sUSDe (Ethena): Representa la categoría de alto riesgo. Es un «dólar sintético» cuya yield se genera a través de estrategias de derivados, ofreciendo rendimientos potencialmente altos pero acompañados de riesgos únicos de mercado y contraparte.

Regulación de Stablecoins 2025: GENIUS Act, MiCA y Restricciones

El panorama regulatorio es un pilar fundamental para entender estas herramientas en 2025.

Estados Unidos (Ley GENIUS): Este año, EE.UU. aprobó su primera ley federal de stablecoins, la Ley GENIUS. Una de sus provisiones clave prohíbe expresamente que los emisores de stablecoins de pago paguen interés directamente a los holders. Esto significa que stablecoins como USDC no pueden generar yield por sí mismas.

Unión Europea (MiCA): Bajo el marco MiCA, también se prohíbe que los emisores de tokens de dinero electrónico (EMT) paguen intereses. Su designación es la de instrumentos de pago, no de inversión.

Reino Unido: La dirección política es similar, enfocándose en que las stablecoins sean vehículos de pago y no de generación de yield.

El mensaje es claro: Siempre verifica si estás legalmente autorizado para comprar y holdear una stablecoin con rendimiento en tu jurisdicción.

Fiscalidad de las Stablecoins con Rendimiento: Cómo Declarar tus Ganancias

Las autoridades fiscales globales están intensificando su enfoque sobre las criptomonedas.

EE.UU.: Las recompensas, incluyendo los aumentos de balance por rebase, se gravan como ingreso ordinario en el momento de la recepción. Una novedad clave en 2025 son las nuevas normas de reporting que introducen formularios como el 1099-DA.

UE y Global: Normas como DAC8 en la UE y la CARF de la OCDE implican que, a partir de 2026, las plataformas reportarán automáticamente las transacciones de los usuarios a las autoridades fiscales.

Reino Unido: El HMRC clasifica la mayoría de los rendimientos generados en DeFi como ingreso sujeto a impuestos, además de las ganancias de capital por la venta de los tokens.

Riesgos de las Stablecoins con Rendimiento: No Son un Depósito Bancario

Es imperativo finalizar con una fuerte advertencia: estos instrumentos no son depósitos bancarios y no están asegurados por entidades gubernamentales como el FDIC. Los riesgos principales incluyen:

Riesgo Regulatorio: Los cambios legales pueden restringir o eliminar el acceso a estos productos de la noche a la mañana.

Riesgo de Mercado: Los rendimientos, especialmente en modelos sintéticos, no están garantizados y pueden volatilizarse.

Riesgo Operacional: Fallos en contratos inteligentes o decisiones erróneas de gobernanza pueden resultar en pérdidas.

Riesgo de Liquidez: Algunos productos imponen periodos de lock-up o restricciones para canjearlas por efectivo.

Conclusión: Una Oportunidad con Precauciones

Las stablecoins generadoras de yield representan una herramienta financiera potentísima y una evolución natural del ecosistema cripto en 2025. Ofrecen una vía tangible para generar ingresos pasivos, pero exigen una comprensión sofisticada de sus mecanismos, riesgos y marco legal.

La estrategia más inteligente no es correr hacia el rendimiento más alto, sino diversificar con cautela, ser extremadamente consciente del tamaño de las posiciones y monitorizar constantemente el cambiante panorama regulatorio. La mejor forma de abordar esto es tratar el yield de las stablecoins como un producto de inversión, no como ahorros libres de riesgo.

Descargo de responsabilidad: Este artículo no contiene consejos ni recomendaciones de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implica riesgo, y los lectores deben realizar su propia investigación al tomar una decisión.

Related Posts